Coronavirus en Sevilla
La Junta invierte 1,4 millones para ampliar las instalaciones del Hospital la Merced de Osuna
A partir de octubre estarán operativas seis plazas más de UCI, cinco consultas de urgencias y la duplicación del número de consultas de Enfermería
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha visitado este jueves las obras de reforma del Hospital de la Merced de Osuna donde está prevista una inversión de 1.400.000 euros . El proyecto forma parte del Plan Andalucia en Marcha, presentado esta semana y que supone una inversión total de 3.450 millones para reforzamiento en todos los ámbitos con el objetivo de contrarrestar la crisis provocada por la pandemia .
En el centro se construye un segundo circuito de urgencias diferenciado para los pacientes con problemas respiratorios, donde se aumentarán en 6 las plazas de UCI , 5 consultas de urgencias más, la duplicación del número de consultas de enfermería (de dos a cuatro) y se suman cuatro los sillones en la sala de Observación.
Toda la obra ha supuesto una ampliación del centro en casi 1.000 metros cuadrados y asegura la implantación de las medidas de seguridad para la actual situación de Covid-19. Las obras empezaron en agosto y está previsto que acaben la primera semana de octubre.
El mandatario andaluz estuvo acompañado en la visita por el consejero de Salud y Familia, Jesús Aguirre, el gerente del centro, Ricardo Gil-Toresano y la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar , con la que previamente había mantenido una reunión en el Ayuntamiento de la localidad para plantearle al presidente preocupaciones concretas de ámbito municipal.
Para Juanma Moreno, la situación que estamos viviendo denominada ya «covicrisis» , requiere de una respuesta inmediata por parte de las administraciones, «esto no significa que hay que poner dinero por ponerlo sino hacerlo en beneficio del conjunto de los ciudadanos, vinculándolo al sistema productivo y de calidad de los servicios públicos».
El presidente agradeció que los trabajos de ampliación del hospital fueran a «una velocidad récord». El centro es «una pieza clave» no sólo para Osuna sino para toda la comarca , una veintena de municipios de la Campiña y Sierra Sur sevillana. «Estoy muy satisfecho por la calidad de los materiales y tecnología incorporada en los circuitos de respiración que son muy novedosas», comentó el presidente andaluz.
«Es una obra fundamental porque la segunda ola de la pandemia ya la estamos viviendo con mucho adelanto , y la sufrimos cada vez de manera más intensa», añadió Juanma Moreno asegurando que, al igual que en Osuna, se está haciendo en «prácticamente todos los hospitales de Andalucía, no hay provincia ni comarca donde no haya actuaciones dentro de este plan de Andalucía en Marcha».
El mandatario andaluz también se refirió al Plan 3.000 , en el que se prevé tomar medidas en los hospitales para hacer frente a este número de contagios, aunque «todavía estamos muy lejos». El plan de contingencia plantea, por ejemplo, para la provincia de Sevilla un escenario hipotético de 664 hospitalizaciones y cien de ellas en la UCI . Es un intento de «anticiparnos a la pandemia», apuntó Moreno.
Para terminar, antes de mostrar su preocupación por el aumento de casos en los últimos días, añadió que la factura sanitaria de Andalucía por la pandemia alcanza 2.300 millones de euros. Este es «el nivel de esfuerzo económico» que se hace desde el Gobierno, «nunca en la vida ha tenido la Sanidad de Andalucía tanto presupuesto ni tanta dedicación». Se han invertido más de 11.000 millones de euros en 2020. El presidente andaluz terminó la visita en la sala del hospital donde trabajan los rastreadores de la zona.
Noticias relacionadas
- Coronavirus Sevilla | Se frenan las hospitalizaciones por Covid en Sevilla y tampoco hay nuevos ingresos en UCI
- El mapa de los 15.823 casos positivos por coronavirus en Andalucía: evolución en las fases de la desescalada
- El mapa del Covid-19 alcanza ya a 69 pueblos de la provincia de Sevilla en la última semana