GUILLENA

Guillena, una cabalgata de Reyes Magos de interés turístico andaluz

19 carrozas componen el cortejo de Guillena, de las cuales 13 son representaciones bíblicas

A.O

Guillena cuenta con la única cabalgata de Reyes Magos viviente de la provincia de Sevilla. La singularidad de la cabalgata guillenera es que las carrozas representan distintos pasajes bíblicos donde las personas permanecen inmóviles durante todo el recorrido como integrantes de cada historia.

Por esta singularidad fue reconocida hace dos años como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía por la Junta de Andalucía. Una distinción que, con carácter indefinido, reconoce el atractivo de festividades y lugares para impulsar su promoción.

Este año el cortejo lo componen 19 carrozas : 13 pasajes bíblicos, los tres Magos de Oriente, la Estrella de la Ilusión (siempre espectacular con una carroza que siempre es llamativa por su originalidad), dos carrozas infantiles, la Banda de Música Villa de Guillena, la charanga Los Alteraos, así como un séquito con una legión romana a caballo y beduínos.

La tarde de cabalgata comenzará a las 16:00 horas con un pasacalles con la Banda de Música Villa de Guillena y la charanga Los Alteraos. A las 18:00 horas será la recepción a la Cohorte Romana Caballo de la Escuela de Equitación de Jesús Domínguez y la entrega de llaves de la ciudad en la puerta del Ayuntamiento.

Y para cerrar la noche, sobre las 22:00 horas, entre la Casa Consistorial y la iglesia habrá sorpresa con espectáculo de luces, sonido y fuegos artificiales . Antes del fin de fiesta, en la parroquia, se llevará a cabo la adoración al Niño Jesús.

Las vivientes

Los pasajes cambian cada año en su mayoría. Son las personas que los protagonizan las encargadas de seleccionar aquel que desean representar . No obstante, siempre hay algunos que se repiten, como por ejemplo La Anunciación y El Nacimiento.

Otras escenas que se podrán admirar el domingo : Anunciación a María, José acepta el fruto de su vientre, María visita a Isabel, los peces en el río, el censo, un día faenando, el Nacimiento, cantar Ángeles y hombre, los Magos descubren la Estrella, Artabán, las puertas del cielo, María tendiendo en el Romero y la huída a Egipto.

El número de carrozas –de unos quince metros de longitud cada una- se ha duplicado desde la primera edición, ya que son cada vez más los guilleneros que quieren participar en la cabalgata. De hecho, ya se ha convertido en una de las fiestas locales más importantes del municipio y la que hace que Guillena tenga más visitantes en un solo día.

Cada carroza es diseñada, organizada y confeccionada por los mismos que se suben en ellas para protagonizar los pasajes. No obstante, desde la dirección artística de la Comisión Organizadora se marcan unas líneas básicas a seguir.

Para la decoración y ornamentación se utilizan materiales en su mayoría recogidos del campo : piedras, arena, jara, ramas de árboles, romero, etc. Se cuida hasta el más mínimo detalle de vestuario y escenografía.

No se deja nada al azar. Todo está perfectamente logrado, haciendo que a cada historia la cubra un aire de misterio y admiración . Pero además no sólo son personas los protagonistas de las carrozas. En más de una, los animales también tienen un papel principal, y así podemos encontrar desde burros hasta ovejas, cabras, conejos, etc.

Los Reyes Magos y la Estrella

En esta edición los encargados de encarnar a sus Majestades de Oriente serán Nicolás Expósito Maya que representará a Melchor; Juan Luis Gómez Macero que será Gaspar; y Miriam Ramos García como Baltasar. La Estrella de la Ilusión será Mariola Vázquez Amo, que abrirá el cortejo con una carroza que causara como siempre gran sorpresa por su espectacular diseño.

Las carrozas de los Reyes van al final de la cabalgata , abriendo el cortejo la Estrella de la Ilusión y los pasajes bíblicos; después le seguirán las dos Estrellas infantiles (Bajo el mar y El Circo) y las carrozas de los reyes. Esta disposición provoca un fuerte contraste de actitudes en el público.

Por un lado, silencio, respeto y admiración; por otro, alegría y desenfreno por intentar capturar alguno de los muchos regalos que se lanzan. Sigue siendo espectacular la cantidad de caramelos y regalos que tiran Melchor, Gaspar y Baltasar cada año. Una cantidad que se incrementa con otros regalos que aporta cada majestad a su carroza.

Recorrido y hora de salida

El punto de salida –a las 7 de la tarde- está justo a la entrada del pueblo por la parte norte , una vez cruzado el puente de la rivera de Huelva. Sigue por la avenida Alcalde Justo Padilla, la avenida de Andalucía, la calle Sevilla, El Portugalete, la calle Real y finaliza en la Plaza de España, en pleno casco histórico de Guillena.

Una vez termina el recorrido, con una duración aproximada de tres horas, el pasaje de El Nacimiento se representa de nuevo en la iglesia parroquial Ntra. Sra. de la Granada.

En el ayuntamiento los Reyes lanzarán regalos y más caramelos , para terminar con un espectáculo de luces, sonido y fuegos artificiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación