Guía de la Navidad 2019 en la provincia de Sevilla

ABC ofrece un resumen de las actividades que los pueblos organizan estos días para celebrar la llegada del nuevo año: belenes, mapping, pistas de hielo, cabalgatas de Reyes

Todo sobre la Navidad

Detalle del árbol montado en la Plaza de la Almazara de Alcalá de Guadaira A.G.

ABC

Tras el puente de la Inmaculada, los pueblos de la provincia de Sevilla se empiezan a engalanar para dar la bienvenida a la Navidad . Muchos de los municipios han adelantado, coincidiendo con el puente pasado, su iluminación navideña.

Desde pistas de hielo, hasta concursos de belenes, los pueblos han organizado un amplio programa municipal de actividades que giran en torno a la Navidad. Además, cada vez son más los municipios que incluyen en su oferta navideña belenes vivientes o mapping.

A continuación, ABC selecciona un ramillete de pueblos de la provincia donde se detallan estas actividades . Que usteden lo disfruten.

1

Detalle de la iluminación navideña en alcalá de Guadaíra A. G.

Alcalá de Guadaíra

Alcalá de Guadaíra dio el pasado 5 de diciembre el pistoletazo de salida a la temporada navideña con una gran fiesta infantil y familiar con un espectáculo musical, personajes Disney, villancicos flamencos de grupos locales, talleres, regalos, lluvia de confeti y nevada artificial que acompañó al encendido del gran árbol de Navidad instalado en la Plaza de la Almazara como eje del alumbrado navideño.

El gran árbol de Navidad de 15 metros de altura iluminado con más de 47.000 lámparas de tecnología led prendió sus luces y con él un alumbrado navideño que incluye un total de 134 arcos de luces, unas 690.000 microlámparas en 38 calles de la ciudad, 49 árboles y palmeras iluminados para dar la bienvenida a la Navidad 2019 en Alcalá.

A continuación se reseñan algunas de las actividfades previstas para estas navidades:

Pistas de Hielo . Hasta el 8 de enero en el Parque Centro ( de 10 horas a 23 horas) y en la Plaza Antonio Labandón y Plaza Ginecólogo Troncoso (del 10 de diciembre al 11 de enero).

Feria del Libro Antiguo y de Ocasión . La Plazuela Del 10 de diciembre al 4 de enero en horario de tarde).

Casita de Papá Noel de la asociación de vecinos Los Niños. Del 10 al 25 de diciembre en la Plaza Ginecólogo Troncoso.

Cuentacuentos y libro «Magos muy majos», de Fran Nuño en la biblioteca pública Editor José Manuel Lara. 13 de diciembre en horario matinal para escolares.

Rosco solidario gigante y actuaciones musicales, por la Hdad de la Tercera Palabra a beneficio de Cáritas. 14 de diciembre (16 horas) en la Plazuela.

Espectáculo sobre la vida de Jesús de Nazaret «Invencible» de la Escuela Evangélica Emanuel. 14 de diciembvre (18 horas). Teatro Gutiérrez de Alba. Entradas por invitación.

Espectáculo musical «El regreso de Pinocho» en Auditorio Riberas del Guadaíra. 14 de diciembre (12 horas y 18 horas). Por la Asociación Juvenil El Club Palmera. Venta de entradas desde la Asociación.

Concierto de Navidad de la Banda de Música de Alcalá en el Auditorio Riberas del Guadaíra a beneficio de AFAR. 17 de diciembre ( 12 horas) 5€

Concierto de Navidad del coro del CEIP Manuel Alonso. 17 de diciembre (17.30 horas). Teatro Gutiérrez de Alba.- Entrada libre.

Teatro infantil «El secreto de la Cabalgata de Reyes». 19 de diciembre (12 horas). En la Plazuela por la Cabalgata de reyes Magos de Alcalá.

Cartero Rea l (16 horas) y Zambomba gitana (desde las 21 horas) de la AAVV Parque Norte. 20 de diciembre en la Plaza Antonio Labandón.

Carroza de Papá Noel de Asociación de Comerciantes de Santa Lucía. 20 de diciembre (17:30 horas). Desde Centro Cívico Antonio Medina de Haro.

Zambomba navideña con el Grupo Flamenco Alcazaba. 20 de diciembre (20 horas) Teatro Gutiérrez de Alba. 6 euros.

«Alcalá canta a la Navidad». Certamen de coros . 21 de diciembre ( de 19 horas a 22:30 horas) en La Plazuela.

Recital de villancicos del Coro del Dulce Nombre «XXXII Pavo, turrón y a cantar». 21 de diciembre (21 horas). Parroquia de San Sebastián.

Cena y Zambomba Flamenca en Navidad de la Hdad del Soberano Poder. 21 de diciembre (21.30 horas). 25 euros adultos 15 euros niños. Caseta municipal

Zambomba flamenca «Los flamencos adoran al Mesías» con Remedios Amaya y David el Gallie entre otros. 21 de diciembre. Oleum Comunidad Cristina en avda. Dos Hermanas, 3 (20 horas). Entrada por invitación,

Retransmisión de lotería y dinamización. Asociación de comerciantes de Santa Lucía. 22 de diciembre desde el Centro Cívico Antonio Medina de Haro.

Chocolatada y atracciones infantiles : Asociación de comerciantes de Santa Lucía. 26 de diciembre en el Centro Cívico Antonio Medina de Haro.

Cartero real y campanadas infantiles y dinamización para menores por la Hdad del Dulce Nombre. 27 diciembre (desde 17 horas) en La Plazuela.

Espectáculo infantil en Parque Centro 27 de diciembre y atracciones infantiles en Parque Centro de 27 al 29 de diciembre.

Cartero Real de la Hdad. del Soberano Poder. 28 de diciembre. Salida desde el patio de la Parroquia de San Mateo y recorrido por el barrio.

Espectáculo infantil «Mowgli. El cachorro humano» en el Auditorios Riberas del Guadaíra 28 de diciembre (17.00 horas). Precio anticipado de entradas 15 euros. Venta por internet a través de ticketmaster, informa Alberto Guillén .

2

La Plaza del Ayuntamiento con los adornos navideños en Arahal, en la edición del año 2018 C. G.

Arahal

Un mes llevan en Arahal preparando e l alumbrado de Navidad . El 6 de diciembre se iluminó la Plaza de la Corredera y las calles más céntricas del pueblo, junto con algunos de los barrios más emblemáticos. Los conciertos centran el programa de actividades de estas fiestas .

Siete hermandades de penitencia y gloria montan belenes , además de los de las dos parroquias, Santa María Magdalena y Nuestra Señora de la Victoria, y el del Convento de Nuestra Señora del Rosario.

Las entradas para las dos sesiones del esperado concierto de la Banda Municipal de Música , previstos para el 21 y 22 de diciembre, se agotaron en pocas horas.

Bajo el título «La leyenda del tiempo» , el evento reunirá a artistas invitados para interpretar, junto a la banda, temas de Manuel Carrasco, la Niña Pastori, Silvio, Triana, Camarón, los Delinqüentes, Rocío Jurado, David Bisbal.

En estos días hay previstos otros tres conciertos. El 15 de diciembre, en el Teatro Municipal, una Zambomba Flamenca de Jerez , organizado por la Hermandad de Montemayor; el 22 en la Casa del Aire, concierto organizado por la Hermandad de la Esperanza de carácter benéfico; y el 29 de diciembre será el del Coro de Cámara «Hic est chorus» en el mismo auditorio.

Las demás actividades se centran en presentaciones de libros, cuentacuentos navideños y la visita del Cartero Real en la iglesia de san Roque (27 de diciembre) y en la ermita de San Antonio (29 de diciembre), informa C. González.

3

Cabalgata de Reyes Magos en Bormujos A. O.

Bormujos

Un bello espectáculo de fuego, luz y sonido protagonizó la apertura de fiestas en Bormujos, que durante este pasado puente contó con un belén y mercadillo de Playmobil en la caseta municipal, donde se sucederán actividades infantiles.

El concurso de belenes bormujero de este año cuenta con seis obras que pueden ser visitadas del 10 de diciembre al 5 de enero, fechas en las que habrá actividades a diario.

El Cartero Real tiene un gran trabajo en el municipio, realizando actividades en cinco fechas distintas para que los niños no tengan excusa para no entregar su lista de deseos para SS.MM.

El programa completo se puede consultar en en el siguiente enlace. Chocolatadas, conciertos, teatro , excursiones y espectáculos de danza completan el programa, informa Alberto Otero .

4

Belén viviente en Las Cabezas de San Juan A. H.

Las Cabezas de San Juan

Tras la inauguración oficial del alumbrado especial de Navidad de Las Cabezas de San Juan, la programación para estas fechas festivas diseñada por el Ayuntamiento tiene uno de sus principales hitos el 13 de diciembre con la inauguración y apertura al público del belén viviente del parque Juan Britto , que organiza la hermandad de Jesús Cautivo.

El belén se podrá visitar del 13 al 15, del 20 al 22, 27 y 28 de diciembre, y el 2 de enero, de cinco a ocho de la tarde. Además del Nacimiento y de escenas bíblicas, el belén viviente muestra un pequeño poblado en el que los figurantes, ataviados de hebreos, llevan a cabo los trabajos propios de una carpintería, un comercio de alimentos, un telar o una herrería, entre otros oficios, y escenas propias de una localidad palestina de la época de de Jesús de Nazaret.

Con anterioridad a la inauguración del belén viviente, ha tenido lugar el pregón de Navidad que ha corrido a cargo de Marco Antonio Fernández Rodríguez, de la hermandad de Jesús Cautivo; una tómbola benéfica; y la zambomba pestiñá que organiza la delegación municipal de Participación Ciudadana y la Asociación de vecinos Nueva Plaza de América.

El 13 de diciembre tendrá lugar la VIII Zambomba Rociera Solidaria y el 15, la XXXIV Muestra Local de Coros y Campanilleros. La presentación de los Reyes Magos será el día 18 y el 19 un concierto de Navidad pondrá fin al primer trimestre de la Escuela Municipal de Música.

El 28 de diciembre se procederá a la entrega de las llaves de la ciudad al cartero real y el 2 de enero habrá una recogida de cartas a los Reyes Magos. La cabalgata del 5 de enero podrán fin a la programación navideña de Las Cabezas de San Juan, informa Alejandro Hernández.

5

Fuegos artificiales en la Navidad del pasado año en Castilleja de la Cuesta A..O.

Castilleja de la Cuesta

Castilleja de la Cuesta dio la bienvenida el 5 de diciembre a una e xtensa programación navideña , pensada para mayores y pequeños, que tiene como eje la música y la diversión para todos los vecinos.

Entre las actividades previstas este año para los más pequeños de la casa habrá hinchables en la Plaza de España y el Parque de la Civilizaciones , disco light, además del Campus de Navidad.

El día 11 los protagonistas de Castilleja serán los mayores, que participarán, un año más, en la convivencia que tendrá lugar en Casa Robles.

Habrá música en la zambomba , el concierto de Navidad, en el que actuarán los distintos coros del municipio, y el II Concierto Navidad Flamenca , a cargo de Coraima Martínez.

Además, como cada año, el día 26 tendrá lugar la presentación de los Reyes Magos en el auditorio de la Plaza de España para que todos los niños de Castilleja puedan entregar su carta.

La programación completa se puede consultar en el siguiente enlace , según informa Alberto Otero.

6

Los Reyes Magos en Coria del Río A. O.

Coria del Río

La Navidad de Coria del Río comenzó este pasado 6 de diciembre con el encendido del alumbrado. Desde ese momento, las actividades se extenderán hasta el 6 de enero con una programación para toda la familia , entre las que destacan la novedosa pista hielo, la nevada artificial, el Belén Viviente y la magia. Las actividades se repartirán por distintos barrios y puntos del municipio.

Debido al éxito del año pasado el Ayuntamiento convertirá el centro cultural Pastora Soler en un cine donde se podrán visionar las últimas películas de estreno en alta calidad por 4 euros y durante toda la Navidad. «Frozen II», «Jumanji: siguiente nivel» o «Star Wars. El ascenso de Skywalker» son algunas de las películas que conforman la cartelera. Del mismo modo, el centro del municipio volverá a convertirse en un mercado navideño artesanal los días 13 y 20 de diciembre, y el 3 de enero.

El Ayuntamiento instalará este año una pista de hielo los días 19 y 20 de diciembre en el recinto ferial, en los que los ciudadanos podrán patinar completamente gratis . Esto se convertirá en el principal atractivo, junto con la nevada artificial que tendrá lugar el 26 de diciembre y llenará de blanco la plaza del Ayuntamiento mientras SS.MM. los Reyes Magos recogen las cartas de los más pequeños y le entregan regalos.

Por último, las calles de Coria del Río acogerán la procesión del Niño Dios el 2 de enero, del Heraldo Real y su corte de beduinos el 3 de enero, y se convertirán en Oriente el día 4, con decorados y actividades en los alrededores de la calle Martínez de León.

Por último, la cabalgata de Reyes Magos se celebrará el día 5 de enero a partir de las 17:00h, además de la que podrán disfrutar por última vez el 6 en la barriada de San José, informa Alberto Otero .

7

Alumbrado navideño en El Cuervo de Sevilla A. H.

El Cuervo de Sevilla

El Cuervo de Sevilla ha sido la localidad del sur del Bajo Guadalquivir que antes ha inaugurado el alumbrado especial de Navidad, el pasado 29 de noviembre, en un acto que incluyó la presentación de los Reyes Magos de 2020 y al que le siguió el día 30 un concierto de Navidad de la Banda Municipal Nuestra Señora la Virgen del Rosario.

Una vez iniciada oficialmente la programación navideña, y con la coincidencia en estas fechas del 27 aniversario de la constitución del Ayuntamiento de El Cuervo ya independiente del de Lebrija, el viernes 13 se retoman las actividades con una c onferencia sobre la independencia de El Cuervo , en la Casa de Postas, y un concierto del grupo Random Thinking Music.

En lo gastronómico, el 14 de diciembre se llevará a cabo el XVI Concurso de Mosto (Casa de Postas) y el festival Independencia Rock en el merendero del polígono Rodalabota.

El pleno municipal titulado XXVII Independencia de El Cuervo reconocerá el jueves 19 de diciembre a las personas distinguidas del municipio.

El belén viviente que organiza la delegación municipal de Cultura se inaugurará el viernes 20 en la Casa de Postas, donde actuará el Coro Romero de Nuestra Señora del Rosario.

Además, la delegación municipal de Fomento, haciéndose eco de una propuesta de la Asociación de Comercios Unidos de El Cuervo de Sevilla, organiza una ruta de belenes en la que se mostrarán seis montajes instalados en diferentes puntos de la localidad.

Los Reyes Magos serán los protagonistas de las actividades de enero con visitas y recogida de cartas, hasta que el día 5 la Cabalgata de la Ilusión ponga punto y final a la Navidad en El Cuervo de Sevilla, informa Alejandro Hernández.

8

Iluminación navideña en la Plaza de la Constitución de Dos Hermanas F. V.

Dos Hermanas

Dos Hermanas ya disfruta de la Navidad por las calles del municipio tras el tradicional alumbrado . Las principales calles del núcleo urbano de la ciudad se encuentran iluminadas. Este año cuenta con 160 arcos de luz y 25 calles del municipio con adornos con una inversión de 50.000 euros.

Todos ellos dispuestos por la Federación Nazarena de Comerciantes, Fenaco, excepto la Plaza de la Constitución, Plaza Menéndez Pelayo, Plaza del Arenal y Montequinto que corren a cargo del propio consistorio nazareno.

Desde el propio municipio se está impulsando una campaña para consumir en Dos Hermanas. Durante las fiestas cada asociación de comerciantes llevará a cabo varias actividades para impulsar las compras, por ejemplo San Sebastián traerá de nuevo «Casalandia» o la Vera Cruz el tren turístico , que recorre todo el centro de la localidad.

Tras el día de la Inmaculada, quedarán abierto todos los belenes que se exponen siendo más de treinta tal y como recoge la guía de «Adviento» que cada año se edita con la información de los belenes de la localidad. De nuevo, la parroquia de Santa María Magdalen a contará con uno de los más destacados.

El tiempo de Navidad es sinónimo de música en Dos Hermanas. Del 13 al 15 de diciembre, el Teatro Municipal acogerá la tradicional Muestra de Villancicos «Así canta Dos Hermanas a la Navidad» con cerca de una treintena de coros y un amplio repertorio que anuncian el preámbulo de estas fiestas.

De igual forma, el Teatro Municipal también acogerá el Pregón de los Reyes Magos el sábado 21 de diciembre donde se coronan a Sus Majestades en un entrañable acto, informa Fran Vergara.

9

Cartel de la Navidad de Gines ABC

Gines

Bajo el sugerente título Gines Mágico, el Ayuntamiento ha dado en estos días, a través de una completa guía, las actividades municipales, de colectivos y particulares para disfrutar de la Navidad sin necesidad de salir del municipio.

En total, son más de 40 las propuestas enfocadas al disfrute de personas de todas las edades.  Éstas van desde el XIII Mercado Medieval y Navideño (que se celebrará del 13 al 15 de diciembre) hasta los Concursos de Paellas, y Postres y Dulces Tradicionales (6 de diciembre), pasando por el Concurso de Villancicos (12 de diciembre), o diversas competiciones deportivas y musicales (como las distintas audiciones de la Escuela municipal de Música y Danza), entre una gran variedad de actividades.

A todo ello se une este año un amplio programa de eventos que se celebrarán en el Parque Municipal Concejala Dolores Camino, y que incluyen desde una pista de patinaje hasta un tren turístico , pasando por varias actividades de animación infantil. Uno de los grandes atractivos será también la instalación, por primera vez, de la Casa de Papá Noel, así como una gran nevada que creará el ambiente perfecto para disfrutar de las navidades más especiales.

La guía de actividades se completa con una Ruta de Belenes tanto de distintos colectivos como de particulares que pueden visitarse en estas fechas.

Este programa será buzoneado en estos días en cada hogar de Gines de forma que toda la ciudadanía pueda conocer de primera mano la amplia y variada oferta para disfrutar al máximo de la Navidad de Gines; una época que en la localidad volverá a sorprender.

10

Programación de las actividades navideñas de Guillena ABC

Guillena

Guillena en Navidad es un programa de actividades municipales que se van a desarrollar del 1 de diciembre al 6 de enero. Más de un mes de citas, fiestas y celebraciones organizado por el Área de Cultura y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Guillena.

Contempla actividades, que comienzaron el 1 de diciembre con un roscón gigante de 300 metros.

El acto de inauguración de la Navidad en Guillena tuvo lugar el viernes 6 de diciembre a las 5 de la tarde en la plaza de España. Como es tradición, en el inicio del puente de la Constitución y la Inmaculada , se encendió el alumbrado navideño que ha colocado el Ayuntamiento por buena parte de las calles y avenidas de Guillena, Las Pajanosas y Torre de la Reina; y la decoración en edificios municipales, farolas, árboles, parques.

Jueves 19 de diciembre, Sueños de Navidad en el Hospital Virgen de la Macarena.

El 19 de diciembre será la visita a los niños del Hospital Virgen Macarena . Salida a las 4 de la tarde para llevar alegría, regalos, música y sorpresas a los niños hospitalizados.

El 20 de diciembre, a las 20:00 horas, en la parroquia de Ntra Sra de la Granada, tradicional concierto de Navidad . Música también habrá el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, con el tradicional pasacalles de la Banda de Música Villa de Guillena.

