Guía del Corpus Christi 2019 en la provincia de Sevilla

ABC recomienda una serie de municipios donde se celebra hoy y el próximo domingo este magno evento

ABC

Cada pueblo busca el camino propio para la expresión del dogma y emplea su historia y su patrimonio para engrandecer la procesión . Con estos elementos da forma a celebraciones grandiosas, cargadas de identidad propia. En varias localidades, el arraigo y la vigencia ha salvaguardado la celebración de la fiesta en el «Jueves que reluce más que el sol».

Este jueves es la celebración del Corpus Christi , que se vive con fervor en muchos municipios de la provincia de Sevilla. Los más destacados son los que se celebran en La Puebla del Río y Marchena , si bien cada año el resto de pueblos se afana en mejorar esta efemérides que también se celebra el próximo domingo en muchas otras localidades. A continuación, ABC recomienda doce pueblos donde se celebra este mango evento.

1

La Puebla del Río

La Puebla del Río afronta la celebración del Corpus Christi con la solemnidad que tan magno evento representa para los cigarreros. Se trata de la festividad más importante y de más solera de la localidad ribereña. De hecho, este año se celebra el 436 aniversario de la Hermandad Sacramental y de la procesión del Santísimo Sacramento . La misma enlaza a su vez con la feria de farolillos (21,22 y 23 de junio), que cerrará el próximo domingo en el real una semana repleta de actividades con el tradicional castillo de fuegos artificiales.

Debido a ello, se vienen celebrando desde el pasado fin de semana diferentes actividades a modo de antesala de la cita más relevante, la que tiene lugar este jueves con la magna procesión por las calles de La Puebla del Río. Así, el poeta trianero Aurelio Verde ofreció el domingo el pregón del Corpus. El mismo día tuvo lugar la tradicional carrera ciclista homenaje a Michigato, todo un clásico en el circuito provincial.

La tradicional diana floreada por las calles del municipio, a cargo de la Banda Municipal de La Puebla del Río y la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Sangre, despertará a los cigarreros a las 07.00 horas. Posteriormente, la Parroquia acogerá la Función Principal en honor al Santísimo a partir de las once de la mañana. Por la tarde, como marca la tradición cigarrera, tendrá lugar la magna procesión del Corpus Christi, con salida a las 19.30 horas desde la Parroquia y acompañada por la Banda Municipal de Higuera de la Sierra, la Centuria Romana Macarena, El Carmen de Salteras, la Banda Municipal de La Puebla del Río y el coro Dabar. La noche en la Caseta Municipal estará amenizada por Brisa Marismeña y María de la Colina.

Informa Fernando R. Murube.

2

Marchena

En Marchena, el Corpus Christi es una fiesta religiosa más allá de la tradición. El pueblo, desde las vísperas, se echa a la calle para contemplar o participar en la transformación de fachadas que se engalanan para recibir las procesión de la Custodia. Se celebra este jueves, 20 de junio, y los marcheneros disfrutan desde primera hora de la mañana de un día de fiesta en la calle.

Ya los días previos a la celebración, la localidad se va transformando con el montaje de espectaculares altares por parte de asociaciones, conventos y los mismos vecinos. Balcones, fachadas, puertas y hasta el suelo en determinados tramos de calles está adornado con motivos relacionados con la fiesta.

Marchena saca a la calle su rico patrimonio artístico que habitualmente sólo se puede ver en las numerosas iglesias de la localidad y en casas particulares. Darse un paseo a primera hora de la mañana por calles como San Francisco, Plaza Ducal, Las Torres, Huerta Gavira, Santa Clara, Cristobal Colón, San Sebastián, Menéndez Pelayo, entre otras, es contemplar un museo en el que se mezcla lo popular con auténticas obras de arte.

Entre este rico patrimonio, está La Custodia (1.579-1.580), soberbia obra de Francisco de Alfaro, que transporta la Sagrada Forma que sale, a primera hora del jueves, de la iglesia matriz San Juan Bautista en procesión acompañada de otros pasos como el del Niño Hermoso , la Inmaculada Concepción y tres reliquias, San Juan Grande, San Sebastián Mártir (patrón de Marchena)y la de San Vicente Mártir, esta última incorporada en 2014.

Si visitas este día Marchena, podrás ver plantas en macetas en las puertas de las viviendas , enredaderas, guirnaldas, grandes faroles, vistosas y enormes portadas o arcos triunfales, lienzos y antiguos cuadros y tallas, mantones, colgaduras, gallardetes, tapices y alfombras antiguas tejidas a mano y otras efímeras de vivos colores elaboradas con serrín tintado. El paseo está amenizado con hilo ambiental o musical barroco en partes de las calles del recorrido y el visitante no dejará de oler a juncia, romero, tomillo, menta y otras hierbas aromáticas, lámparas florales.

La vida está en la calle durante una jornada completa. El Ayuntamiento, por su parte, organiza cada año un concurso de altares y fachadas que siempre resulta muy reñido porque los vecinos se afanan en cada detalle o adorno.

Informa Carmen González.

3

Alcalá de Guadaíra

La procesión del Corpus Christi de Alcalá, que organiza la Hermandad de Jesús Nazareno por ser la Sacramental más antigua de la localidad, tiene lugar el domingo por la tarde. A las 19 horas será la Función Eucarística y a su término, sobre las 20:30 comenzará la procesión.

El cortejo se articula alrededor de tres pasos y de la custodia y en él figuran las representaciones de las hermandades y entidades religiosas de la localidad, las cruces parroquiales y niños de comunión .

En el primero de los pasos figura Santa Clara , una talla que de vestir que procede del convento de las clarisas y que porta la hermandad del Perdón.

En el segundo paso va una talla de San José acompañado por el Niño Jesús que recibe culto en Santiago . La imagen es obra de David Valenciano Larios de 2008 y porta como atributo la vara de azucenas en el brazo izquierdo. Lo lleva la Hermandad del Rosario de Santiago de la que es titular.

Le sigue la Inmaculada , una imagen del siglo XVII de mucho mérito artístico y que preside el retablo que está en la cabecera de la nave de la Epístola de Santiago. La Hermandad de la Amargura se encarga de llevar su paso.

Por último figura la Custodia con el Santísimo. Es una pieza de plata de tres cuerpos  cedida por los Jesuitas de Córdoba y que procede de  la colegiata de San Hipólito. El paso está configurado por los respiraderos y la peana del paso de la Virgen del Socorro. La Hermandad de Jesús se encarga de portar el paso.

La Asociación Musical Nuestra Señora del Águila figura tras la Custodia y la Agrupación Parroquial Cristo de la Bondad abre la comitiva.

El recorrido es el siguiente: Santiago, Plaza del Derribo, Alcalá y Orti, Plaza de Cervantes, Nuestra Señora del Águila, Herrero, Plaza del Derribo y entrada en Santiago. A lo largo del recorrido que estará alfombrado con juncias y plantas aromáticas se disponen altares instalados por hermandades, entidades religiosas y particulares.

Informa Alberto Mallado.

4

Dos Hermanas

El Corpus de Dos Hermanas procesionará este domingo por las principales calles del núcleo urbano. A partir de las 10.00 horas, los cinco pasos que compondrán este año el cortejo saldrán desde la parroquia de Santa María Magdalena . Todas las hermandades y asociaciones están representadas en el cortejo del Corpus nazareno, además de las autoridades civiles.

El primer paso será el Beato Bienvenido acompañado musicalmente por la Agrupación Musical Nuestra Señora de Valme. Tras él, el gran estreno del Corpus 2019 con el paso de San Fernando de la propia hermandad de Valme. Irá sobre el paso en el que procesiona la protectora de los nazarenos en su procesión y no llevará música. Anteriormente, presidía un altar en la propia Plaza de la Constitución pero desde hace unos años se propuso que procesionara en el propio cortejo tal y como se estrenará este domingo.

El tercero de los pasos será la Divina Pastora de las Almas acompañada musicalmente por la banda de cornetas y tambores de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas. El Niño Jesús irá en el cuarto paso de este cortejo. Y cerrará el Santísimo Sacramento con la custodia de plata del siglo diecisiete acompañada por la Banda de Música de Santa Ana de la propia localidad.

Todas las calles por las que procesiona el Corpus estarán repleta de altares que las propias hermandades y particulares montan a su paso adornando cada esquina de su recorrido. Hará su entrada en la parroquia de Santa María Magdalena a las 12.00 horas.

Informa Fran Vergara.

5

Carmona

Carmona es una de las localidades de la provincia que con mayor esplendor celebran el Corpus . Lo hace desde el siglo XIV lo que la convierte en celebración oficial más antiguas de las que se tiene constancia. Se celebra el domingo.

Los cultos y la procesión se completan aquí con diversos traslados procesionales de las Imágenes que presidirán los altares que las Hermandades instalan en el recorrido del Corpus. Estas procesiones se realizarán tanto el sábado por la tarde como el domingo tras la Solemne Procesión.

El sábado son las procesiones de la Virgen del Rosario de la Hermandad de la Expiración desde San Blas ; Nuestro Padre Jesús Cautivo de la Hermandad de las Angustias y la Divina Pastora, de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Los tres pasos llevan acompañamiento musical. El domingo tras la procesión realizan recorridos de vuelta a sus templos las tres citadas además de San Juan Evangelista de la Hermandad de la Humildad y Santa Clara, bajo un templete decimonónico.

Las calles se decoran con profusión creando una peculiar escenografía de estirpe barroca que sacraliza todo el ámbito de la procesión. Los grandes hitos son los altares que se instalan en el templo del Salvador por parte de la Coronación de Espinas y de la Orden Seglar de los Siervos, en esta ocasión presidirá el altar la imagen de esta advocación de la Parroquia de santa María obra del insigne escultor catalán Francisco Font y Pons de 1912.

En San Bartolomé instala su altar la Hermandad del Santo Entierro. Instalan altares también las hermandades de la Amargura y el Rocío además de los que montan particulares y los que están presididos por: Divina Pastora, Santa Clara, Virgen del Rosario, Señor de Belén, San Juan Evangelista.

A las 9 de la mañana tiene lugar en Santa María la Solemne Eucaristía y a su término sale el cortejo que está formado por los pasos de la reliquia de San Juan Grande, el relicario de este santo Carmonense; San Teodoro Mártir, patrón de la localidad; la Virgen de la Encarnación, obra de gran calidad del siglo XVI, atribuida a Jorge Fernández Alemán y acompañada por las imágenes de los cuatro arcángeles obra atribuida a Astorga , el Niño Jesús y la excepcional custodia de plata realizada por Alfaro entre 1579 y 1584, una pieza de orfebrería manierista de primer orden.

Informa Alberto Mallado.

6

Lebrija

Altares a las puertas de las casas de hermandad, conventos, iglesias y de algunos domicilios particulares, junto con alfombras de serrín coloreado en varias calles del casco histórico de Lebrija servirán de exorno popular con motivo de la procesión del Corpus Christi que se celebra el próximo domingo.

La Hermandad Sacramental de Lebrija es la encargada de la organización del evento religioso que comenzará a las ocho y media de la mañana con la función principal en la Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva . La comitiva saldrá por la puerta del Perdón una hora más tarde e iniciará la procesión por las principales calles del centro histórico.

Los niños y niñas que este año han tomado su primera comunión y los representantes de las asociaciones religiosas locales, de las nueve hermandades de penitencia y de las cuatro de gloria de la ciudad, junto con los miembro de la Hermandad Sacramental , acompañarán la carroza con la custodia de oro, plata y piedras preciosas que en 1798 elaboró a doble cara el platero Antonio Agustín Méndez en estilo neoclásico. La custodia procesionará en una carroza sobre ruedas también de estilo neoclásico.

Además, la comitiva estará intercalada por el paso de San Juan portado por jóvenes costaleros de la Borriquita; el San José de la iglesia de Santa María de Jesús portado por la familia de la antigua camarera en las andas restauradas , imagen que vuelve a formar parte del cortejo después de 30 años sin salir; y la Virgen del Carmen del sagrario de verano de la Oliva a cargo de jóvenes costaleros de los Dolores.

Informa Alejandro Hernández.

7

Tomares

Este jueves también será fiesta local en Tomares aunque la procesión de este municipio del Aljarafe será el sábado día 22. La procesión del Corpus Christi tomareña partirá de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén a las 20:30, una vez terminada la Santa Misa. La nueva Custodia plateada portará la Sagrada Forma sobre el paso de la Cruz de Mayo de la Vera Cruz que tradicionalmente sacan los niños de la Hermandad Sacramental, que este año cuenta con un notable aumento del número de miembros de la cuadrilla.

El director espiritual, Don Gregorio Sillero, seguirá la marcha bajo palio rezando el Santo Rosario acompañado por los acólitos con sus incensarios. El cortejo estará formado por el clero de las dos parroquias del municipio (Nuestra Señora de Belén y Santa Eufemia); la Corporación Municipal, presidida por el alcalde de Tomares, José Luis Sanz; la Hermandad Sacramental y la Hermandad del Rocío; Cáritas, los grupos apostólicos y pastorales de ambas parroquias; el coro de la iglesia Nuestra Señora de Belén y los niños que han tomado este año la primera comunión.

Rcorrido . Salida a las 20:30 horas de la Parroquia Nuestra Señora de Belén (Navarro Caro, s/n). Juan XXIII, Manuel Pinto Caro, Antonio Ortega Rissis, Francisco Vela Fernández, Francisco Montes Carvajal, Cristo de la Vera Cruz, Colón, Príncipe de Asturias, Tomás Ibarra y Navarro Caro. Llegada a la Iglesia de Nuestra Señora de Belén a las 22:30.

Informa Alberto Otero.

8

Villamanrique de la Condesa

En Villamanrique el Rocío está presente también en la festividad del Corpus siendo otra de las tradiciones manriqueñas . La Semana Santa se extinguió durante muchos años, aunque luego volvió a resurgir, pero la tradicional procesión del Corpus Christi se ha mantenido de forma inalterable en el tiempo en Villamanrique de la Condesa.

La procesión la abre la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío llevando el Simpecado y acompañada de la Junta con sus estandartes e insignias y por los demás hermanos. Cierra la procesión la Custodia, tallada en madera y que pertenece al siglo XVII, con estilo barroco.

El recorrido dará comienzo en la Plaza Virgen del Rocío tras la misa de las 19.00h y transcurrirá por la plaza de España, calles Pilas y obispo Jose María Márquez, plaza de la Virgen del Mayor Dolor, calle Arriba, plaza San Roque, calles Santiago, canónigo Bernal Zurita, plaza del Convento, calles párroco Fernández Santiago y Santa María Magdalena para finalizar en la Plaza de España.

Informa Alberto Otero.

9

Carrión de los Céspedes

Carrión de los Céspedes mantiene la celebración del Corpus en jueves. Es la fiesta grande de la localida d y desborda esta jornada para extenderse durante toda una semana en la que se realizan los traslados de ida y de vuelta de la Virgen de Consolación al templo parroquial para acompañar al Santísimo en su procesión del jueves.

La devoción mariana y sacramental se unen aquí bajo un clima de celebración multitudinaria en un pueblo que se transforma para estos días y se adorna con arcos y arquitecturas efímeras realizados con papelillos y flores.

La procesión sacramental tiene lugar por la mañana y regresa a la parroquia sobre las tres de la tarde.

Informa Alberto Mallado.

10

Gines

Gines se ha preparado para vivir la procesión del Corpus Christi este jueves, fiesta local en el municipio y de tradición arraigada en la localidad. En esta jornada las calles amanecerán con sus mejores galas, cubiertas de romero y flores , y con numerosos altares efímeros para honrar al Cuerpo de Cristo.

La procesión del Corpus partirá a las 9.00 horas desde la Parroquia de Nuestra Señora de Belén continuando después por la Plaza de España y la calle Conde de Ofalia siguiendo después por Alcalde José Antonio Cabrera, Blas Infante, y plaza de Santa Rosalía. Este año la comitiva proseguirá después por Paseo Juan de Dios Soto y calle Real para regresar de nuevo al templo parroquial, donde tendrá lugar la misa una vez concluida la procesión.

Como es habitual, el cortejo lo integrarán todas las realidades parroquiales : hermandades, grupos de catequesis, Camino Neocatecumenal y Cáritas Parroquial, así como representantes de la Corporación Municipal. En la comitiva estarán también presentes los niños que este año han tomado la primera comunión.

Informa Alberto Otero.

11

Arahal

La celebración del Corpus Christi en Arahal se celebra a lo largo del fin de semana y se divide entre las dos parroquias de la localidad: Nuestra Señora de la Victoria y Santa María Magdalena.

Desde la parroquia de la Victoria sale la procesión para hacer un recorrido por el barrio y aledaños presidida por el Santísimo portado por el mismo párroco, Miguel Ángel García, acompañado de los niños y niñas que han realizado su Primera Comunión este año y por catequistas y devotos. Aunque esta celebración es reciente, apenas lleva tres años, el barrio se vuelca y cada año se adornan más calles y puertas con macetas y representaciones religiosas en las que el pan y el trigo son protagonistas.

La procesión sale el sábado 22 de junio a las 8 de la tarde e incluye también dos pasos, u na cruz hecha de espigas y un Niño Dios que portan en andas los más pequeños vestidos con el traje que hicieron la Primera Comunión.

Ya el domingo, a partir de las 8 de la mañana, una parte de las calles del centro histórico de Arahal amanecerán alfombradas con juncia fresca y numerosos altares en las principales fachadas de edificios históricos y casas solariegas.

Estos altares, adornados con figuras religiosas de colecciones privadas o traídas de otras iglesias de la localidad, participarán en el concurso que cada año organiza el Grupo Joven de la Hermandad Sacramental de la Esperanza . Este año, como novedad, han convocado también a los comerciantes de la zona para que adornen sus escaparates y puedan llevarse el premio a la mejor composición eucarística.

La procesión sale a primera hora de la mañana de la parroquia Santa María Magdalena para recorrer seis calles céntricas . La Custodia con el Santísimo irá acompañado por la Agrupación Musical Santa María Magdalena. Este paso fue donado por las religiosas del convento Nuestra Señora del Rosario cuando se fueron en 2014. Incluye un ostensorio y arqueta eucarística en planta de ley, está considerada una auténtica joya de finales del siglo XVIII. Al paso de la Inmaculada Concepción le pondrá música la sección juvenil de la banda citada.

En el cortejo eucarístico participan todas las hermandades de Arahal y asociaciones parroquiales, junto con los niños y niñas que han hecho este año la Primera Comunión, estos últimos portarán en dos pequeñas andas las imágenes de la Virgen Niña y San Juan Bautista Niño.

Informa Carmen González

12

Utrera

La historia de Utrera está marcada por la rivalidad que han mantenido las dos parroquias principales –Santa María y Santiago-, con el objeto de dilucidar cuál de los dos templos se fundó primero. Una curiosa pugna que se refleja hasta en las procesiones eucarísticas, ya que la ciudad acoge dos eventos, uno en la parroquia de Santa María de la Mesa el domingo 23 de junio y otro el domingo 30 en la parroquia de Santiago el Mayor, éste último conocido de manera cariñosa como el «Corpus Chico».

En cuanto a lo más inmediato, el día 23 de junio, a partir de las 9.30 horas, dará comienzo la Función Solemne en la parroquia de Santa María de la Mesa , al término de la cual –aproximadamente a las 10.30 horas-, dará comienzo la procesión.

Además de la custodia, todos los utreranos podrán contemplar en las calles el discurrir del paso de Santa Ángela de la Cruz –una religiosa muy vinculada a la localidad-, el paso del Niño Jesús Eucarístico y la Virgen del Dulce Nombre. La previsión es que tras realizar un recorrido por las calles del barrio de Santa María, el cortejo esté de vuelta en la parroquia en torno a las 12.30 horas.

Justo una semana después, el domingo 30 de junio , la actualidad religiosa se traslada hasta la cercana iglesia de Santiago el Mayor, donde a las 19.30 horas comenzará la Función Solemne. Una vez que termine la eucaristía, sobre las 20.15 horas, dará comienzo la procesión eucarística que muchos utreranos siguen llamando en alusión a esa curiosa rivalidad histórica como el «Corpus Chico».

Informa Alberto Flores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación