Elio Antonio de Nebrija
Junta y Ayuntamiento de Lebrija compiten por liderar el V centenario del padre de la gramática castellana
El Gobierno andaluz comienza los trabajos para constituir la comisión autonómica mientras el ejecutivo local crea la comisión municipal
Las conmemoración en 2022 del quinientos aniversario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija , humanista lebrijano autor de la primera gramática castellana, está deparando en sus momentos iniciales de organización una pugna entre instituciones, entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Lebrija , por ver quién acaba liderando este hito histórico que desde la fundación creada exprofeso se quiere que tenga carácter internacional.
La constitución de de la comisión organizadora de los actos que se llevarán a cabo dentro de tres años y los previos a la conmemoración presenta la primera diferencia de criterios entre Junta y Ayuntamiento .
Por una parte, tras una reunión mantenida el pasado 28 de noviembre entre representantes de la Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija y el director general de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura, Miguel Ángel Araúz , se ha creado un grupo de trabajo para la constitución del comité organizador del centenario que ponga en marcha un programa de actividades de acuerdo con la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el PP y aprobada por unanimidad del Parlamento de Andalucía el 25 de julio de 2018. En esta PNL se insta a la Junta a «iniciar las acciones necesarias para coordinar y liderar conjuntamente con la fundación la celebración del centenario y recabar una participación efectiva en la comisión de todas aquellas instituciones y entidades que consideren convenientes».
En la reunión se decidió que el grupo de trabajo estaría presidido por Juan Cordero, presidente de la fundación , que comentó a ABC que «el tiempo se nos echa encima y hay muchas cosas que hacer, siendo una tarea de todos no de una sola institución» y aseguró que «estamos abiertos a todas las instituciones» . Cordero anunció que en el seno del comité organizador «se creará uno científico encargado de dar contenido a las iniciativas y actividades, que estará integrado por grandes especialistas y expertos universitarios».
De otro lado, el pasado 12 de diciembre, el Ayuntamiento de Lebrija presentó la comisión ejecutiva para la conmemoración del quinto centenario de la muerte del humanista lebrijano. Bajo la presidencia del alcalde de la ciudad, José Benito Barroso Sánchez (PSOE), integran esta comisión un conjunto de personas «de probada solvencia académica y profesional», señala la comisión en su primera nota de prensa. Forman parte de esta comisión entidades locales como la Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija, la Hermandad de Los Santos o la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). Desde la comisión se explica que su objetivo es « liderar, organizar y coordinar todas las actividades que se lleven a cabo en relación con esta celebración» denominada «2022, Año Cultural Nebrija» .
Una vez creada esta comisión ejecutiva se constituirá, además, una comisión científica bajo la presidencia de José María Maestre Maestre, catedrático de la Universidad de Cádiz , «y una comisión de honor en la que estarán representadas las más altas instancias del Estado español y de otros países europeos o americanos, habiéndose cursado invitación a la Casa Real ofreciéndole la presidencia de honor a los reyes de España», puntualiza el comunicado.
Así las cosas, por el momento y si no se llega al acuerdo entre las instituciones, la organización de los actos conmemorativos de los quinientos años de la muerte de Elio Antonio de Nebrija contará en breve con dos comisiones organizadoras .
Un humanista poliédrico
El V Centenario Elio Antonio de Nebrija conmemora la muerte del insigne humanista y, al mismo tiempo, hace lo propio con todos aquellos aspectos de su vida y su obra que lo convirtieron no solo en la piedra angular de múltiples ámbitos del saber de la España de finales del siglo XV y principios del XVI , sino que también lo encumbraron como una figura de referencia en toda Europa y en el Nuevo Mundo. Antonio de Nebrija se caracterizó por ser un humanista poliédrico que se distinguió por una dilatada obra en latín que abarca disciplinas tan diferentes como las gramáticas latina, griega o hebrea, lexicografía latinocastellana, retórica, poesía, historia, arqueología, geografía, pedagogía, jurisprudencia, teología o las matemáticas. Es mundialmente conocido por la publicación de la primera gramática de la lengua castellana , la gramática en lengua romance que habría de servir de puente cultural en la conquista de América a partir de 1492.
Noticias relacionadas