Una «histórica» tormenta de granizo deja Aznalcóllar cubierta por una capa de hielo de veinte centímetros
La tromba, que cayó durante apenas veinte minutos, estuvo acompañada de fuerte aparato eléctrico y una «línea turbonada», un efecto de la meteorología provocada por un fuerte cambio en la velocidad del viento
Hasta 20 centímetros de hielo se acumularon en la noche de este jueves en las calles de la localidad sevillana de Aznalcóllar debido a la tromba de granizo caída durante poco menos de media hora, que dejó las calles de este pueblo cubiertas de una capa blanca que ha permanecido durante horas.
Tormentón en Aznalcóllar con fuerte aparato eléctrico y granizada. Video enviado por el alcalde JJ Fernández pic.twitter.com/gdMCrTjicT
— Pepe Contreras (@pepeconjerez) 27 de enero de 2017
Según ha comentado a ABC el alcalde de la localidad, Juan José Fernández , el fenómeno sorprendió a todos los vecinos. Según relata el regidor, el fenómeno apenas duró entre 18 y 20 minutos en los que se produjo una fuerte tormenta, acompañada de precipitaciones, incesante aparato eléctrico y viento. De hecho, «no se sabía que estaba granizando y pensábamos que el gran ruido se debía al viento», afirma Fernández.
El propio alcalde ha afirmado que ha sido «una de las granizadas más grandes y que ha descargado en menos tiempo de la historia», que provocó que los vecinos y efectivos de Policía Local y Protección Civil hayan tenido que retirar el granizo en algunos casos para poder acceder a las viviendas .
Incluso en la mañana de este viernes, operarios municipales seguían trabajando para retirar capas de hielo de hasta 30 centímetros en zonas de las afueras de Aznalcóllar. Eso sí, apenas se han registrado incidencias, gracias a la rápida actuación de los vecinos durante la tormenta. No obstante, se dieron algunos problemas provocados al atascar el granizo algunas alcantarillas , que el intenso frío que acompañó a la granizada hizo que se compactase y atascase los aliviaderos.
¿Qué fenómeno meteorológico lo provocó?
La granizada que cayó poco después de las 23.00 horas tuvo su origen en el paso de una línea de turbonada , esto es, un aumento repentino y fuerte de la velocidad del viento que suele ser asociado a tempestades, tales como lluvias, tronadas o nevascas , en la que estaba embebida la tormenta que descargó sobre el municipio por un espacio de tres minutos.
Cayeron hasta 39 rayos en apenas 45 minutos dentro de un radio de 20 kilómetros
Los datos facilitados a Europa Press por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apuntan asimismo a un gran aparataje eléctrico en forma de rayos, hasta 39 –36 de descargas negativas, de nube a tierra, y tres positivas, de tierra a nube–, que impactaron sobre Aznalcóllar, en un radio de 20 kilómetros , en el periodo temporal comprendido entre las 21.46 y las 22.31 horas.
Para ser clasificado como turbonada, el incremento de la velocidad del viento debe ser de al menos 8 metros/segundo (16 nudos) y debe alcanzar una velocidad mínima de 11 metros/segundo (22 nudos) durante por lo menos un minuto de duración . Este fenómeno suele ocurrir en regiones con fuertes caídas de alturas de medio nivel o enfriamientos troposféricos de nivel medio, que fuerzan fuertes movimientos ascendentes en el límite de la región de enfriamiento, que luego inducen movimientos descendentes locales a su paso.
Imágenes anoche radar d Sevilla. Se aprecia línea d convergencia q llevaba #tormentas. #Granizada en #Aznalcollar. Infórmanos en #SINOBAS. pic.twitter.com/CpiBU9O7t8
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 27 de enero de 2017
El fenómeno de este jueves en Aznalcóllar, reconocido como granizada singular severa, está recogido en el Sistema de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares (Sinobas) de la Aemet y supuso que en el municipio se formara una capa nevada con un espesor que llegó a alcanzar los 20 centímetros .
Inundaciones en zonas de Huelva
El mismo frente descargó con fuerza en buena parte de las localidades cercanas a Aznalcóllar, aunque el servicio de coordinación de emergencias 112 Andalucía ha señalado que no se produjeron incidencias de importancia .
La lluvia que cayó en la tarde de este jueves sí provocó algunos problemas por inundaciones localizados en viviendas y locales de localidades onubenses como Lepe, Aracena, Minas de Riotinto o Huelva capital.