Fiestas navideñas

Guillena recupera su tradicional cabalgata viviente de Reyes Magos, única en la provincia de Sevilla

Está considerada como fiesta de interés turístico en Andalucía y se une así a las ya confirmadas de La Puebla del Río, Utrera y San Juan de Aznalfarache

Imagen de archivo de la cabalgata viviente de los Reyes Magos de Guillena ABC

S. P.

La primera en anunciar que recuperaba la cabalgata de Reyes Magos fue la localidad sevillana de La Puebla del Río . Luego llegaron otros anuncios desde Utrera y San Juan de Aznalfarache y este martes se ha conocido que la cabalgata viviente, considerada fiesta de interés turístico de Andalucía, de Guillena saldrá a la calle el próximo 5 de enero.

Así por tanto, el 5 de enero de 2022 volverá a ser mágico y llenará de ilusión las calles de Guillena . En la tarde de este pasado lunes, la Asociación Cultural de la Cabalgata Viviente de Reyes Magos de Guillena en reunión mantenida con el alcalde Lorenzo Medina y la concejala de Cultura y Fiestas Mayores, Anabel Montero, daban a conocer que sí habrá cabalgata esta próxima Navidad.

Tanto la Asociación como el Ayuntamiento se han comprometido a trabajar, una vez más, conjuntamente para que el 5 de enero, Guillena pueda tener en la calle su cabalgata viviente, única en la provincia de Sevilla.

La singularidad de la cabalgata guillenera es que las carrozas representan distintos pasajes bíblicos donde las personas permanecen inmóviles durante todo el recorrido como personajes integrantes de cada historia. Por esta singularidad fue reconocida hace tres años como fiesta de interés turístico de Andalucía por la Junta de Andalucía. Concesión de una distinción que, con carácter indefinido, reconoce el atractivo de festividades y lugares para impulsar su promoción.

No obstante, y en función de la evolución de la pandemia por el Covid, la organización adoptará las normas sanitarias y medidas anticovid que se dicten para el desarrollo de la Cabalgatas de Reyes Magos por parte de las autoridades competentes. Será una cabalgata segura tanto para protagonistas como para los que la disfruten, tanto niños como mayores.

Cada carroza es diseñada, organizada y confeccionada por los mismos que se suben en ellas para protagonizar los pasajes. No obstante, desde la dirección artística de la Comisión Organizadora se marcan unas líneas básicas a seguir. Para la decoración y ornamentación se utilizan materiales en su mayoría recogidos del campo: piedras, arena, jara, ramas de árboles, romero, etc. Se cuida hasta el más mínimo detalle de vestuario y escenografía. No se deja nada al azar.

Todo está perfectamente logrado, haciendo que a cada historia la cubra un aire de misterio y admiración. Pero además no sólo son personas los protagonistas de las carrozas. En más de una, los animales también tienen un papel principal , y así podemos encontrar desde burros hasta ovejas, cabras, conejos, etc.

San Juan de Aznalfarache

Por su parte, el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache y la asociación Amigos de la Cabalgata Agustín Pérez Sastre trabajan ya en la puesta en marcha de la cabalgata 2022. La decisión se tomó a finales de la semana pasada en una reunión mantenida entre el Alcalde, Fernando Zamora, la delegada de Fiestas Mayores, Mª Francisca Aparicio, y el presidente del colectivo, Juan Carlos Pérez.

Tanto el consistorio como la asociación se encargan ya de tramitar todas las actuaciones previas a la celebración del evento que « siempre dependerá de la situación de la pandemia . Por ahora la cabalgata puede llevarse a cabo y por eso nos ponemos manos a la obra pero estaremos diariamente pendientes de los datos del Covid y de las advertencias sanitarias», ha explicado el alcalde.

El presidente de la asociación Amigos de la Cabalgata ha manifestado su entusiasmo: «Nuestra junta directiva ya está trabajando para que esta cabalgata sea especial para nuestros niños y lógicamente estaremos muy pendientes de la pandemia».

Desde la delegación de Fiestas Mayores se han iniciado ya los trámites administrativos para la concesión de las carrozas como en años anteriores a la pandemia y, como ha apuntada la delegada «tendremos muy presentes las normas sanitarias por si hubiera cambios en los próximos meses».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación