EL VISO DEL ALCOR

Hallan de forma fortuita en una iglesia de El Viso restos óseos atribuidos a San Pedro Nolasco

Del destino del patrón de la localidad, redentor de pobres y esclavos, se perdió toda referencia en 1323

Jiménez Rodríguez muestra las fotografías de los restos que custodia la Archidiócesis A.G.

ALBERTO GUILLÉN

La aparición de unas reliquias que podrían pertenecer al patriarca fundador de la Orden de la Merced, San Pedro Nolasco , ha reabierto el debate en torno a la existencia de los restos del cuerpo del patrón de El Viso, cuya pista se pierde en el año 1323.

La hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Viso , usufructuaria de la iglesia conventual del Corpus Christi , en cuyo altar mayor aparecieron los restos, ha hecho público un comunicado en el que detalla las circunstancias del hallazgo y expresa que, pese a no contar con una evidencia rotunda, los datos que manejan permiten establecer de forma casi definitiva que pertenecerían al santo.

Las reliquias las descubrió el sacristán el 28 de octubre de 2014, mientras se desmontaba el altar de cultos después del solemne triduo a la Virgen del Mayor Dolor . Según la hermandad, uno de los hierros del altar se enganchó haciendo que se levantara una pequeña loza, como de cera prensada, que custodiaba una especie de paquete bajo cartones. Los fragmentados restos óseos estaban acompañados por papeles en avanzado estado de deterioro, pero donde se puede apreciar con claridad el escudo de la orden mercedaria y el nombre del santo patrón Pedro Nolasco.

Investigación secreta

El hermano mayor, Jesús Jiménez Rodríguez , explica que en principio se decidió mantenerlo en secreto «hasta que se hubiera investigado y tuviéramos una idea más clara de la naturaleza del hallazgo».

Desde el primer momento manejaron la certeza de que pertenecieran a San Pedro Nolasco y destacan «la casualidad» de que aparecieran en vísperas de 2015, año de San Pedro Nolasco como preparación al VIII Centenario de la Orden de la Merced que se celebrará el próximo 2018. Jiménez Rodríguez también llama la atención sobre el hecho de que «al estar en unas aras en el altar mayor, las reliquias están bendecidas y son dignas de ser veneradas, lo que ya ofrece ciertas garantías».

La investigación llevada a cabo por la cofradía visueña ha estado dirigida por el secretario de la hermandad, Ángel Martín Roldán, quien dice estar convencido de que «los restos son auténticos y la información que manejamos apoya nuestras sospechas». Martín Roldán destaca la coincidencia en fechas con la iglesia conventual, que terminó de construirse en 1617 para acoger a los Mercedarios Descalzos, cercana a la canonización once años más tarde y la designación como patrón de El Viso, en 1630.

El secretario asegura además que «se usaron reliquias suyas para la ceremonia de canonización en Roma , por lo que puede que alguna de ellas se mandaran aquí cuando se le concede el título de patrón». Reconocen que es difícil establecer la autenticidad y descartan otros medios ya que «hacer pruebas científicas supondría como mínimo alterar y destruir los restos».

La pelota está ahora en el tejado de la Archidiócesis, que de momento no ha ofrecido una valoración definitiva . Previo levantamiento de acta ante notario, las reliquias pasaron a custodia de la autoridad eclesiástica en octubre de 2015, donde todo ha quedado paralizado. La hermandad no oculta su deseo de recuperar el relicario con los restos para su exposición y devoción . En palabras del hermano mayor «nos gustaría tenerlas de vuelta lo más pronto posible para que nuestros hermanos y el resto de fieles puedan presentar su devoción », concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación