EL VISO DEL ALCOR

Homenaje artístico a Juan Roldán, cuando se cumple un año de su muerte

Una exposición recuerda el talento y sensibilidad del pintor visueño que tiene obras suyas colgadas en el Palacio de Buckingham

Juan Roldán falleció el 14 de diciembre de 2014 ABC

ALBERTO GUILLÉN

Decía Carlos Cano que «cuando pasa poco tiempo sobre la vida de alguien que desaparece, queda todavía muy presente de ese alguien la memoria física, la personalidad, el sitio, las piernas, la cabeza, su lugar. Conforme pasa más tiempo esas cosas acaban convirtiéndose en sentimientos». Son esos sentimientos que evocaba el cantautor granadino el motor que mueve e inspira a El Viso del Alcor , pueblo agradecido, que inaugura mañana viernes una exposición en honor a su Hijo Predilecto, Juan Roldán Rodríguez (El Viso del Alcor, 1940-Sevilla, 2014), en el primer aniversario de su fallecimiento.

Roldán fue toda su vida un enamorado de la vega de Los Alcores y un embajador excepcional de los paisajes de su Viso natal, recreando estampas que exportó por medio mundo, de Barcelona a Londres y de Nueva York a Estrasburgo. Sus obras cuelgan en los palacios de Buckingham, Liria, las Dueñas y la Moncloa , pero también su pintura es patrimonio del pueblo.

Pese a que como apuntó más de alguna vez su compañero y amigo Juan Valdés «no era un cartelista que pintaba, sino un pintor que hacía carteles», de la bondad de sus pinceles nacieron algunas de las representaciones más celebradas de todas las fiestas populares, tanto de E l Viso como de Sevilla , entre los que cabe destacar el del IV Centenario de la Hermandad de la Macarena o el centenario del Sevilla FC, el equipo de sus amores.

Eva Roldán , segunda de los tres hijos del pintor, será la encargada de tomar la palabra en nombre de la familia durante la inauguración. En declaraciones a ABC Provincia, ha expresado «la gran ilusión que nos ha hecho a todos, es un detalle precioso, y seguro que desde donde él nos esté viendo también se sentirá muy orgulloso». La hija del pintor ha querido resaltar el profundo amor de su padre por su pueblo y recuerda el día de su nombramiento como Hijo Predilecto «como uno de los días más felices de su vida. Yo creo que junto con el nacimiento de sus hijos fue una de las ocasiones más emocionantes de su vida, se le veía en la cara, estaba pletórico y muy emocionado».

Una fecha inolvidable

José María López Moreno , presidente de la Asociación Amigos de El Viso, también recuerda aquel día de 2001 como una fecha inolvidable y «la cara de felicidad» del pintor mientras descubría los azulejos de la calle que desde entonces lleva su nombre. José María , que trató en su intimidad a Roldán durante más de veinticinco años, evoca con no poca emoción «tantísimos momentos imborrables». Se me vienen muchas cosas a la memoria, recuerda el amigo, «p ero me quedo sobre todo con su generosidad y entrega . Él siempre decía que como artista era muy vanidoso pero lo cierto es que siempre estaba ahí, nunca se negaba a nada y se entregaba con todo lo que se le pedía».

Roldán, afincado en Sevilla desde hacía años, volvía a El Viso siempre que podía o se le requería. Como recuerda López Moreno «después de una pequeña temporada que estuvo algo desconectado con el pueblo, solía aparecer con bastante frecuencia y había dos paradas obligatorias siempre que venía: primero la vega, donde iba a pintar constantemenmte y luego, no perdonaba la ocasión para entrar a comprar dulces en la Confitería Riaño , que le maravillaban».

Sobre el profundo amor de Roldán por la vega, López Moreno recuerda que en muchas ocasiones el pintor le narraba su niñez «cuando vivían en la calle Real. Su padre Vicente tenía allí una panadería donde vivía la familia. Aquella casa tenía un soberao con una ventanita desde la que se veía la vega, y él se llevaba allí las horas y los días mirando. Fue el enmarque de aquella ventanita, según me dijo, la que de alguna forma marcó tantos cuadros que vendrían después».

Para mí es un tremendo orgullo, reconoce José María, «y una satisfacción mayúscula ver cómo el pueblo se está volcando con la conmemoración porque realmente lo merece, la persona y el artista».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación