SALUD PÚBLICA
La juez que investiga las harinas cárnicas cita a declarar al jefe de Sanidad Animal de la Junta
Indaga si Luis Vázquez Muñoz falsificó certificados para que Dasy exportara productos a Asia y Suramérica
![Fábrica de harinas cárnicas de Dasy en Osuna](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/05/24/s/dasy-sevilla-osuna--620x349.jpg)
Ana Pérez Benito, la juez de Osuna que investiga el presunto uso de animales enfermos en harinas y grasas para piensos de vacas, cerdos y mascotas, quiere delimitar en este asunto responsabilidades en el entorno de la Junta de Andalucía y por ello ha citado a declarar el próximo 30 de junio a Luis Vázquez Muñoz, jefe de Sanidad Animal en Sevilla , cuyo despacho registró en 2014, requisándole su ordenador y otra documentación. Hasta el momento son 63 los imputados, en su mayoría directivos, propietarios y trabajadores de fábricas de harinas cárnicas, mataderos, laboratorios, transportistas... de Sevilla, Huelva, Badajoz, Murcia, Madrid, Jaén e incluso Suiza.
Ademas, la juez instructora ha citado a declarar como testigos el 13 de junio a Francisco Manuel López Pérez, jefe de servicio de la Consejería de Agricultura y superior de Luis Vázquez Muñoz. El 10 de junio declararará R afael Blasco Bernet, funcionario de la delegación provincial de Agricultura , quien hizo un informe en el verano de 2014 confirmando irregularidades en el funcionamiento de Dasy, Render Grasas e Hijos de Antonio Jiménez Parente.
Según el juzgado, de las diligencias practicadas por los agentes de la Guardia Civil de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (Ucoma) se han obtenido indicios de que trabajadores de la Junta colaboraron o ayudaron de un modo u otro a emitir informes y certificados sobre material C3 (subproductos cárnicos nos destinados a consumo humano) con destino a exportación sin efectuar los procesos de control de trazabilidad del proceso y método de las fábricas de harinas y grasas destinadas a piensos. Sobre Luis Vázquez Muñoz, la instructora entiende que «del análisis de la intervención telefónica se pudo advertir supuestos favores solicitados por éste al objeto de colocar a su sobrina veterinaria, despedida en Render Grasas , en la empresa Dasy, que finalmente así resulta para la expedición de certificados, como falsedades documentales referidas».
El mismo día que la Guardia Civil registró el despacho de Luis Vázquez Muñoz la Junta le abrió un expediente por le emisión de informes y certificados sobre proteína hidrolizada obtenida para hacer piensos para exportar. Según las investigaciones judiciales, no hay indicios suficientes de que Dasy -del grupo Proteínas y Grasas Gimeno (PGG)- estuviera haciendo proteína hidrolizada de cerdo, por lo que los compradores habrían pagado por algo que no era lo que le habrían ofrecido. Finalmente, la Junta de Andalucíab suspendió ese expediente al estar sub judice su actuación.
No obstante, en el verano de 2014 la Junta retiró a Dasy —cuyo propietario, José María Gimeno está imputado en la causa por un presunto delito contra la saluda pública — la licencia para trabajar con cadáveres de animales enfermos cuyo destino es su destrucción (material C1) y subproductos cárnicos no destinados a consumo humano pero que pueden usarse para hacer harinas y grasas para piensos (C3).
Por otra parte, ABC ha podido saber que la Audiencia de Sevilla ha desestimado el recurso de apelación de la Fiscalía de Sevilla contra el auto del Juzgado de Osuna que se declaró competente para la instrucción del caso. Como se recordará, la Fiscalía quería que fuera la Audiencia Nacional quien investigara si se usaron animales enfermos para hacer piensos para animales de abasto y mascotas, y si además productos de mataderos no destinados a consumo humano acabaron usándose para fabricar productos destinados a consumo humano, como salchichas, embutidos, conservas cárnicas...
Delitos investigados
Según la Audiencia de Sevilla, correspondería a los Juzgados Centrales las causas de fraudes alimentarios siempre que sean cometidos por bandas o grupos organizados y produzcan efectos en lugares pertenecientes a distintas audiencias, algo que tiene que ser suficientemente acreditado. Según la Audiencia, en este caso «los delitos investigados en principio son falsedad documental, estafa y contra la salud pública , a los que podrían añadirse un delito de contrabando».
Sin embargo, la Audiencia destaca que aún no se ha demostrado que haya fraude alimentario porque «de la investigación hasta ahora realizada no se puede convenir que la proteína hidrolizada se haya utilizado en la fabricación o elaboración de productos cárnicos para consumo humano, aunque quizás en la fabricación de pienso, pero no resulta acreditado, por ahora siquiera a nivel indiciario para animales de granja».
Noticias relacionadas