Economía sumergida

El intrusismo provoca pérdidas de hasta 15 millones de euros al año a las agencias de viajes de Sevilla

Cada vez proliferan más personas que organizan al margen de la ley excursiones que dejan tocado al sector que además sufre las consecuencias de la crisis económica por el Covid-19

Una persona mayor pasea con mascarillas por delante de un escaparate de una agencia de viajes ABC

Martín Laínez

«Nuestro viaje estrella: Fátima, dos días, 95 euros por persona en habitación doble, pensión completa, plazas limitadas, reservas en el teléfono...» es una de las tantas ofertas que circulan estos días por las redes sociales y que a primera vista pasaría como una excursión más, pero que encierra tras de sí un daño económico a un sector que está muy tocado, el de las agencias de viajes .

No sólo sufren las consecuencias de la crisis económica derivada por el Covid-19, sino que además son objeto de un intrusismo que cada vez alcanza una mayor cuota de mercado en la provincia de Sevilla y que suponen pérdidas para el sector de hasta 15 millones de euros.

«Sin ningún tipo de pudor, usando las redes sociales para publicitar este tipo de viajes que están al margen de la ley, puesto que no pagan los impuestos al Estado como nosotros» , es la queja que hace a ABC un emprendedor de la provincia que prefiere mantenerse en el anonimato por «miedo a las represalias, porque ya he sufrido actos vandálicos en mi oficina» y que ha visto cómo esta competencia desleal afecta no solo a sus dos agencias, sino a todo el sector.

« Todos sabemos quiénes son los que se dedican a organizar excursiones donde logran altos beneficios porque no declaran el IVA, ni aportan facturas de los autobuses, por ejemplo», explica desde una de las dos agencias de viaje que gestiona en la comarca del Aljarafe, para añadir que «al margen del daño ocasionado a las agencias hay que considerar el dinero negro que mueven y el fraude fiscal que supone ».

Este caso concreto, «que se multiplica por cientos en toda la provincia» le sirve de ejemplo al presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Sevilla (Aevise), José Manuel Lastra, para denunciar que este intrusismo «nos está haciendo un daño irreparable en nuestro sector, donde además tenemos que lidiar con la crisis generada por el coronavirus. Si el poco negocio que hay resulta que nos lo quitan aquellos que no están legalmente constituidos para esta actividad, mal vamos, no vamos a poder levantar la cabeza », critica Lastra.

Para intentar frenar este tipo de actos ilegales, desde la patronal se ha creado un protocolo de actuación contra el intrusismo «que tenemos establecido en Aevise, con participación activa de la Delegación territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Sevilla», señala el propio presidente de las agencias de viajes. El protocolo recoge un documento que deben cumplimentar los denunciantes sobre las ofertas «al margen de la ley» que han visto publicitadas, incluso en las redes sociales.

Lastra recuerda que en «tiempos de normalidad, no lo son los actuales, podríamos hacer una estimación de entre 20 y 30 salidas semanales en Sevilla y provincia, a una facturación de 10.000 euros (estimando 50 personas a un precio medio de 200 euros). Nos iríamos a una valoración del impacto de entre 10 y 15 millones de euros anuales, y eso sólo en Sevilla y provincia».

Y a todo esto se le une las pérdidas sufridas en el mes de julio, uno de los más importantes para el sector. Según una encuesta realizada por la asociación, algunas oficinas de Sevilla habían registrado un descenso en las ventas de hasta el 90% .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación