Lebrija
El hospital de Lebrija se suma con una exposición al Día Mundial del Cáncer de Mama
Hasta el 28 de octubre puede visitarse la muestra «Cuatro + nueve» de la enfermera y fotógrafa Isabel Orta
Lebrija se convierte en la cuarta localidad que acoge la exposición fotográfica del Hospital Universitario de Valme sobre la experiencia de 13 mujeres con cáncer de mama que el pasado año hicieron el Camino de Santiago . Inaugurada en diciembre en el hospital sevillano, se ha convertido en un proyecto con carácter itinerante con el objetivo de trasmitir un mensaje de esperanza y potenciar la visualización del tumor maligno más frecuente en las mujeres.
Utrera, Alcalá de Guadaira y Las Cabezas de San Juan han sido los municipios que anteriormente han acogido esta muestra de 49 fotografías bajo el título «Cuatro + nueve» . Centrada en la experiencia terapéutica del Camino de Santiago, recoge en imágenes las siete etapas del itinerario recorrido: desde Santiago de Compostela hasta Muxía, pasando por las localidades de Negreira, Santa Mariña, Hospital, Cee, Fisterrra, Lires. En total 122 kilómetros «de esperanza, fortaleza y ejemplo de vida aportado por 13 mujeres afectadas por cáncer de mama que la enfermera Isabel Orta ha sabido captar en su cámara», señalan desde el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla .
Isabel Orta Peral, enfermera del Hospital Universitario de Valme , es una fervorosa amante de la poesía y del arte de la fotografía junto a su dedicación a los cuidados enfermeros. Perteneciente a la Asociación Fotográfica Fotoquinto , quiso formar parte del grupo Umama Valme Camino de Santiago 2017 para ser testigo de la experiencia de las «niñas rosas» y poderla transmitir con su peculiar modo de captarlas.
Ha elegido para este trabajo un título que en sí mismo es una metáfora. Según su autora, « siete fueron las etapas que nos llevaron hasta alcanzar la mar, séptimo fue el mes que cobijó nuestro esfuerzo , luego siete por siete son 49, que a su vez suman el número de los peregrinos de este camino más nuestro guía y 49 el número de imágenes expuestas en esta muestra». La enfermera y fotógrafa riza más el rizo: « Cuatro más nueve son 13, las mujeres que luchan y vencen , que enseñan a amar la vida, a tener esperanza y mostrar la mejor de sus sonrisas».
Las peregrinas son mujeres que, tras haber pasado por las distintas etapas del largo proceso de esta enfermedad (diagnóstico, cirugía, tratamientos de quimio o radioterapia y recuperación), «han incrementado su autoestima a través del reto del camino» , destaca el distrito sanitario. La muestra fotográfica pretende transmitir un mensaje de esperanza a esas otras mujeres que han pasado por este mismo trance, demostrando que, a pesar de la enfermedad y siempre que su edad y estado físico lo permita, son capaces de llevar una vida normal y activa como cualquier otra persona.
Además, insisten desde el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Orta transmite a través de su cámara «cómo estas 13 mujeres luchadoras no han elegido lo que les ha pasado en la vida, pero sí cómo afrontarlo. El tumor maligno más frecuente en las mujeres y la primera causa de muerte por cáncer en el sexo femenino no ha podido con ellas ». Las peregrinas agradecen la salvaguardia ejercida por sus «ángeles», denominación que utilizan para referirse tanto al equipo de profesionales del Hospital de Valme como a sus propios familiares.
La muestra fotográfica se puede visitar en el Hospital de Alta Resolución de Lebrija hasta el próximo 28 de octubre y se enmarca en los actos organizados por el Ayuntamiento lebrijano en colaboración con la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer para la celebración del Día Mundial del Cáncer de Mama que tendrá lugar el 19 de octubre.
Noticias relacionadas