La Guardia Civil alerta de la comercialización en Sevilla de fruta robada sin ninguna garantía sanitaria
Un mayorista entre los once detenidos por la sustracción de toneladas de cítricos en plena crisis por el coronavirus
Tres meses han invertido agentes del equipo Roca de la Guardia Civil de Carmona en identificar y detener a los autores de los robos de toneladas de cítricos de los campos de Sevilla y de Huelva ; y en trazar el recorrido completo que hacía esa fruta sutraída. Los agentes responsables de la investigación no esconden la preocupación porque se ha estado comercializando fruta sin ningún tipo de garantía sanitaria. Además, las personas que manipulaban ese producto antes de que llegara a las fruterías, no seguían las recomendaciones higiénicas que deben cumplirse por la pandemia del Covid-19 .
La operación desarrollada por la Benemérita recuerda a otras anteriores en las que se ha evidenciado que el robo de frutos del campo es una actividad lucrativa a la que se dedican grupos organizados. En este caso se trata de una docena de vecinos de la barriada sevillana de Torreblanca y de Mairena del Alcor, que están relacionados entre ellos por lazos de amistad y familiares. Son todos españoles.
La Guardia Civil los relaciona con la sustracción de entre 60.000 y 70.000 kilos de cítricos desde que empezó la campaña el pasado mes de septiembre. Si bien, la investigación se inició en enero. Fue entonces cuando los agentes «interceptaron de madrugada y en las proximidades de El Viso del Alcor, un todo terreno cargado de mandarinas», señala un comunicado remitido a los medios por la Guardia Civil. El conductor no pudo justificar el origen de la carga, convirtiéndose en el primer indicio que siguieron los investigadores.
A través de esa pista llegaron a un grupo de vecinos de Torreblanca, que tenían relación con otros de Mairena del Alcor que habían llegado a esa localidad y se habían asentado ocupando varias viviendas. Algunos de ellos tienen antecedentes de este tipo.
Un almacén con suciedad y animales
Los sospechosos fueron sometidos a semanas de seguimientos, las cuales confirmaron las sospechas iniciales. «El grupo lo forman, al menos, 12 personas. Se desplazaban a las fincas donde iban a cometer el hurto, a veces, más de 100 kilómetros ». Usaban para el transporte de la mercancía cuatro todo terrenos a los que habían modificado el interior para que tuviera más capacidad de carga.
La mercancía sustraída acababa en un inmueble en desuso, propiedad del Ayuntamiento de El Viso del Alcor , que los detenidos habían ocupado ilegalmente en la zona conocida como pista de motocross. Fuentes de la Benemérita subrayan a ABC la escasa higiene que presentaba el local, donde la fruta estaba al alcance de animales. A lo largo de la investigación, además, los guardias vieron cómo en ningún momento los detenidos aplicaron algún tipo de medida de higiene como la desinfección de los coches o del almacén para impedir un posible contagio.
La fruta robada la adquiría un mayorista , que también ha sido detenido, quien a su vez la comercializaba con su logo en fruterías de Sevilla, señalan las mismas fuentes consultadas a ABC. Adquiría bolsas de 18-20 kilos por dos euros, cuando el kilo está en origen en el mercado legal en torno a los 70 céntimos.
Del total de mercancía que llegaron a sustraer de explotaciones agrícolas de Carmona, Olivares, Tocina o Cartaya (Huelva), los agentes han podido recuperar 4.800 kilos, con un valor aproximado de 21.000 euros. La Guardia Civil ha calculado también los daños producidos en las diferentes explotaciones agrarias en unos 4.000 euros.
La fruta intervenida ha sido destinada a la destrucción y el Ayuntamiento de El Viso ya informó que el inmueble que estaba siendo usado como almacén será demolido. La operación policial se saldó con la detención de once personas y otras dos investigadas. Todos ellos se encuentran en libertad con cargos .
Noticias relacionadas