Sucesos
La Guardia Civil de Sevilla alerta de una nueva estafa a hosteleros con falsos cortes de suministros
Las víctimas recibían llamadas cuando tenían el negocio lleno de clientes advirtiéndoles de que tenían impagos y que procederían a suspender el servicio si no pagaban la deuda
Es una nueva versión de los timos que se cometen en torno a los suministros básicos, como las revisiones de gas efectuadas por falsos instaladores que cobran por hacer inspecciones innecesarias. Esta vez la Guardia Civil de Sevilla se ha topado con un grupo organizado de estafadores que elegían a sus víctimas entre comerciantes y hosteleros . Aprovechaban las horas punta de sus negocios, cuando había más clientes en el establecimiento, para llamarles e informarles de que iban a proceder al corte de algún suministro como la luz o el agua por impago. Los empresarios, ante la posibilidad de que pudiera detenerse la actividad, procedían al abono de las supuestas facturas atrasadas mediante transferencia en ese mismo instante. Cuando después repasaban sus cuentas, se encontraban con que no había ni deuda ni amenaza de corte.
Detrás de esta estafa estarían cuatro individuos, tres españoles y una mujer rumana. El equipo de Patrimonio de la Guardia Civil de Sevilla ha podido detener y tomarles declaración como investigados a tres de ellos. Hay un cuarto implicado que aún no ha sido localizado. El grupo está asentado en Madrid pero según han confirmado fuentes de la Guardia Civil a ABC operan por todo el país y ya habían sido detenidos en anteriores ocasiones por los mismo hechos. Tras ser arrestados, quedan siempre en libertad y siguen actuando porque el tipo de estafa que ejecutan no requiere una gran logística y la pueden llevar a cabo desde sus propios domicilios.
Esta vez, los agentes les relaciona con tres estafas sufridas por los dueños de bares y restaurantes de La Rinconada y por el propietario de una carnicería de Tres Cantos (Madrid). En la investigación que se sigue en varios juzgados de Sevilla se imputa a los investigados la comisión de otros delitos como blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal.
Los estafadores investigados actúan por toda España y ya habían sido arrestados con anterioridad pero al quedar libres siguen cometiendo delitos
«Las víctimas que recibían las llamadas telefónicas , ante la circunstancia de estar trabajando y estar abierto en horas de máxima afluencia de público, no dudaban en abonar rápidamente las cantidades económicas interesadas», señalaba este jueves la Guardia Civil en un comunicado. En caso de encontrarse en una situación de estas características, las mismas fuentes oficiales subrayan la importancia de solicitar algún documento que acredite la veracidad de la información antes de realizar cualquier pago. En las cuatro estafas investigadas por los agentes de la Benemérita los implicados pudieron hacerse con 15.000 euros .
El dinero que pagaban las víctimas se ingresaba mediante transferencias en cuentas a nombres de terceros «que se abrían exclusivamente para realizar las estafas y una vez obtenido el dinero se cerraban o se quedaban sin saldo. Casi todas la cuentas fueron abiertas uno o dos días antes de que se cometiesen las estafas», señala la Guardia Civil. Los teléfonos móviles que usaban para llamar a las víctimas también constaban a nombres de otros, a los que les habían robado sus documentos de identidad o bien a nombre de extranjeros ilocalizables . De esa manera borraban el rastro que pudiera conducirles hasta ellos.
Los agentes destacan el conocimiento que evidencian estos estafadores sobre la forma de actuar de las compañías suministradoras ya que conseguían ser muy creíbles ante los empresarios que acaban picando.
Noticias relacionadas