Tiempo en Sevilla
La gota fría pone en riesgo la campaña del verdeo de la aceituna en varios municipios de la Sierra Sur
Pedrera pierde la mitad de la producción, de la que depende el 80 por ciento de la localidad
Las t ormentas de lluvia y granizo que azotaron durante varias horas en la tarde-noche de este pasado lunes la comarca de la Sierra Sur han dejado mucho barro y maleza por las calles de los municipios afectados, arrastrada por el agua, pero lo que más preocupa en este momento es el d año que ha provocado en la cosecha del olivar .
Los técnicos de las principales cooperativas de la zona recorren las fincas para valorarlo pero ya adelantan que hay áreas donde el verdeo se ha terminado.
El día después de la gota fría en las cooperativas de la zona, como la de Oleoestepa (Estepa) o la de aderezo de aceitunas de mesa Getsemaní (Pedrera) hay preocupación por la situación en la que ha quedado el olivar. En una primera valoración, después de las informaciones que transmitieron los agricultores de la zona, hay fincas en las que el verdeo ha terminado antes de empezar.
Para Antonio Jiménez, gerente de Getsemaní, el granizo ha hecho más daño que nunca porque «otras veces cae una vez y araña alguna aceituna, pero ayer caían durante dos minutos y al rato volvía a repetirse hasta al menos en cinco ocasiones». Los granizos además eran «gordos y venían con fuerza» , razón por la que hay fincas enteras en las que no ha quedado ni una aceituna en el olivo.
Antonio Jiménez está al frente de una cooperativa que representa a 350 agricultores y por sus instalaciones pasan cada temporada diez millones de kilos de aceitunas , por eso decía que «tenemos suerte de que muchos de los agricultores que traen la aceituna aquí son de fuera y a otros no les ha afectado tanto».
El gerente de la cooperativa de Pedrera apunta que si hubiera solo llovido, «se habría salvado la cosecha porque se esperaba una cosecha media, pero el granizo ha venido con mala idea y se la ha cargado».
Lo mismo cuenta el director gerente de Oleoestepa, Álvaro Olavarria. En la mañana de ayer, los técnicos agrícolas de esta cooperativa de segundo grado, dedicada a la producción de aceites, recorrían las fincas para realizar una valoración real de los daños. Pero ya adelantaba que «desde Estepa hacia el sur los daños han sido cuantiosos».
Los servicios de Emergencias y trabajadores municipales tuvieron que echarse a la calle este lunes pasado porque la lluvia torrencial provocó anegaciones de patios, embolsamiento de aguas en áreas industriales y calles . En Estepa la incidencia más peligrosa se registró en la caída del muro de una vivienda deshabitada en la calle Dehesa, el agua arrastró todo el material hacia la calle donde hubo que intervenir.
Asimismo, dos empresas de mantecados , La Fortaleza y El Santo, situadas en el polígono industrial Sierra Sur, han sufrido daños en sus instalaciones. En la primera de ellas, el agua reventó una puerta y entró hasta la misma fábrica.
El alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz, informaba ayer de que, en previsión de las consecuencias de la gota fría anunciada con días de antelación por Aemet, habían realizado en el municipio una limpieza profunda de los imbornales , pero la cantidad de agua caída en tan poco tiempo y la orografía de Estepa no ha podido impedir los embolsamientos de agua en las dos calles del polígono industrial y las avenidas del Mantecado y de la Canela, donde tuvieron que intervenir los bomberos.
«Esta zona entra en carga porque todo el saneamiento del municipio va hacia este punto por lo que es inevitable que e l agua se desborde en algunos puntos », explicaba Antonio Jesús Muñoz.
En Pedrera , su alcalde, Antonio Nogales, contaba que las dos calles más afectadas son Santo Cristo y Primero de Mayo, ambas atraviesan el municipio. A última hora del lunes, una vez pasaron las lluvias más fuertes, salieron los operarios a la calle llenas de barro, forraje y hojarasca que arrastró el agua, haciendo imposible la circulación.
Por lo que intervinieron limpiando al menos para que se reanudara el tráfico en estas vías calles. Nogales visitaba esta mañana las dos cooperativas del pueblo, Getsemaní y Olivarera Pedrera, preocupado por los daños en el olivar que, según la información recogida, hacen peligrar la campaña de verdeo, actividad principal en el municipio.
Noticias relacionadas