SIERRA NORTE

Los jóvenes más preparados se unen para sacar adelante la Sierra Norte de Sevilla

Tras estudiar y formarse fuera, vuelven a asa y se unen en la asociación Somos Sierra Norte de Sevilla

Los miembros de la gestora de la asociación, junto a otros jóvenes A.C.

AMPARO CORNELLO LÓPEZ-CEPERO

Uno de cada tres agricultores ha superado la edad de jubilación y más de la mitad de las personas que se dedican al campo están por encima de 55 años. El envejecimiento del mundo rural es un hecho, pero en la Sierra Norte de Sevilla ha nacido una iniciativa de jóvenes que han vuelto a sus orígenes después de estudiar porque quieren luchar por sacar adelante su territorio.

Es el caso de Gonzálo Pérez que ha trabajado en ciudades como París o Nueva York tras haber estudiado Administración Internacional de Empresas. « La crisis me ha dado la oportunidad de volver al campo», comenta este joven que gestiona dos fincas familiares en Cazalla donde crían ganado ovino y porcino, y mantiene un olivar.

Es solo un ejemplo de los más de diez jóvenes que pertenecen a la gestora de la Asociación Somos Sierra Norte de Sevilla, procedentes de San Nicolás del Puerto, Cazalla, Alanís, Guadalcanal, El Pedroso y Constantina. «La idea surgió porque coincidimos en diferentes jornadas relacionadas con el campo donde las sensaciones siempre eran negativas, nos creó un poco de impotencia y decidimos juntarnos para hacer algo», explica Marta Cornello a ABC Provincia.

«Creemos que la gente joven que estamos en la comarca no podemos quejarnos por la situación, sino que tenemos que trabajar por solucionar los problemas», añade Monte Orodea , de El Pedroso .

Sus preocupaciones

Los objetivos de esta nueva entidad pasan por fomentar el cuidado y la conservación del entorno natural y de los pueblos, dar a conocer la riqueza de este territorio, realizar proyectos de sensibilización y realzar el verdadero valor del trabajo realizado por los hombres y mujeres del medio rural que contribuyen a mantenerlo vivo.

Concretamente están muy preocupados por la seca que afecta a las encinas y que amenaza el ecosistema de la dehesa y por la tuberculosis que transmiten los animales cinegéticos al ganado, aunque también les inquietan cuestiones como el impuesto de sucesiones y donaciones, las trabas burocráticas de la administración o el relevo generacional.

Algunas de las actividades que han realizado desde que se pusieron en marcha el verano pasado hasta ahora son un encuentro entre jóvenes y mayores del campo, una jornada dirigida a que los niños conozcan los recursos de su entorno o una petición a través de la plataforma Change.org a la ministra de Agricultura para salvar la dehesa.

Actualmente están trabajando por atraer a la zona cursos relacionados con la agricultura y la ganadería para que los interesados no tengan que desplazarse y van a presentar la Asociación en todos los municipios de la comarca ya que quieren que más jóvenes se unan a esta causa .

La asociación está abierta a «gente joven con alguna inquietud que se preocupe por defender los valores de la Sierra Norte», explica Gonzalo Pérez, y Monte Orodea añade que «pueden ser de los pueblos que están dentro del Parque Natural y gente que esté implicada también con el turismo y el comercio». Por ahora no cuentan con ninguna financiación, los escasos costes que han tenido los han sufragado ellos mismos, aunque como comenta Sara Gallego «también están colaborando empresas y particulares».

Con el apoyo de sus padres

La iniciativa de este grupo de jóvenes de la Sierra Nort e cuenta desde el primer momento con el apoyo de los padres de estos jóvenes, aunque la figura de Francisco Casero , presidente de la Fundación Savia, ha sido fundamental ya que desde el inicio les ha animado y asesorado. Fruto de esta relación el pasado viernes se celebró un encuentro en Constantina donde los jóvenes presentaron sus preocupaciones al consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación