Seguridad
La Guardia Civil golpea la infraestructura de los narcos en Isla Mayor
Precintan 14 naves que se construyen de manera ilegal junto a los caños del río. Esas construcciones ilegales suelen usarse por las bandas como guarderías de hachís
La Guardia Civil , en el marco de la «operación Itálica» , investiga a 18 personas por la ocupación y construcción irregular de naves de uso agrícola-industrial, algunas convertidas en viviendas, en el polígono ganadero Príncipe de Gales de la localidad sevillana de Isla Mayor. Se les atribuye los delitos contra la ordenación del territorio y contra el medio ambiente. Así arrancaba la nota que difundió este martes la Comandancia de la Guardia Civil, informando sobre la nueva operación que se estaba llevando a cabo con más de un centenar de agentes desde primera hora de ayer en Isla Mayor. Esas mismas naves han sido epicentro de investigaciones anteriores sobre la introducción de hachís por un punto caliente en el negocio del narcotráfico. Y ese mismo polígono ha sido registrado en anteriores ocasiones porque se ha usado como guardería para esconder las lanchas que cargan la droga. «La lucha contra el narcotráfico tiene varios frentes.Se ataca el blanqueo de capitales, las actividades delictivas que van asociadas al tráfico de drogas, y también la infraestructura de los narcos para ir debilitando su capacidad», señalan fuentes de la investigación consultadas por ABC.
Operación Vegano, Cansino, Arrozales o Gales son algunas de las investigaciones que han indagado en el uso del citado polígono de Isla Mayor como base de operaciones de narcotraficantes de la zona. Las mismas fuentes señalan dos nombres propios del negocio: los Ginés o los Marios , que habrían usado estas instalaciones como narcoembarcaderos.
La Guardia Civil sí subraya que a las 18 personas que investiga en esta operación sobre construcciones ilegales no se les imputa un delito contra la salud pública . La intención de la investigación es ir eliminando recursos que pueden usar los narcos para la introducción de alijos de hachís por la desembocadura del río Guadalquivir. En la mañana de ayer, los agentes rastrearon el caño que atraviesa el polígono. Desde el aire se observa perfectamente la situación estratégica que tiene el citado polígono, a las afueras del pueblo y junto a la orilla del caño.
Una de las imágenes que quedaron grabadas a fuego en la localidad se grabó a finales de 2016. Asuntos Internos ponía patas arriba el cuartel de la Guardia Civil con la detención de la mitad de sus efectivos destinados al pequeño acuartalamiento por colaborar con los traficantes. Además de agentes, la investigación se llevó por delante a varios narcos y se intervinieron tres potentes lanchas. Una de ellas se guardaba en una nave con un embarcadero en la parte de atrás que permitía echar al agua el bote sin llamar la atención.
La Guardia Civil no quiere que en Sevilla proliferen construcciones al servicio de los traficantes , como ocurrió en puntos de la provincia de Cádiz como Los Barrios. En ese sentido, esta actuación de ayer va precisamente encaminada a acabar con ese modelo de construcciones clandestinas que pueden acabar vinculadas al tráfico de drogas que entra por el Guadalquivir. Esas naves suelen usarse como guarderías de hachís
Ordenación del Territorio
En esta nueva operación en concreto, «Itálica», la Benemérita investiga a esas 18 personas por la ocupación y construcción irregular de naves de uso agrícola/industrial, algunas de ellas convertidas incluso en viviendas. Se les atribuye los delitos contra la ordenación del territorio y contra el medio ambiente.
En algunas de las obras realizadas en el citado polígono industrial se había modificado el terreno originario, ya que las naves en cuestión fueron levantadas con la pretensión de destinar el terreno a una actividad ajena al uso del suelo . Además, habían ocultado la identidad de los verdaderos constructores/promotores tras una sucesión de compraventas privadas entre los querellados de común acuerdo, con el fin de dificultar la persecución de lo construido por parte de las Autoridades Policiales, Judiciales y Administrativas.
Los ahora investigados no sólo carecían de autorización o licencia y proyecto técnico para levantar las mencionadas naves en ese polígono, sino que las obras realizadas usurpan dominio público marítimo terrestre. A los investigados se les ha impuesto, por otra parte, una fianza en virtud del coste de reposición del suelo a su estado original. El juzgado de Coria del Río que instruye la causa ha ordenado el precinto de un total de 14 naves construidas de manera irregular.
La operación ha sido llevada a cabo agentes pertenecientes al Equipo de Delitos Urbanísticos y Económicos (EDUE) de la UOPJ de Sevilla junto con el OCCON-Sevilla, que han contado con el apoyo de Unidades de Seguridad Ciudadana, Unidad Aérea y Grupo Especial de Actividades Subacuáticas. Asimismo, ha sido dirigida por la Fiscalía de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico de Sevilla, quien ha presentado las correspondientes denuncias de manera individualizada contra los constructores/promotores de cada una de las naves levantadas sobre suelo no urbanizable.
Isla Mayor, además, es una zona habitual para alijos al poseer condiciones idóneas (multitud de canales) que complican bastante la vigilancia de la Guardia Civil y permiten la llegada de las embarcaciones.
Noticias relacionadas