Infraestructuras
La Junta creará una tarjeta sin contacto y un centro de control para todos los transportes de Andalucía
Al Consorcio de Transportes Metropolitanos se han unido dos nuevos vehículos propulsados a gas, que operarán entre Sevilla, Alcalá del Río, La Rinconada y Montequinto
![La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, sentada al volante de uno de los nuevos autobuses propulsados a gas](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2019/09/19/s/consejera-fomento-autobuses-kQ7E--1248x698@abc.jpg)
La Junta de Andalucía planea una reestructuración del transporte público andaluz que pasa por la creación de un centro de control de todos los transportes que operan en Andalucía.
Se trata de una de las primeras medidas que la Junta piensa poner en marcha dentro del Plan de Modernización del Transporte Público en Andalucía , que ha dado a conocer este jueves la consejera de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo.
La consejera lo ha anunciado durante la presentación de los dos primeros autobuses propulsados a gas de la empresa Casal que van a formar parte de la flota del Consorcio de Transporte Metropolitanos de Sevilla. Estos autobuses formarán parte de las líneas que conectan la capital hispalense con La Rinconada, Alcalá del Río y Montequinto.
Durante la comparecencia ante los medios, Carazo ha destacado que este Plan que va a poner en marcha el Gobierno andaluz incluye la creación de una tarjeta sin contacto que va a permitir el uso de todos los medios públicos de transportes, como metros, autobuses interurbanos, estaciones de tren, así como servicios marítimos y aéreos, que va a permitir además la unificación de tarjetas y su uso en los diferentes modos de transporte.
El Centro de Control y Gestión del Transporte Público al que hace referencia la consejera del ramo pretende «mejorar y optimizar los recursos, como la mejora del autocontrol de la calidad del servicio de los operadores, la accesibilidad a los mismos, y un transporte más ecológico y sostenibles con el medio ambiente».
Este centro será el punto neurálgico del Sistema de Transportes de Andalucía y estará ubicado físicamente en las dependencias de la propia Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.
Dentro de los objetivos de este Plan se encuentran además la puesta en marcha de un sistema de ayuda a la explotación de los autobuses interurbanos, así como la actualización y modernización de las paradas para que cuenten con dispositivos de información en tiempo real. También se mejorarán las estaciones y se desarrollarán nuevos intercambiadores y plataformas reservadas BUS-VAO para fomentar la intermodalidad.
Para facilitar esa información en tiempo real estará conectado con los concesionarios de transporte público, las estaciones, los sistemas de información al viajero así como a los servicios de emergencia para gestionar de la mejor forma cualquier incidencia .
Todo ello permitirá ofrecer información de calidad y en tiempo real a los usuarios a través de diferentes medios, desde el propio vehículo a las paradas, por internet o por una aplicación en el teléfono móvil y les permitirá planificar su conexión con otros modos de transporte.
La red de transportes públicos andaluces ha logrado en la provincia de Sevilla 16,8 millones de usuarios en lo que va de año.
Noticias relacionadas