Investigan si el trabajador muerto en Morón mientras asfaltaba una carretera sufrió un golpe de calor

La víctima, que tenía 54 años, estaba expuesta a temperaturas extremas de hasta 180 grados por la manipulación del asfalto

Minuto de silencio en el Ayuntamiento de Sevilla por la muerte del trabajador M. J. LÓPEZ

SILVIA TUBIO

Un trabajador de 54 años que estaba ejecutando unas obras de asfaltado en la carretera A-406, entre las localidades de Morón de la Frontera y Pruna, fallecía este miércoles a las nueve de la noche . Los compañeros avisaron a los servicios de emergencia que no pudieron hacer nada por él, tan sólo certificar su defunción. Una de las hipótesis que se baraja, a falta de la confirmación que ofrezca la autopsia que se le practicará este jueves, es que pudo morir de un golpe de calor .

Según la información recabada por el sindicato CCOO, el fallecido comenzó a sentirse mal sobre las seis de la tarde y a las nueve es cuando llegaba el aviso al centro coordinador de emergencias 112, solicitando la asistencia sanitaria. De confirmarse que pudo deberse a un golpe de calor, estaríamos ante la primera víctima que se cobra una ola sofocante que ha obligado a activar la alerta roja en la provincia sevillana por temperaturas que superarán este jueves los 44 grados en algunos puntos de la campiña como Écija, Osuna o donde se registró este miércoles la última víctima de la siniestralidad laboral en la provincia de Sevilla.

La hipótesis de la muerte por el calor se asienta en que el finado estaba expuesto a temperaturas extremas que alcanzan los 180 grados durante el vertido del asfalto. A ese calor infernal se suma un ambiente sofocante que rondaba los 40 grados.

La jornada intensiva en la construcción

El secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu , ha explicado a ABC que las empresas del sector de la construcción tienen estipulado por convenio la jornada intensiva en verano, que va de las 7.30 a las 14.30 horas, aunque este horario puede alterarse cuando se firma un permiso especial por urgencias en las obras. La central está indagando si la sociedad que tenía contratado al fallecido, con sede en La Roda, disponía de ese permiso.

«Exista o no permiso, no es lógico que trabajadores y trabajadoras tengan que estar desempeñando tareas tan duras como el asfaltado de carreteras con las temperaturas extremas que se alcanzaron ayer en la provincia de Sevilla».

Desde la central sindical recuerdan que este trabajador es la víctima número 14 de la siniestralidad laboral en la provincia sevillana en lo que va de año. «Seguimos asistiendo a diario a incumplimientos por parte de empresas que juegan con la vida de sus trabajadores y trabajadoras solo para maximizar beneficios. Esta forma de actuar y la precariedad laboral tan extrema que sufrimos en Sevilla han provocado que en lo que va de año 14 trabajadores y trabajadoras hayan muerto».

A las 12 de la mañana se convocaba un minuto de silencio en la puerta del Ayuntamiento de Sevilla al que han asistido los agentes sociales y miembros de la Corporación Municipal, que se han situado detrás de una pancarta en la que rezaba «no más muertes en el trabajo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación