Lebrija
Una joven actriz y dramaturga reaviva la tradición teatral de Lebrija
Pepa Falcón obtiene el premio «T» de teatro breve al Mejor Espectáculo por su obra «Un, dos tres…¡Cambio!»
Ya lo recogía el humanista español Gonzalo Correas Íñigo en su «Vocabulario de refranes y frases proverbiales» publicado en 1627: «La hambre despierta el ingenio» y «la necesidad hace maestros». Con el mismo sentido teatral y a la vez realista de estos refranes, la actriz, dramaturga, directora y productora teatral lebrijana de 29 años de edad Pepa Falcón afronta el reto de vivir de su profesión. Y parece que lo va consiguiendo o al menos el reconocimiento del mundo de la escena, ya que la obra escrita y dirigida por ella «Un, dos tres…¡Cambio!» ha conseguido el premio «T» segundo accesit a Mejor Espectáculo del I Certamen de Teatro Breve «En breve, T» organizado por la compañía sevillana Pangea Artes Escénicas. Además, uno de los protagonistas de la obra, Alvaro Copado , ha conseguido el premio «T» a Mejor Interpretación .
«Es un impulso para seguir en el mundo del espectáculo en un momento de cansancio profesional», señala Pepa Falcón a ABC en el plató de Lebrija TV, donde la actriz dirige el programa semanal «Entre bambalinas» dedicado a las artes escénicas. La obra premiada es una comedia, «comedia homosexual» dice la autora, que dura 15 minutos, lo que la cataloga como microteatro, en la que dos hermanos, una mujer y un hombre, se enfrentan de forma conjunta desde su infancia hasta la madurez a los obstáculos que les pone la vida . La representación corre a cargo de la compañía Ilusa Teatro, fundada por Pepa Falcón.
La autora teatral indica que « escribo mis propios textos con un fin reivindicativo a través de la comedia y el teatro del absurdo , y suelo recoger cosas que me pasan en la vida cotidiana o a mi alrededor». En los tres años que lleva como dramaturga, la lebrijana ya ha firmado «Diario de una mujer» , «¿Nosotras? ¡No!» y la obra premiada, todas piezas breves «aprovechando que el teatro breve está en su apogeo, está resurgiendo y ya hay muchas salas en Sevilla, Málaga y Granada, principalmente», apunta la actriz que también se ve obligada a ejercer de productora.
¿Miedo a escribir?
Esta última faceta es la que menos agrada a la lebrijana: «La producción no me gusta, exige mucho trabajo y es muy complicada, pero la dirección, la interpretación y la dramaturgia, a pesar de ser también muy complejas, me gustan mucho más». En cuanto a escribir, «siempre le he tenido mucho miedo, pero más miedo le tengo a no trabajar» . En este sentido, Falcón explica que sus textos «no son clásicos, son enrevesados pero en el total del espectáculo se entienden a la perfección» y puntualiza que «sin duda, la dramaturgia es lo más difícil ». Tanto para la dirección como para la escritura de una obra previamente se documenta, «si quiero hacer algo correcto, lo estudio antes», asegura.
Como dramaturga, la lebrijana sigue la senda abierta por su paisano Juan Bernabé, fundador del mítico Teatro Estudio Lebrijano (TEL) del que en noviembre de 2016 se cumplió su 50 aniversario. «No me creo heredera de Juan Bernabé, pero sí me identifico con él», recalca, «me he enamorado de la pasión de Juan Bernabé, me identifico en el proceso de estudio y, aunque mis temas no los toco como él, siempre reivindico algo socialmente y eso lo he aprendido de Juan Bernabé».
Los primeros trabajos de Pepa Falcón se han decantado por la comedia, «pero en proyecto tengo un espectáculo teatral trágico que versa sobre la lucha de tres mujeres durante la Guerra Civil española, su lucha por sobrevivir siendo mujeres». Este espectáculo, afirma, «sí continuará la estética de Juan Bernabé y sería mi homenaje a él y al TEL» . De momento, el proyecto va tomando cuerpo «pero va lento», indica. Pepa Falcón tiene una esperanza: «Ojalá pueda hacer teatro en Lebrija y que se estrene el proyecto que tengo entre manos, me hace mucha ilusión».
En relación a su apuesta por el microteatro , Falcón explica que esta modalidad escénica « está ayudando a aficionar al público y lo acerca al teatro , a un público que no está educado para ir al teatro». La actriz, dramaturga, directora y productora teatral lebrijana rompe una lanza por los profesionales de la escena, de los que dice que «los hay muy buenos y los niveles son cada vez más altos».
Noticias relacionadas