SANTIPONCE

El grupo Pantoja echó a andar en 1955 con 500 pesetas y un camión viejo

Ahora es el líder nacional en transporte y logística, con 800 empleados, y opera en toda Europa y Marruecos

Juan Luis Pantoja Hernández, fundador de la empresa, tiene 84 años ABC

JUAN CARLOS ROMERO

Los primeros camiones del servicio de transporte internacional armado por la familia Pantoja tenían su punto de operaciones en un solar liberado en la sevillana Plaza de la Encarnación . Eran los años cincuenta y Juan Luis Pantoja Hernández , el patriarca de la empresa, como cuatro de sus cinco hermanos, decidió ser transportista y pagó las letras de un préstamo que pidió al banco con una ayuda que recibió de su primera esposa.

Con poco más de 500 pesetas para ir pagando y un camión de segunda mano en 1955 echó a andar en un negocio como el transporte internacional no exento de dificultades derivadas de la falta de una moneda común, los pasos fronterizos, controles y aduanas habilitadas para el paso de un país a otro , y las diversas lenguas de Europa en los años en los que no estaba extendido el aprendizaje de idiomas en una España sumida en la crisis de posguerra.

«Mi padre viene de una familia humilde y consiguió un préstamo para poner en marcha el negocio, con unas primeras letras que pagó gracias al apoyo de otros familiares», confiesa Juan Luis Pantoja hijo . La segunda generación de esta familia tomó el testigo del negocio hace quince años y ha logrado afianzarlo sin distanciarse de sus raíces en Santiponce, donde mantienen la sede central, y bajo la mirada atenta del patriarca de la familia que a sus 84 años se desplaza cada dos meses desde Tomares , donde reside, a las reuniones del consejo de administración del grupo en Santiponce.

Pantoja Hernández, como presidente del grupo Pantoja, «está al tanto de los temas relevantes y s e interesa por conocer las cuestiones estratégicas del negocio» , confiesan en su ámbito más cercano. «Pese a los achaques lógicos, sigue con la cabeza muy lúcida», comenta su hijo a ABC Provincia.

Casado en segundas nupcias, al enviudar hace 30 años, J uan Luis padre tiene salud para disfrutar de su entorno y para seguir adelante, según su familia.

Líder nacional en logística y transporte

La provincia de Sevilla cobija al grupo líder estatal en el sector del transporte internacional. El Grupo Pantoja opera hoy desde Santiponce en tres grandes líneas de negocio: la logística y el transporte internacional con puntos de referencia en Italia y Portugal, desde donde dan cobertura a toda la Unión Europea, los países del Este y Marruecos , la distribución de carburantes a estaciones de servicio de Andalucía, Levante y Extremadura , y desde 2009 la distribución de mercancías voluminosas y su instalación a domicilio, la línea con la que han experimentado mayor crecimiento.

El consejero delegado del grupo, Juan Luis Pantoja Puyana , reconoce que encontró facilidades de parte de la Administración para levantar las instalaciones donde se ubican las oficinas y almacenes centrales del grupo y de la mano de clientes como Lo Mónaco o Ikea, emplean a más de 800 personas en su sede sevillana y en los puntos logísticos que mantiene en Málaga, Sabadell, Murcia, Granada, Valencia, Bilbao, Madrid, Oporto y Lisboa.

El carácter familiar del grupo ha propiciado que, pese a las grandes crisis que superaron, mantenga su compromiso con la provincia. «Tanto Santiponce como Camas, Salteras y Guillena se han volcado con nosotros en todas las circunstancian», relata Pantoja, de la segunda generación que gestiona este grupo logístico.

Desde los años cincuenta a los noventa, la empresa matriz fundada por Juan Luis padre se dedicaba exclusivamente al transporte internacional, pero la crisis posterior a la Expo’92 forzó a la familia a diversificar las áreas de negocio. «Sabíamos que teníamos que diversificar para poder subsistir y esta crisis coincidió con la liberación del sector de los carburantes y la aparición de estaciones de servicio libres, por lo que entramos a finales de los noventa en ese sector para distribuir carburantes a esas gasolineras », detalla Pantoja.

Rememora cómo en diciembre de 2007 tuvieron que tomar decisiones como la reducción de la flota y de la plantilla para adaptarse a una reducción de las ventas « de hasta el 30% entre los años 2008 y 2010».

Ajuste, estabilidad y crecimiento son las tres palabras clave, detallan, para dejar atrás la crisis, y es la receta del consejo de administración del grupo que desde hace veinte años permanece bajo la dirección general de Javier Lafuente . «En el periodo que va del 2010 al 2015 iniciamos una nueva etapa de crecimiento, cerrando el último ejercicio con 51 millones de euros de facturación » subraya Juan Luis Pantoja hijo, que asegura que entre sus sobrinos estará «garantizada la continuidad del negocio familiar» cuando llegue la hora, y afirma que han logrado duplicar las ventas en gran medida gracias a la aplicación de innovaciones tecnológicas y al crecimiento del servicio de distribución de mercancías con instalación técnica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación