Diputación de Sevilla

Hasta 20 millones para programas de prevención de la exclusión y la emergencia sociales en Sevilla

Villalobos: «En estos tiempos de pandemia tenemos que estar con todas las personas de la provincia que lo están pasando económica y socialmente mal»

Villalobos durante la presentación de los presupuestos de la Diputación para 2021 ABC

S. P.

El pasado martes el presidente de la Diputación de Sevilla , Fernando Rodríguez Villalobos, presentaba los presupuestos de la entidad supramunicipal para 2021 a los que definió como «expansivos» y que aumentarían en su gasto no financiero en un 19,2%, gracias a la supresión de las reglas fiscales que ha propiciado el Gobierno de la nación.

En el aspecto social de estospresupuestos cabe destacar uno de sus programas, en concreto el Programa de Prevención de Exclusión Social , antes conocido como Programa de Urgencia Municipal que, con una larga trayectoria en su haber y con una dotación económica anual ordinaria de cinco millones de euros por parte del Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación y unos 800.000 euros por parte de la práctica totalidad de los Ayuntamientos sevillanos, ha venido generando en los últimos años en torno a los 13.000 contratos anuales.

Sin embargo, en este año, debido al Covid-19, la institución como medida de emergencia lo dotó y reforzó hasta llegar a los diez millones de euros y, en la actualidad, está en ejecución.

Ahora y de cara al año venidero, en los presupuestos 2021 que se aprobarán el próximo 19 de noviembre -en el Plenario de la Corporación provincial-, el Programa de Prevención de Exclusión Social contará para el próximo año con una inversión sin precedentes de 15 millones de euros .

«Ha sido y es un programa muy demandado por los alcaldes de los municipios, porque gracias al mismo los Ayuntamientos han podido realizar una serie de contrataciones entre los vecinos y vecinas que más necesitan una ayuda por parte de la Administración para poder trabajar», ha expresado Villalobos, quien ha subrayado que «la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha dado lugar a diversas medidas de contención que han supuesto la restricción de la movilidad y la paralización de numerosos sectores económicos, con el consiguiente efecto negativo para la renta de los hogares, las personas autónomas y las empresas. Más allá del impacto directo sobre la actividad económica, la pandemia ha desembocado en una profunda crisis social, que afecta especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad ».

Emergencia Social: cinco millones en 2021

Otro de los programas previsto para 2021 es el denominado Programa de Atención a la Emergencia Social, que ya ha contado este año con la cantidad de 2,5 millones de euros al inicio de la pandemia y que para 2021 cuenta con cinco millones. La novedad que presenta el mismo es que va destinado a todos los municipios de la provincia , tanto los menores de 20.000 habitantes como los mayores con esa cifra.

Este programa contempla un amplio ramillete de situaciones que pueden ser definidas como urgentes cuando se produzcan situaciones relativas a familias que no pueden realizar sus pagos (recibos de luz, agua, hipoteca, seguro de incendios...etc), o familias con menores tanto en riesgo, o personas que necesitan adaptar su hogar frente a las barreras arquitectónicas con las que se encuentra..). En definitiva, situaciones complicadas y agravadas, principalmente por la situación de pandemia generada por la Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación