Presupuestos

La Junta de Andalucía destina 92 millones para invertir en centros educativos de la provincia de Sevilla en 2022

El Gobierno andaluz formado por PP y Cs presenta un Presupuesto total de 527 millones de euros, destacando además 40 para el Hospital Militar, 42 para el tranvía de Alcalá o cuatro para la Línea 3 del Metro

De izquierda a derecha, Rogelio Velasco, Ricardo Sánchez y Patricia del Pozo Rocío Ruz

Martín Laínez

Hasta 527 millones de euros se eleva el proyecto presupuestario de 2022 de la Junta de Andalucía para el conjunto de los 106 municipios de la provincia de Sevilla, aprobado por el consejo de gobierno. Así lo acaba de anunciar este jueves el Gobierno andaluz en una rueda de prensa en la que han estado presentes el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo ; y el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez.

El proyecto incluye inversiones específicas para la provincia, destacando más de 42,76 millones de euros para la reactivación del proyecto del tranvía de Alcalá de Guadaíra , 40 millones para «culminar» la reapertura del antiguo Hospital Militar , 91,8 millones para obras en centros educativos o 4,1 millones de euros para el conjunto del proyecto de la futura Línea 3 del Metro de Sevilla , entre otros aspectos.

Esta inversión provincializada de 527 millones, según han defendido, implica un alza de aproximadamente un 47% respecto a las inversiones incluidas para la provincia en el presupuesto autonómico del año en curso y supone que Sevilla copa el 19,24% del presupuesto específico destinado a proyectos y actuaciones provincializadas, en el conjunto del documento autonómico.

De 183 a 270 euros de inversión por habitantes

Así, la inversión en la provincia de Sevilla asciende a 527.077.994 millones de euros, aumentando un 47% respecto a las de las cuentas de 2021, que se situaron en 358.332.084 millones. De igual modo, se pasa de una inversión por habitante de 183,08 euros en 2021 a los 270,79 euros que reflejan las de 2022.

Rogelio Velasco ha hecho hincapié en que «la recuperación está en marcha, aunque nos encontramos aún en uno de los escenarios más volátiles de las últimas décadas». A su juicio, «Andalucía caminaba en la senda de la convergencia antes de la pandemia y estamos recuperando este ritmo de crecimiento superior en nuestra región que en el resto del país». El titular económico del Gobierno ha considerado que «el presupuesto 2022 es necesario para Sevilla y para todas las provincias de Andalucía; para los sevillanos y para todos los andaluces».

Por su parte, Patricia del Pozo ha resaltado que las cuentas de 2022 «actúan en proyectos históricamente estancados como la finalización del Hospital Militar, con 40 millones de inversión, el tranvía de Alcalá (con 42 millones) o el proyecto de la Línea 3 del Metro de Sevilla, proyectos que además compaginan la movilidad de los ciudadanos con el respeto al medio ambiente y con la apuesta por los servicios básicos como la Sanidad».

Ricardo Sánchez ha explicado que son el mayor Presupuesto de la historia de Andalucía para Sevilla . «Un presupuesto expansivo, social y vital para la recuperación económica de la provincia. El Gobierno andaluz del Cambio llegó para construir, para poner en marcha una provincia que llevaba inactiva muchos años por la nefasta gestión anterior. En tres años, hemos realizado cuatro presupuestos al alza , apostando por la provincia, por su vertebración y cumpliendo con los sevillanos».

El presupuesto específico de la Junta de Andalucía destinado a proyectos de las ocho provincias andaluzas alcanza los 2.739 millones de euros. De esta cuantía, Sevilla acapara el 19,24% (527 millones). Hay que tener en cuenta, no obstante, que hay consejerías en las que la mayor parte de las líneas presupuestarias tienen un ámbito de actuación horizontal, es decir, van destinadas a la generalidad del territorio andaluz. Eso ocurre, principalmente, en Hacienda, Empleo, Igualdad y Transformación Económica.

Mejoras en centros educativos

Entre los proyectos presupuestados para 2022 más destacados para la provincia de Sevilla se encuentran los relacionados con mejoras en centros educativos . Sevilla se beneficiará de actuaciones de construcción o ampliación en 20 centros en la provincia por valor de 52 millones de euros. Se dará respuesta, además, a las demandas históricas de nuevos centros, como las de nuevos Institutos y colegios en Dos Hermanas, La Algaba o Tomares ; o a las obras para ampliar de unidades los institutos de Los Palacios y Pilas o en uno de los colegios de Alanís .

Además, de los 140 millones que se prevén para aplicar bioclimatización en 430 centros educativos de Andalucía, Sevilla es la provincia que más inversión acapara: 126 centros, con un presupuesto de 41,8 millones de euros.

En materia formativa, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo tiene en marcha licitaciones para impartir cursos de formación para el Empleo por valor de 56,3 millones de euros en Andalucía, de los que la provincia de Sevilla acapara 13,7 millones. Las actuaciones beneficiarán a cerca de 9.000 alumnos en Sevilla, la mayor parte de ellos desempleados. Un total de 1.395 de esos alumnos recibirán formación para el empleo en el sector aeroespacial, estratégico para la recuperación económica tanto sevillana como andaluza.

La Consejería de Transformación Económica tiene previsto destinar 4,25 millones a la creación del Centro de Innovación de Vehículos Aéreos no Tripulados (UAVs) y Movilidad Aérea Urbana, de la Universidad de Sevilla y FADA-CATEC. Se dotará, además, al Centro de Innovación Universitario de Andalucía, Alentejo y Algarve (CIU3A) Elcano, con 3,8 millones de euros.

En materia de Justicia, los presupuestos incluyen una partida de 650.000 euros para la Ciudad de la Justicia de Sevilla, fruto del compromiso para dotar a la provincia de una sede judicial moderna y operativa.

En materia de Salud, además de los 40 millones para el Hospital Militar, también se ejecutará por 11,2 millones la adecuación del hospital de La Cartuja para maternal del Virgen Macarena , donde también se destinan 500.000 euros para el nuevo hospital de día oncológico. Para el Virgen del Rocío se destinan más de 3,5 millones para diferentes actuaciones y 1,5 millones para los centros de salud de nueve barrios, así como 20,3 millones para actuaciones e inversiones en centros de salud, consultorios, laboratorios, unidades de diagnóstico o centros de urgencia de 17 municipios de toda la provincia, como los más de 5,5 millones para la reforma del Hospital de la Merced de Osuna , los más de dos millones en el Hospital de Valme , 1,9 millones en el centro de salud de El Cuervo o el millón para el nuevo centro de salud de Santiponce .

Cultura

En Cultura, destacan las inversiones culturales, como la obras de restauración y acondicionamiento del Pabellón del Siglo XV del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo por 2,6 millones de euros; las obras del Centro Logístico de San José de La Rinconada , con 1,2 milones de inversión, y la adaptación de la Sala Santa Inés para albergar la muestra del Museo Arqueológico por 700.000 euros, así como el equipamiento para el A rchivo General de Andalucía con más de 330.000 euros, un millón para obras y equipamiento y actividades de difusión en los museos de la ciudad y aproximadamente 100.000 euros para actividades en los enclaves, así como las actuaciones en Itálica y San Isidoro .

Por otro lado, Sevilla está presente, obviamente, en las conmemoraciones como la Primera Circunnavegación, el V Centenario de Antonio de Nebrija o el VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio, a las que se destinan más de 1,5 millones, a la par que se mantienen las ayudas a librerías, bibliotecas, archivos, y las aportaciones a la Bienal de Sevilla (320.000 euros), al Festival de Cine de Sevilla (40.000 euros) y a la Sinfónica de Sevilla (3,2 millones) y al Teatro de la Maestranza (2 millones).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación