Foro 'España a debate'
Juan Eslava Galán: «No se puede dejar la política en manos de los políticos»
El escritor clausuró este jueves el foro 'España a debate' de Tomares con un riguroso y ameno análisis de la democracia española
![Juan Eslava Galán y Jesús Vigorra este jueves en Tomares](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2022/02/17/s/serrano-eslava-galan-U05117770116ucM-1248x698@abc.jpg)
El escritor Juan Eslava Galán fue este jueves el encargado de clausurar el foro 'España a debate' que organiza el Ayuntamiento de Tomares , con una conferencia, presentada por el periodista Jesús Vigorra , en la que trató de resumir algunos de los principales males que aquejan a la democracia española. Entre ellos se encuentran cuestiones sistémicas, como la desproporcionalidad y asimetría que introduce en el sistema electoral la Ley D'Hondt y las circunscripciones provinciales —base del desmesurado poder de los partidos nacionalistas—, las listas cerradas y el sometimiento del poder judicial al político.
Pero, quizás, el mayor problema, señaló el autor de 'La mula', no sea otro que la ausencia de una tradición democrática que exhiben países como el Reino Unido , según explicó durante una intervención que fue un fiel reflejo de su escritura ensayística, caracterizada por saber coser con el fino hilo del humor rigurosa erudición y amena divulgación.
«En España no tenemos tradición democrática, mientras que los ingleses la tienen muy antigua. Y esto es como el carné de conducir, que el que lo tiene recién dado conduce peor que quien lleva tiempo conduciendo». Por ello, Eslava Galán hizo hincapié en la necesidad de que los españoles «nos ocupemos de la política» y « no dejarla en manos de los políticos».
«Hemos dejado el pandero en sus manos y no se puede», señaló abundando en una descripción muy gráfica: «Si tú tienes un negocio y es España , tienes que vigilar a quien te lo administra. Tienes que ver el cajero y si no te da cuentas, lo cambias». Esa tradición democrática «no la tenemos pero hay que crearla e inculcársela a la gente joven. Cada pueblo tiene a los políticos que se merece y así nos va».
Memoria histórica
Esta fue una de las reflexiones de este escritor durante su intervención en el foro de Tomares, donde hubo también tiempo para remontarse a cómo se fraguó la Transición que permitió llegar a una monarquía parlamentaria y abordar, al hilo de las preguntas del público, cuestiones como la necesidad de pactos entre los grandes partidos para neutralizar el chantaje nacionalista o la memoria histórica .
Sobre esta última cuestión, Eslava Galán defendió el derecho de cualquiera a rescatar de una cuneta a un familiar «enterrado como un perro», darle un entierro digno y que lo pague el Estado, pero se opone frontalmente a que la memoria histórica sirva para «meterse con los nietos del que lo mató, porque yo no soy responsable de los asesinatos que cometiera mi padre o mi abuelo. A qué viene resucitar la Guerra Civil cuando somos distintos».
Noticias relacionadas