TRIBUNALES
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Écija tendrán que indemnizar a vecinos por las inundaciones
La Audiciena Nacional condena a ambas administraciones a pagar 12.821 euros a tres astigitanos por las riadas de 2010

La Audiencia Nacional ha condenado a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Écija (Sevilla) a pagar 12.281 euros de indemnización a tres ciudadanos que presentaron una demanda por las inundaciones de diciembre de 2010 y enero de 2011 registradas en la localidad.
En el fallo judicial, el tribunal censura que el arroyo Argamasilla , que fue el que se desbordó y provocó los daños, no estaba limpio, según ha informado a Efe el abogado que ha llevado el caso, Fernando Osuna .
La demanda la presentaron cuatro ciudadanos, que reclamaron entre 11.753 y 45.680 euros , pero las indemnizaciones se fijan para tres de ellos.
La Junta de Andalucía también es responsable dado que tenía que haber contribuido a que el arroyo Argamasilla estuviera en condiciones normales y no obstaculizado con ramas, árboles, enseres y otros objetos impeditivos, ha destacado el abogado.
La Junta culpaba al Estado
La Junta de Andalucía defendía que la competencia para resolver el procedimiento de responsabilidad patrimonial correspondía a la Administración del Estado , y que era el Ayuntamiento de Écija el competente para el mantenimiento y limpieza del arroyo al discurrir por el casco urbano.
Además, la Junta sostenía que existía fuerza mayor porque las lluvias de diciembre de 2010 fueron excepcionales , subraya el representante legal de los demandantes.
El Ayuntamiento de Écija, por su parte, alegaba que la competencia para el mantenimiento de cauces de ríos y arroyos era de la Junta de Andalucía.
El Argamasilla estaba al 60-70 por ciento
Los vecinos insistieron en que las aguas de las lluvias caídas en Écija en diciembre de 2010 y enero de 2011 no colmaron la capacidad de encauzamiento del arroyo Argamasilla, cuyo cauce se redujo considerablemente por no estar adecuado a su fin y cuya obstrucción provocó las inundaciones.
Uno de los informes periciales, por su parte, concluyó que el cauce estaba al 60 o 70 por ciento de su capacidad por la acumulación de depósitos y sedimentos y que no funcionaba la estación de bombeo que había en la zona para evacuar un posible exceso de agua.
Noticias relacionadas