El sábado 21 de diciembre, a partir de las 5 de la tarde, en la plazoleta D. Francisco Sousa Valdivia, junto a la iglesia, se celebrará el acto de coronación de los Reyes Magos y la Estrella de la Ilusión de la Cabalgata Viviente de Guillena y a continuación, a las 20:00 horas, la zambomba Guillena canta a la Navidad. Habrá autobús para desplazarse desde Torre de la Reina y Las Pajanosas

El domingo 22 de diciembre, a las 4 de la tarde, Bienvenida al Heraldo Real , que encarnará la cantante La Húngara. Recorrido desde el Ayuntamiento hasta la plaza de la Casa de la Cultura.

El Heraldo también llegará a la plaza Mayor de Torre de la Reina (26 de diciembre, a las 17:00 horas) y a la plaza de la Feria de Las Pajanosas (27 de diciembre a las 17:00 horas)

El viernes 27 de diciembre, a las 4 de la tarde, se inaugurará la pista de patinaje en la plaza de la Casa de la Cultura, que estará durante hasta el 1 de enero para el disfrute de niños y mayores.

El sábado 28 de diciembre, a partir de las 8 de la tarde, en la Plaza de España se celebrarán las esperadas Precampanadas , después del éxito que ha tenido en los años anteriores, y que será como un anticipo de Nochevieja, con las actuaciones de Yamandú, Remembow y muchas sorpresas. Habrá autobús para desplazarse desde Torre de la Reina y Las Pajanosas.

En los primeros días del 2020, en concreto los días 2, 3 y 4 de enero se proyectará a las 8 de la tarde en la fachada del Centro Cívico La Estación de Guillena el mapping «Un sueño hecho realidad».

El domingo 5 de enero, a partir de las 7 de la tarde, Cabalgata Viviente de Reyes Magos de Guillena, única en la provincia de Sevilla. Y a las 22:00 horas, espectáculo de luces, sonido y pirotecnia en el Ayuntamiento

El lunes 6 de enero, a partir de las 12 del mediodía, cabalgatas de Reyes Magos en Torre de la Reina y Las Pajanosas.

Hasta el 18 de diciembre habrá talleres en Guillena, Torre de la Reina y Las Pajanosas con Decoramos un árbol, Adornos Navideños y Cuentacuentos, así como Christmas Land con juegos y diversión para los más pequeños

Un año más contamos se llevarán a cabo los tradicionales Domingos Navideños que organiza la Asociación Cultural Cabalgata de Reyes Magos de Guillena para recaudar fondos para la noche mágica del 5 de enero.

Todos los días habrá chocolate con churros, villancicos y castillo hinchable para los más pequeños.

11

Alumbrado navideño en Lebrija A. H.

Lebrija

Una vez encendido el alumbrado especial de Navidad, Lebrija encara la festividad engalanada para la ocasión con luces y guirnaldas en las principales calles comerciales de la localidad.

Un paso previo al inicio de la programación navideña fue la proclamación de los Tres Reyes Magos de Oriente . Miguel Marín Soria, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme); Germán González Doña, de Ronda La Mina Construcciones y Promociones; y Francisco Javier Morales Listan, gerente de Montes de Jabugo, encarnarán respectivamente a Melchor, Gaspar y Baltasar.

También como acto previo se presentó el cartel de la Navidad de Lebrija 2019 , obra del imaginero y belenista local David Caro. El cartel muestra en blanco y negro, y con unas pinceladas rojas que perfilan el cielo, la adoración de los reyes con el Nacimiento a los pies de la estatua de Elio Antonio de Nebrija.

Ya en plena programación navideña, el 10 de diciembre se inauguraró el belén de la Casa de la Cultura , una muestra realizada por la Asociación Belenista de Lebrija de la mano de Alejandro Calderón y Francisco Javier Vidal de Castro.

El 15 de diciembre será un día grande para la asociación cuando Juan Antonio Romero realice el XI Pregón de la Navidad . El acto se llevará a cabo en el convento de las monjas concepcionistas. También organizado por los belenistas, el 28 diciembre tendrá lugar el pasacalles del Heraldo Real que este año lo encarnará el futbolista Juan Cala.

A nivel musical, la zambomba flamenca organizada por la hermandad del Ecce Homo cumple este año su 27 edición. Se celebrará el 13 de diciembre en el Teatro Municipal Juan Bernabé con artistas como José Valencia, Pedro el Granaíno, Fernanda Carrasco y Cocha Vargas, entre un amplio elenco flamenco.

La programación navideña de Lebrija se extiende hasta el 5 de enero e incluye actividades de dinamización en todos los barrios de la ciudad, destacando la cabalgata de Papá Noel del 18 de diciembre, informa Alejandro Hernández.

12

Presentación de la programación municipal de Lora para las navidades ABC

Lora del Río

El salón de Plenos del Ayuntamiento de Lora del Río acogió la rueda de prensa de presentación de las actividades del programa Navidad en Lora.

El 12 de diciembre, a las 10.00 horas en El Priorato, se llevará a cabo la decoración del Árbol de Navidad, y un día después, a las 17.00 horas, habrá una chocolatada en la Plaza Axati.

Los días 14, 21 y 28 de diciembre, a las 16.30 horas, llegará el Cartero Real a la Plaza de España.

El Teatro Cine Goya acogerá el día 14 Navidad Cantaora y el día siguiente se celebrarán las IV Jornadas de la Infancia a las 10.00 horas en El Priorato.

El día, XXVIII Muestra de Coros y Grupos de Campanilleros a las 19.00 horas en el Convento de la Limpia Concepción.

Para los días 18, 19 y 20 de diciembre están previstas varias Zambombas flamencas , a las 19.00 horas en la barriada Nuestro Padre Jesús, Barriada Las Viñas y El Priorato.

Habrá talleres infantiles , a las 16.30 horas, los días 18 y 27 de diciembre en la Avenida de la Cruz; 20 y 26 de diciembre en la Plaza de la Mercadería; y 2 y 3 de enero en la Plaza de la Mercadería.

Para el 21, Papanoelada a las 10.00 horas en la Plaza de la Mercadería. Visitas culturales, el 21 a las 12.00 horas a la Iglesia de la Asunción y el 28 a las 16.00 horas a la Ermita de Setefilla.

El 21 se celebra la Gala del Ciclismo Sevillano , a las 12.00 horas en el Teatro Cine Goya, organizada por la Federación Andaluza de Ciclismo y el 22 habrá una exhibición de taekwondo a las 11.00 horas en el Polideportivo Municipal.

Del 23 diciembre al 3 de enero, Escuela de Navidad a las 10.00 horas en la Casa de la Juventud, mientras que el día 23 se celebra la tradicional comida de Navidad del Centro Mayores , a las 14.00 horas en El Priorato.

El 23, Zambomba Flamenca de Las Cinco Calles, en la calle Guadalora a las 20.00 horas.

Del 26 al 28 de diciembre se celebra Expo Juventud a las 10.00 horas en la Casa de la Juventud, mientras que el 26 habrá actuaciones de Campanilleros y baile de Nuevo Aire Flamenco, a las 20.00 horas en la Plaza de Andalucía.

El Concierto de Epifanía se desarrollará el 3 de enero en el Teatro Cine Goya a las 20.00 horas y el día 5 de enero, será el turno de la Cabalgata de Reyes Magos, El Priorato a las 16.00 horas, y Lora del Río a las 17.00 horas.

El 6 de enero, visita de los Reyes Magos al Veredón del Acebuchal a las 12.00 horas, y campanilleros a las 16.00 horas, informa Amudena Glez. Caballero.

13

Cartel del mercado de la fantasía de Mairena del Alcor ABC

Mairena del Alcor

Mairena del Alcor encendió su alumbrado navideño el jueves día 5 en la Plaza Antonio Mairena a través de una fiesta en la que tuvo lugar un gran espectáculo con proyecciones láser 3D, iluminación, fuegos artificiales, música y nieve artificial.

Además, la Delegación de Comercio del Ayuntamiento de Mairena del Alcor, con la colaboración de Orbital, printing solutions, ha convocado el V Concurso de Escaparates Navideños con el objetivo de fomentar e impulsar al comercio local, independientemente de su tamaño o el producto o servicio que oferten al consumidor.

Del 13 al 15 de este mes se celebra el Mercado de la Fantasía en el parque de la Villa, con un amplio programa de actividades.

Se premiará a los dos mejores escaparates, decorados con motivos navideños de todo tipo, con el objetivo de crear un ambiente más festivo para celebrar la Navidad y que incentive a los maireneros a visitar, ver y comprar en los comercios locales, informa Alberto Guillén.

14

El gran árbol de Navidad en Ciudad Expo ABC

Mairena del Aljarafe

Llegan las fiestas de Navidad y Mairena renueva su oferta de ocio familiar con una veintena de propuestas y una gran novedad.

El pistoletazo de salida se dio con el encendido del alumbrado navideño , evento que se celebra por segundo año consecutivo y que resultó un gran éxito de participación en su primera edición. Como el año pasado, tuvo lugar en el bulevar de Ciudad Expo el pasado jueves 5 y estuvo acompañadado por las actuaciones de los coros de las Hermandades de las Mercedes, del Rocío y del Rosario y la zambomba Triana.

El viernes 6 de diciembre se inauguró la gran novedad: Navidad Mágica , propuesta que se prolongará hasta el próximo 6 de enero en el centro multiusos y que aspira a ser referente del ocio navideño. Esta cita albergará un extenso abanico de espectáculos y atracciones para las familias: nevada navideña, pista de patinaje de hielo de 20 por 10 metros, pajes reales, la casa de Papa Noel , mercado navideño, tren turístico, castillo hinchable, camas elásticas, carrusel...

A todo esto se se sumarán espectáculos de magia, humor, charanga, zambombas flamencas y pasacalles para convertir a este espacio en el corazón de la Navidad local y para que las familias puedan disfrutar de toda la magia de estas fechas sin salir del municipio.

Especialmente pensando en los más pequeños, la programación incluye representaciones teatrales como El viaje de Pinocho, el 14 en el Villa de Mairena; Feliz Navidad Mr. Scrooge, el 15; y Ladrón de Navidad, el 22. A estas funciones se sumará la propuesta teatral con fines solidarios que organiza la Hermandad de las Mercedes el 29 (El día que Jesús nos quería nacer. Estrellita de Belén).

Además, los más pequeños recibirán sucesivas visitas del cartero real : el 14 en el Centro Comercial Los Altos de Simón Verde; el 26 en el parque de la calle Luz Saracho Aristóteles; el 2 de enero en el Parque de la Huerta; y los días 2 y 3 de enero en la Casa Hermandad del Rosario.

La música también tiene su espacio en la programación navideña. A la actuación de María José Santiago con su espectáculo «Navidad Flamenca». De Oriente a Jerez (zambomba solidaria de la Hermandad del Rocío en el Teatro el 28), se suma la Zambomba Sanluqueña –Aromas de Yerbabuena, que actúa el 15 en la plaza de Lepanto, el 20 en la Plaza de los Donantes de Los Alcores y el 21 en el Centro Comercial Los Altos de Simón Verde. La Hermandad del Rocío completa esta propuesta el 15 en el entorno de la Iglesia de San Ildefonso.

En cuanto a gastronomía, la ciudadanía tendrá la oportunidad de degustar y comprar dulces tradicionales en en la Hermanad del Rosario en su casa hermandad el 22.

Los aficionados a las tradiciones con más arraigo tuvieron la opción de disfrutar de la inauguración del Belén con actuación del coro de la Hermandad de las Mercedes , en su casa hermandad el pasado 6 de diciembre. Un día después se ccelebró la Bendición del Belén y Coros de Campanilleros de la Hermandad del Rosario (también en su casa hermandad) y se podrá visitar el Belén Viviente de la Hermandad de las Mercedes en el Parque de la Huerta los días 21 y 22.

No obvia la Navidad de Mairena su faceta más solidaria. Muestra de ello es la Chicotá solidaria de la Hermandad del Rosario, que recorrerá las calles del casco antiguo el 14 de diciembre recogiendo artículos y juguetes con un fin benéfico.

15

La pista de patinaje de Marchena C. G.

Marchena

Marchena dio por inaugurada la Navidad el 29 de noviembre con el encendido del alumbrado . Desde ese día y hasta el 6 de enero, hay preparado un completo programa de actividades para celebrar las fiestas que incluye, desde rutas de belenes, video mapping y espectáculos de magia.

El Ayuntamiento ha puesto nombre al programa: Navidad Mágica. La principal novedad este año es la instalación de una pista de patinaje , con casa de Papá Noel, en la Plaza del Ayuntamiento, abierta hasta el 6 de enero. A su vez hay otras actividades paralelas en distintos emplazamientos.

Se proyectarán también dos películas, « El viaje de Pinocho» (viernes 20, 18:00 horas) y «La bella y la bestia» (sábado 21, 17:30 horas).

Destaca en este programa el espectáculo «Magia en familia con Luis Noval» , previsto para el lunes 23, a las 18:00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. Un día antes, a las 10:00 horas, se celebra la tradicional carrera San Silvestre Solidaria , con la participación cada año de miles de atletas de la comarca.

Pero una de las actividades que distingue a Marchena en Navidad es «La fiesta de las campanadas» . Todos los vecinos se citan en una plaza del pueblo, este año será la Plaza Ducal el viernes 27 de diciembre, a las 18:00 horas, para despedir el año juntos.

Es una previa del día 31, con carácter benéfico ya que lo recaudado por la venta de las uvas de la suerte se destinará a la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer «Amanecer». Además de actuaciones musicales, habrá ocho cañones de nieve y fuegos artificiales.

De nuevo, el 29 de diciembre y 4 de enero se proyectará sobre el Arco de la Rosa un video mapping , otra de las actividades que causa más expectación, informa C. González.

16

Una de las carrozas de la Cabalgata de los Reyes Magos de Morón J. L. M.

Morón de la Frontera

La Navidad va a tener un gran impacto también en Morón de la Frontera. En torno a esta festividad, se ha preparado un amplio programa de actividades culturales y de ocio que empezaron a desarrollarse el pasado 5 de diciembre y que culminará con la Cabalgata de Reye s el 5 de enero.

Bajo el lema «En Morón, haz realidad tus sueños», la programación arrancará con un video mapping en el Ayuntamiento, con el espectáculo «La Estrella Perdida». Y así será la tónica de las actividades, centradas en la animación callejera.

Distintas asociaciones han puesto en marcha rutas de belenes , como la de la Asociación «Moroneando», y distintas exhibiciones, nevadas, charangas y zambombas.

Pero el punto fuerte está protagonizado por dos obras de la familia Fortes: en primer lugar, el próximo 12 de diciembre, se inaugurará en los Jardines de la Carrera un parque temático llamado «Ilusión y Fantasía», el culmen de 60 años de trabajo para crear la ilusión de pequeños y mayores.

Ilusión que se extenderá a la Cabalgata de Reyes , obra también de esta familia, y una de las más destacadas de la provincia de Sevilla, que además va a ser más inclusiva este año.

La carroza con la estatua del Buda se adaptará para poder albergar a niños con movilidad reducida, con capacidad para cuatro sillas de ruedas. Un proyecto pionero para que la felicidad e ilusión de estas fiestas llegue a todo el mundo en Morón de la Frontera, informa Juan Luis Mármol .

17

La pista de hielo de Osuna ABC

Osuna

El pasado 5 de diciembre dio comienzo a la Navidad con la presentación de un bonito espectáculo de luz y color de seis minutos de duración que culminó con el encendido total del alumbrado navideño de la Villa Ducal. Un espectáculo que tendrá dos pases diarios, a las siete y a las ocho de la tarde y que se ha preparado desde el Ayuntamiento de Osuna.

Igualmente en la Plaza Mayor se ha instalado la gran pista de hielo ecológico cuyo horario es el siguiente: Hasta el 12 de diciembre, de 11h a 14h y de 16h a 21h. Los días 13 y 14, de 11h a 14h y de 16h a 22h y a partir del 20 de diciembre, de 11h a 14h y de 16h a 22h, a excepción del 24 y el 31 de diciembre que el horario se reducirá y será de 11h a 15h, los días 25 de diciembre y 1 de enero de 2020 que será de 16h a 22h, el 5 de enero que será de 11h a 14h y de 16h a 20h y el 6 de enero cuyo horario será de 11h a 14h y de 16h a 21h.

En cuanto al precio de la pista es de 3,5 euros, manteniendo el Ayuntamiento de Osuna una tarifa que permita el disfrute de todos los niños y niñas de la localidad, además de ofrecer la posibilidad de adquirir bonos de 10 pases a un precio de 20 euros, creándose este año un nuevo bono de 5 pases por importe de 15 euros. Para la pista de patinaje se facilitará de manera gratuita a todos los usuarios cascos, coderas y rodilleras, como elementos de protección y de seguridad.

Por otro lado, la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Osuna (Asempro) ha adquirido una serie de entradas para que los comercios asociados obsequien con estos pases a sus clientes agradeciendo de esta forma su fidelidad, entradas que el Ayuntamiento ha subvencionando con un 70%.

También desde el Ayuntamiento de Osuna se ha donado una serie de bonos a las Ampas de los distintos centros educativos de la localidad para que realicen un sorteo de manera que puedan obtener ingresos para luego aplicarlos en beneficio de los niños y niñas de sus respectivos centros.

Y, al igual que viene sucediendo en años anteriores, también en esta ocasión, desde el Ayuntamiento de Osuna se organizarán a partir de la próxima semana jornadas gratuitas para el alumnado de tercer ciclo de Primaria de los centros educativos de Osuna, para los la próxima semana, por lo que serán más de 200 escolares de quinto y sexto de Primaria quienes podrán disfrutar en esos días patinando.

Con respecto a la programación cultural navideña, el Belén, situado en el patio de la Casa de la Cultura, estará abierto hasta el 5 de enero de 2020. Y, sin duda, la actuación estelar de esta Navidad será el concierto de José Mercé en El Coto Las Canteras el próximo 27 de diciembre.

No obstante, antes de que llegue este espectáculo serán otras las actividades navideñas de las que se podrán disfrutar. Concretamente, hasta el 13 de diciembre más de 1.200 escolares de los distintos centros educativos participarán en la IX Campaña de Teatro Educativo con la representación de «Sabia Sabiduría».

Una iniciativa cultural de la compañía Al Alba Teatro, que se celebra en el auditorio de la Casa de la Cultura y con la que el Ayuntamiento de Osuna colabora aportando el 25% de la entrada, cuyo precio es de 4 euros, contribuyendo así hacerla más asequible a todas las familias y favorecer que todos los escolares puedan disfrutar de una obra de teatro en la que se fomenta la educación en valores.

También, el 14 de diciembre se celebrará en el mismo escenario el concierto tributo a Triana, para continuar el día 18 con la Muestra del Taller Municipal de Teatro. El día 22 de diciembre será el Concierto de Navidad que ofrecerá la Banda de Música Villa de Osuna y también le cantará a la Navidad el coro El chorrillo del agua, el día 26.

Ya en enero, se espera la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente , por lo que, previamente estará en Osuna el Cartero Real, quien entre los días 2 y 3, visitará para escuchar los deseos y las peticiones de los más pequeños y hacer llegar sus cartas a Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes llegarán a Osuna el 5 de enero, en esa gran Cabalgata de Reyes Magos, para repartir ilusión, alegría, magia y, sobre todo, muchos regalos en su recorrido por las calles de Osuna.

Durante todas las fiestas navideñas se podrá disfrutar también de un tren turístico, que será también un elemento más de dinamización del comercio y del turismo de la localidad.

18

Encendido del árbol navideno en Los Palacios F.R.M.

Los Palacios y Villafranca

Como cada año el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca ha diseñado una programación repleta de actividades que servirán para amenizar las fiestas navideñas. Sin ir más lejos, este próximo viernes 13 tendrá lugar en la Parroquia El Buen Pastor el ya tradicional encuentro de coros campanilleros en la que participan un total de siete agrupaciones.

La Plaza de España será uno de las ubicaciones protagónicas de esta Navidad palaciega, ya que acogerá durante los días 19, 20 y 21 diferentes teatros de títeres, espectáculos de magia y talleres para los más pequeños.

Asimismo, tanto particulares, como asociaciones, centros educativos, parroquias y hermandades se vuelcan en estas fechas tan señaladas con el montaje de diferentes belenes , una tradición que cuenta con enorme arraigo en Los Palacios y Villafranca.

En este sentido, cabe destacar el Belén Monumental de la Delegación de Festejos realizado por la Asociación Belenista Sagrada Familia, instalado en la Antigua Guardería (calle Juan José Baquero, 130, frente al Estadio Municipal Marismas); los que organizan los centros educativos y las diferentes parroquias y hermandades de la localidad; o los belenes dioramas montados por particulares , como el de Arte Sacro Hermanos Cerrada (calle María Doña, 12), José Díaz Lay (calle Lista, 48) y Pablo Falcón Díaz (Avenida Siglo XXI, 22), informa Fernando Rodríguez Murube.

19

Una de lasa carrozas participantes en la Cabalgata de Reyes Magos de una pasada edición ABC

San Juan de Aznalfarache

Tras la presentación del Cartel de Reyes Magos, que tuvo lugar el pasado 4 de diciembre y del encendido del alumbrado, el jueves 5, el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache ha programado un amplio programa de actividades, que van desde un Salón del videojuego Retro, cuya inauguración será el 26 de diciembre. Estará abierto los días 27, 28 y 29 de diciembre de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. En la Casa de las Artes (Plataforma de Minas de Cala)

La visita del Heraldo de los Reyes Magos será el 28 de diciembre en la Plaza del Auditorio, apartir de las. 11:30 horas.

Mientras que la cena de coronación de los Reyes Magos será el 28 de diciembre a las 21:00 horas en el Hotel Alcora.

La Casa de los Reyes Magos se podrá visitar los días 2 de enero de 16:00 a 20 horas; y los días 3 y 4 de enero de 11 a 14 y de 16 a 20 horas en la Casa de las Artes.

La Cabalgata de Reyes Magos será el 5 de enero y tendrá su salida a las 16:00 horas desde la barriada de Guadalajara.

20

Pista de hielo en TomaresABC

Tomares

Tomares dio el pistoletazo de salida el pasado 5 de diciembre, a unas grandes Navidades en las que se desarrollarán hasta 38 actividades de diversa índole , al objeto de que los tomareños disfruten en familia de unas fiestas animadas.

Esta apretada agenda incluye novedades tan llamativas como la instalación de un gran Belén de Plastilina , en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, un espectáculo de luces y sonidos en torno a la Casa de Papá Noel en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento, y un Mercado Navideño, en la Plaza de la Constitución, que hará las delicias de los visitantes de dentro y de fuera del municipio.

La programación contempla también el regreso de actividades que ya son un clásico en la localidad, como la Pista de Hielo ecológica , el Ciclo de Cine infantil y familiar, los conciertos de la Banda Sinfónica Municipal de Tomares, el Trenecito que recorre el municipio, las atracciones, las actividades deportivas, las actuaciones callejeras del Coro de Campanilleros , el Belén del Ayuntamiento y el del Coro de Campanilleros, que este año cambia de ubicación.

Además, en esta ocasión la música será más protagonista aún con tres musicales, un concierto de villancicos de José Manuel Soto , dos zambombas, una noche dedicada a la ópera, un c oncierto tributo a Joaquín Sabina , una gala juvenil solidaria y un espectáculo flamenco con sabor navideño.

La solidaridad también estará presente con los tradicionales churros con chocolate de la Asociación Reyes Magos Plaza de la Alegría y la Gala «Tomares Baila», a beneficio de la ONG Tierra de Hombres.

Y por supuesto no faltarán la Gran Fiesta de Fin de Año , el Heraldo Real y la Cabalgata de Reyes Magos, con la que se cerrarán estos mágicos días de ilusión navideña.

El Belén, organizado por la Fundación Educa, consta de 220 figuras hechas completamente a mano , que se distribuyen en alrededor de 20 metros cuadrados. Una preciosa representación del misterio de la Navidad que hará las delicias del público en general y, de los más pequeños en particular, que podrán además visitar a Papá Noel en su propia casa y sentarse en sus rodillas junto al fuego de la chimenea.

A la salida de Laponia, para recuperar la temperatura, nada mejor que tomar un buen vaso de chocolate con churros, para continuar luego el recorrido de esta jornada inaugural por la pista de hielo y las atracciones, y finalizarlo en el pintoresco mercado navideño haciendo las compras de última hora para que estas Navidades resulten inolvidables. Informa Alberto Otero.

21

Los protagonistas del belén viviente del Castillo de Utrera A. F.

Utrera

La Navidad ha llegado a Utrera este año algunas horas antes de lo habitual, ya que el encendido del alumbrado navideño tuvo lugar el pasado miércoles 4 de diciembre, dando así inicio a un completo programa de actividades que va a llenar de animación un buen ramillete de rincones utreranos y que comienza ya aprovechando los días festivos propios del puente de la Inmaculada.

El tradicional belén cobra protagonismo de una manera muy especial este año en Utrera, ya que la asociación de belenistas «El Nacimiento», organiza a comienzos del próximo año el encuentro andaluz de belenistas, por lo que en los próximos días se podrán visitar en las calles de Utrera más de 20 belenes , los más destacados estarán en el Castillo, la casa de la Cultura y en la casa Surga, que se convertirán en puntos de atracción para los amantes de esta tradición navideña.

Además, como viene ocurriendo en años anteriores, el Castillo se convierte en el escenario de un espectacular Belén Viviente , en el que participan decenas de figurantes y que organiza la hermandad de la Quinta Angustia.

La plaza de Gibaxa es el escenario elegido este año por la delegación de Festejos del Ayuntamiento de Utrera para la proyección de dos mappings , que tendrán lugar los sábados y domingos a partir del 14 de diciembre, una actividad que en años anteriores ha contado con un importante seguimiento.

Habrá tres parques infantiles en conocidas plazas como la Constitución, el Altozano o las Fabricantas, un poblado navideño en la plaza de Pío XII y un amplio programa de actividades musicales en numerosos rincones de la ciudad en el que colaboran entidades como el Coro Siarum, el coro Los Quintero o el concierto de Navidad que impulsa la hermandad de Muchachos de Consolación, protagonizado este año por José Manuel Soto y que tendrá lugar en el santuario de Consolación el sábado 21 de diciembre, informa Alberto Flores.

22

Zambomba flamenca en la ermita del Robledo de Constantina A. G.

Constantina

El sábado 21 de diciembre la Ermita del Robledo de la localidad de Constantina se envuelve en sones navideños gracias a la tercera Zambomba Flamenca organizada por la Hermandad de Nuestra Señora del Robledo Coronada, patrona del municipio. El patio de la ermita será el lugar de encuentro de visitantes y vecinos.

A lo largo de la tarde se sucederán actuaciones musicales en directo junto a las candelas que harán llevaderas las temperaturas. La cantante Rocío Silva , concursante del famoso programa televisivo «Yo Soy del Sur» será una de las protagonistas. Además, participarán en este evento el Coro de Villancicos de Constantina y el grupo local «Los Maestrantes».

La jornada será también una oportunidad para degustar los productos típicos de la zona destacando los licores, chacinas y dulces artesanos que se podrán adquirir a precios populares en barras habilitadas al efecto.

La Ermita del Robledo, situada a unos dos kilómetros al norte del municipio, es un edificio con siglos de vida construido en varias etapas, destacando sus rasgos del mudéjar sevillano. Su riqueza patrimonial y legado de anécdotas históricas la convierten en un lugar perfecto para disfrutar cualquier tipo de actividad, informa Almudena González .

23

Árbol de Navidad de croché de San Nicolás del Puerto

San Nicolás del Puerto

En esta localidad sevillana de San Nicolás del Puerto un grupo de mujeres de todas las edades se han coordinado durante meses para preparar piezas de croché con el objetivo de adornar el árbol de Navidad de la plaza del pueblo. Esta original iniciativa surgió tras la entrega de una manta tejida en croché y por ellas mismas a la Fundación Tres Culturas de Sevilla.

El pasado año, la mayoría de estas mujeres participaron en un taller de croché municipal uniendo sus inquietudes y perfeccionando su destreza. Vecinas de varias generaciones, independientes y con iniciativa propia, propusieron a la alcaldía este proyecto solidario y comprometido con el municipio.

La monitora del citado taller asumió la responsabilidad de dinamizar y coordinar esta misión tan especial. Así, tarde a tarde y con un buen trabajo en equipo han montado un árbol de Navidad de croché con más tres metros y medio y, aproximadamente, quinientos cuadros de croché.

El mismo alcalde del municipio, el socialista Juan Carlos Navarro, agradecía esta labor y compromiso que embellece la plaza central por estas fiestas . El regidor afirma que, ante la escasez de recursos del consistorio para colocar alumbrado navideño, estas mujeres han dado alegría con esta desinteresada iniciativa, informa Almudena González.

24

Belén viviente de El Real de la Jara

El Real de la Jara

Este pequeño municipio de Sierra Morena se abre a la Navidad con una programación repleta de actividades dirigidas a todos los públicos cuidando a los más pequeños.

El sábado 14 comienza la programación navideña con el II Concurso de Villancicos que se celebrará a las 19:00h. en el Salón Cervantes. El miércoles 18 la Escuela Municipal de Música ofrecerá una audición junto con el Coro Romero «Esencia y Jara» y la Banda Municipal de Música.

El sábado 21 se podrá disfrutar del Belén Viviente en la Ermita Ntra. Sra. de los Remedios y alrededores. Además, también colaborará el coro de campanilleros de la asociación de mujeres «5 de agosto de Benacazón».

El Cartero Real y Papá Noel visitarán El Real de la Jara para deleite de los más pequeños. El domingo 22 a mediodía lo hará el Cartero Real y el martes 24 de diciembre, Papá Noel y sus elfos recorrerán las calles y casas del municipio.

La nochevieja en El Real de la Jara se celebrará en la Plaza de la Torre del Reloj a partir de las 23:30h., con el objetivo de unir a los vecinos en las campanadas. El Salón Cultural acogerá el cotillón con música y entrada gratuita.

En la tarde del 5 de enero las calles se llena de ilusión con la salida de las Cabalgatas de los Reyes Magos desde el Polígono «La Espardilla» acompañadas por la Banda Municipal de Música, informa Almudena González.

25

Parroquia de la Concepción de Las Navas de la Concepción ABC

Las Navas de la Concepción

El pueblo de Las Navas de la Concepción, en pleno corazón del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, ha preparado un completo programa de actividades con motivo de estas fiestas navideñas .

El viernes 13 de diciembre se celebrará el III Concurso de Belenes y del 16 al 27 se podrá participar en el Escape Room organizado por el Ayuntamiento . El miércoles 18 se fotografiarán las fachadas participantes en el I Concurso de Fachadas . El jueves 19 el Coro de Campanilleros de Tomares ofrecerá un concierto en la Parroquia de la Purísima Concepción.

La siguiente semana comenzará con la actividad «Tarde con Papá Noel» a partir de las cuatro de la tarde. En la última noche del año, los vecinos tomarán la Plaza de España para tomarse allí las uvas y estrenar el 2020 con un espectáculo de fuegos artificiales.

En la tarde del viernes 3 de enero el Cartero Real visitará la localidad para hacer llegar los deseos de los más pequeños a los Reyes Magos . La Cabalgata de Reyes recorrerá las calles del municipio en la tarde del 5 de enero despidiendo la Navidad y repartiendo magia entre los vecinos, informa Almudena González.

26

Belén viviente en Cazalla de la Sierra ABC

Cazalla de la Sierra

El 21 de diciembre, la localidad de Cazalla de la Sierra se convertirá en la ciudad de Belén con la participación de vecinos de todas las edades que se caracterizarán y transformarán el entorno. El Patio del Ayuntamiento y la Iglesia de San Agustín acogerán las actividades de este sábado previo a la nochebuena.

El Belén Viviente compartirá escenario con el Mercado de artesanos y productos locales. En este mercado se podrá conocer y adquirir productos tradicionales de la comarca que adquieren especial protagonismo durante la celebración de las fiestas navideñas. Un pasacalles de la Banda de Música de Cazalla de la Sierra animará a los vecinos a acudir.

En la misma jornada, a las ocho de la tarde, Cazalla de la Sierra coronará a sus Reyes Magos en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura . Las actividades navideñas continuarán, destacando el Recital de Campanilleros del día 27 de diciembre con la participación del Coro de Campanilleros de la Hermandad del Rosario de Mairena del Aljarafe, informa Almudena González.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación