Patrimonio
La Junta de Andalucía da luz verde a la restauración y conservación de la Cilla del Cabildo de Osuna
También ha informado favorablemente para la ejecución de las nuevas cubiertas de la iglesia de Consolación, edificada en el siglo XVI
![La Junta de Andalucía da luz verde a la conservación y restauración de la Cilla del Cabildo de Osuna](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2019/05/03/s/osuna-patrimonio-cilla-kVJ--1248x698@abc.jpg)
La Comisión Provincial de Patrimonio , dependiente de la delegación territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Artístico de la Junta de Andalucía en Sevilla, presidida por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha informado favorablemente el proyecto básico y de ejecución de conservación y restauración del edificio de la Cilla del Cabildo y también el proyecto de rehabilitación de la cubierta de la iglesia de Consolación , pues se consideran muy completos en el análisis y diagnóstico de las zonas a intervenir de ambos edificios.
En el Catálogo Monumental de Osuna, ambos inmuebles tienen un nivel de protección 1, es decir Monumental, lo que permite acometer solo obras de mejoras en las que no se pueden introducir variaciones de los aspectos considerados como definidores de las características estructurales y arquitectónicas del edificio . Así, las obras admisibles en este nivel serían de adecentamiento y consolidación, compatibles con el carácter monumental de la edificación catalogada y con el informe vinculante de la Comisión Provincial del Patrimonio Histórico Artístico.
La Cilla del Cabildo es una construcción civil destinada al almacenamiento del diezmo recogido por la Iglesia. Trazada por Antonio Ruiz Florindo y fechada en 1773, es un ejemplo del barroco de la época. Este proyecto de obras de consolidación de cubiertas, con la conservación de todos sus elementos, sin modificaciones interiores ni exteriores, se encuentran dentro de las permitidas por la normativa.
La iglesia de Consolación , por su parte, fue edificada en el siglo XVI , observándose en ella importantes reformas barrocas de los siglos XVII y XVIII. La sacristía se cubre con una bóveda de cañón que se encuentra en muy mal estado de conservación.
Dado que las cubiertas existentes no tienen ningún valor patrimonial y restan valor al edificio se plantea la ejecución de nuevas cubiertas . Para ello se propone retirar los elementos que no son originales del edificio, como las cubiertas de chapa y placas de fibrocemento, y ejecutar unas nuevas cubiertas de características similares al resto del edificio.
Noticias relacionadas