BAJO GUADALQUIVIR

«El Guaje de Los Molares», un cantautor con mil canciones que fue cabrero, pintor y boxeador

Juan Jesús Coronilla, compositor carnavalero, ahora hace sevillanas para un grupo de Granada

El Guaje de Los Molares, un personaje muy conocido en el Bajo Guadalquivir A.F.

ALBERTO FLORES

Juan Jesús Coronilla , más conocido como «El Guaje de Los Molares», es muchas cosas, pero sobre todo es antautor, cantante y compositor, un cronista sonoro de la realidad que le rodea en la pequeña población de Los Molares, reflejando en sus canciones los momentos difíciles, el amor, el desamor y escribiendo también temas donde gracias a su sentido del humor, dibujan siempre una sonrisa.

Un personaje irrepetible; c abrero, destacado boxeador, albañil, pintor y una auténtica bala en las carreras populares que se celebran por toda la provincia sevillana. Con lo que más disfruta este joven molareño es dando forma a sus sentimientos en forma de canciones y mostrando su música.

«Tengo muchísimos temas, declarados en la SGAE más de 200, pero tengo muchos más que no he declarado y también he escrito temas a muchos otros artistas. Por ejemplo ahora estoy haciendo un disco de sevillanas para un grupo de Granada . Si metemos las composiciones de carnaval podría llegar a los mil temas», asegura.

«El Guaje» ha sido siempre una persona con muchas inquietudes artísticas y que desde muy pequeño se enamoró del mundo de la música. El flechazo le llegó cuando solo tenía 11 años y entró de lleno en el mundo del carnaval, dirigiendo incluso agrupaciones con esa edad y siendo el encargado de escribir las letras. No hacía falta nada, únicamente unas latas de aceite para usarlas como tambor y muchas ganas de cantar.

Después llegó la adolescencia, y sin dejar nunca el carnaval, El Guaje fundó un grupo, Los Katiuskas , un curioso nombre que eligieron porque «otro miembro del grupo y yo siempre íbamos con las botas de agua puestas», dice.

Vivir de la música

El sueño de este molareño es poder vivir de su música, algo que lleva persiguiendo con todas sus fuerzas desde hace ya años. «Todavía la gente no se conciencia de que la música es un trabajo al que le dedicamos miles de horas . A cada sitio al que voy me adapto a los gustos de la audiencia y tienes que tener un repertorio muy extenso. Hago música porque me gusta, no la hago por dinero, pero tampoco se puede abusar».

En su juventud fue una promesa en el mundo del boxeo, y todos en el mundillo hablaban de ese «loco» que venía corriendo desde Los Molares para entrenar en el Club de Boxeo de Utrera . Dos campos aparentemente contrapuestos, pero que para El Guaje están claramente unidos: Las dos son muy bonitas. Cuando tienes un mal día y terminas de entrenar en el gimnasio al final te ha sabido el día a gloria, te sientes muy relajado. Algo parecido pasa con la música ya que si tú tienes un momento malo , ahí es donde puedes sacar un tema verdaderamente bueno, douando tienes un día bueno salen los temas que a mí me gustan, para divertirnos», comenta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación