Provincia
Homenaje a Miguel Pérez Leal: Lebrija se reconcilia con su último de Filipinas
Una jornada con placa conmemorativa, desfile militar, izado de bandera y homenaje a los caídos sirve de reconocimiento a Miguel Pérez Leal, el soldado más joven de la gesta de Baler
Con el objetivo de reconocer a uno de sus hijos ilustres, 120 años después de finalizar el sitio de Baler , Lebrija rindió ayer domingo un solemne homenaje al lebrijano Miguel Pérez Leal , el soldado más joven de los 33 que sobrevivieron al asedio y que acabaron siendo conocidos como los últimos de Filipinas . La gesta de Baler es un hito histórico del fin del imperio español en el que el segundo batallón de Cazadores Expedicionarios del Ejército resistió durante 337 días , hasta el 2 de junio de 1899, el asedio de los insurgentes filipinos en la iglesia San Luis de Tolosa del municipio de Baler, en la isla de Luzón.
Noticias relacionadas
«Es un homenaje merecido y para nosotros, un día muy emotivo», señaló a ABC, José Luis Rivera , biznieto del lebrijano último de Filipinas, tras el descubrimiento de una placa conmemorativa en la casa en la que nación Miguel Pérez Leal, en la calle Cala de Vargas esquina con Rosario. La historia de su bisabuelo siempre ha estado presente en la familia destacó Rivera que recordó que «fue el más pequeño de los últimos de Filipinas, tenía solo 17 años cuando se alistó, de hecho tuvo que mentir sobre su edad para poder embarcarse con destino a Manila». El descendiente del soldado lebrijano insistió en que « es una historia que siempre se ha recordado en casa, pero hasta el día de hoy no hemos podido tener el homenaje que se merece y celebrarlo con el pueblo de Lebrija y su familia». El biznieto subrayó que «estamos orgullosos».
La participación en el homenaje de una sección del Regimiento de Artillería Antiaérea número 74 junto con la Unidad de Música del Cuartel General de las Fuerzas Terrestres y de representantes del Ejército, Guardia Civil, Consulado de Filipinas y Real Liga Naval Española, además de las autoridades municipales, le ha imprimido al acto el carácter solemne que el Ayuntamiento quería hacer patente en el reconocimiento de Miguel Pérez Leal.
La jornada comenzó con el descubrimiento de la placa y el vertido de tierra procedente de Baler en el pequeño recipiente del que dispone. José Antonio Esquinas , portavoz de la comisión para la recuperación de la figura del último de Filipinas lebrijano, presentó una semblanza de Miguel Pérez y recordó que «fue herido en la mano derecha» y que «volvió a Lebrija como un héroe» . El alcalde, José Benito Barroso , calificó el acto como «cálido y merecido homenaje» y se comprometió a « seguir difundiendo nuestro patrimonio histórico y cultural a través de acciones que permitan conocer más y mejor nuestra historia».
Cerró el descubrimiento de la placa el coronel del Regimiento de Artillería Antiaérea número 74, Ignacio Ojeda , subrayando que «nosotros nos sentimos parte de la sociedad y en actos como este nos unimos con ella , ya que somos un servicio público básico del Estado y servimos a todos los españoles». Ojeda apuntó que «conocer nuestra historia hace que nos sintamos más orgullosos de ser España, que no es patrimonio de nadie, es de todos» .
Ya en la plaza de España, a los pies de la estatua del humanista lebrijano Elio Antonio de Nebrija, se procedió al izado de la bandera y al ceremonial de homenaje a los caídos por España . La jornada concluyó con el desfile de la sección del regimiento y un concierto ofrecido por la unidad de música del Ejército.