MORÓN DE LA FRONTERA
Un grupo de ciudadanos se unen para exigir cuentas claras y aclarar las dudas sobre los fondos públicos
Este observatorio ciudadano creará una web de consulta con ayuda de desarrolladores y expertos en informática
La transparencia en el apartado económico de los ayuntamientos es algo que, en tiempos donde la crisis y la corrupción son el pan nuestro de cada día, los ciudadanos miran con más interés. Pero, ya sea por servicios obsoletos o por la interminable y tediosa burocracia , los consistorios municipales no suelen poner de su parte para que el ciudadano de a pie tenga acceso a algo tan importante y tan propio como los presupuestos municipales.
Y esto es algo que un grupo de ciudadanos de Morón de la Frontera se ha propuesto corregir con el nacimiento de una iniciativa llamada «Observatorio Ciudadano de Morón».
«La idea surge cuando un grupo de personas vemos la ley que obliga a los ayuntamientos a llevar la transparencia en los asuntos económicos al día, en su web, con un apartado dedicado a esto en exclusiva », relata Fernández.
«Cuando nos metimos en la web del ayuntamiento, vimos que aquello no había forma de entenderlo y que faltaba mucha información para que fuese totalmente transparente ». Así pues, lo primero que hicieron fue buscar la forma de ordenar todos aquellos datos de manera que el ciudadano de a pie pudiese comprender qué era lo que estaba ofreciendo el ayuntamiento en su página web.
El grupo comenzó a buscar algunos antecedentes y dieron con un sitio en la red que había comenzado en Cataluña, pero que ya se ha extendido por varios municipios de España. «Es una herramienta que, al subir todos los archivos de presupuestos económicos y demás , convierte esa información en gráficas de colores que desgranan cada campo en pestañas para que todo el mundo pueda entenderlo», explica Carlos Fernández.
«Nos pusimos en contacto con los desarrolladores y con expertos en informática y contabilidad para poder hacer nuestro propio sitio web con el que ayudar a los ciudadanos».
Ese es, ni más ni menos, el espíritu que mueve a este grupo de ciudadanos, que presentó su iniciativa recientemente ante los medios de comunicación. «Creemos que es algo que va a beneficiar a los ciudadanos, porque es necesario que, de una vez por todas, las cuentas del Ayuntamiento, el dinero que todos los habitantes ponemos, sean transparentes. Mientras más gente pueda participar , creemos que mejor puede ir la situación económica del municipio».
De momento, en los pocos días que llevan, solo se han puesto con los presupuestos de 2016, a lgo que ya les está dando quebraderos de cabeza . «Los presupuestos tienen un tiempo para que la gente pueda poner las reclamaciones que les parezcan oportunas, y el ayuntamiento tiene que facilitar el acceso a esa información », señala Fernández, pero lo cierto es que «la web del ayuntamiento no da ningún tipo de aviso para estos plazos, sino que te obliga a investigarlo por tu cuenta».
Son detalles que quieren corregir y con los que esperan contagiar al pueblo de Morón para poder meter presión a los gestores, para recordarles que el tema económico es algo que atañe a todos los ciudadanos. Por ello, desde el Observatorio Ciudadano , afirman que «queremos llegar al máximo número posible de personas, aunque ya hay gente de todo tipo de asociaciones y partidos políticos participando o que se han interesado por nuestro trabajo».
Charlas de presentación
Es por ello que las próximas líneas de actuación que tienen previsto seguir pasan por continuar presentando la iniciativa mediante charlas y conferencias en los distintos grupos y asociaciones de Morón. Desde el Observatorio esperan que, cuando esta iniciativa se consolide, la participación ciudadana en temas que le atañen directamente aumente, ya que se ha visto «anestesiada» por culpa del sistema actual y que pretenden corregir para arrojar luz a algo tan importante como la transparencia municipal.