SIERRA SUR

Los gitanos de Osuna, agradecidos e integrados con sus vecinos

La asociación Estipen organiza dos días de convivencia y actividades culturales en la Sierra Sur y lucha contra el absentismo escolar

Agustín Torres, Emilio Torres y Emilio Carrillo, de la asociación Estipen

BORJA MORENO

El Ayuntamiento de Osuna fue escenario el jueves de un acto simbólico único en la historia de la Villa Ducal. La bandera del pueblo gitano se izó por primera vez para dar comienzo a la I Celebración del día de los gitanos andaluces en Osuna. El evento, que durara dos días, está abierto a todos los vecinos de la Sierra Sur que quieran formar parte de la celebración.

La organizadora de este evento, la asociación sociocultural gitana de Osuna Estipen , ha contado con la colaboración del consistorio y del diseñador local, Álvaro Moreno , para «organizar un evento que sirva para tender puentes entre los vecinos, gitanos y no gitanos, de los diferentes pueblos», señala Agustín Torres .

El presidente en funciones de esta asociación con un año de existencia, resalta la excelente ubicación de la Villa Ducal para un evento de esta índole, ya que « el nivel de integración ha sido desde siempre muy alto en el pueblo. La población gitana puede alcanzar un 15%, pero nunca ha habido guetos en esta localidad».

Junto a Agustín se encuentra el vocal de Estipen, Emilio Carrillo, y el presidente de honor, Emilio Torres , que destacan la importancia de apoyar a los jóvenes tanto a nivel educativo como laboral para «poder darles un futuro, que puedan cuidar de sus familias y que se rompan definitivamente estereotipos».

Emilio Carrillo señala en este punto «la importancia de que las administraciones presten apoyo a estas iniciativas» que generan riqueza para los vecinos y para los pueblos.

Siguiendo la estela de la anterior Asociación Romaní de Osuna, explican algunos de los principales puntos que quieren trabajar. Con más de 300 miembros en la actualidad, esperan que esta celebración sea un buen punto de intercambio de ideas. « El gitano vive el día a día igual que el no gitano, con sus mismos problemas, ilusiones, y es inaudito que todavía se presenten estereotipos que no cumplen con la realidad», comenta Emilio Carrillo.

Gitanos y no gitanos

Por su parte, Agustín expone algunos de los objetivos a medio y largo plazo que se plantean desde Estipen. «Nuestra asociación es independiente y abierta a la participación tanto de gitanos como de no gitanos. Queremos que sea un punto de apoyo para los vecinos de la comarca» . En este sentido señala que tienen la voluntad de dinamizar en la Sierra Sur la creación de otras pequeñas asociaciones de mujeres gitanas jóvenes, de gitanos estudiantes, de talleres formativos y una contra el absentismo escolar.

Desde la asociación quieren aprovechar la excelente posibilidad que les brinda una celebración de este tipo para reforzar los vínculos ya existentes entre los vecinos de diferentes pueblos de la comarca y «para construir otros nuevos».

Emilio Heredia , muy conocido por su labor como docente en el pueblo, realizará hoy un manifiesto donde «destacaré lo bien que se ha tratado al pueblo gitano en Osuna y hablaré de nuestra historia y cultura». Como idea principal quiere destacar «ni más ni menos que somos personas, como los demás. Somos seres humanos en definitiva» resalta.

Los alumnos del I.E.S. Sierra Sur, participarán a las 11,45 horas en en una mesa redonda sobre la importancia de la educación en el pueblo gitano. «Es una de las líneas vertebrales de la asociación: la lucha contra el absentismo escolar », resalta Agustín, que cree que la formación y el trabajo son dos herramientas cruciales para acabar con posibles discriminaciones.

Para hablar a los más jóvenes sobre la educación se contará con la intervención de la psicóloga Marí Carmen Filigrana, y con los trabajadores sociales José Vega de los Reyes y David Borja Gabarre .

El viernes será el Día de Convivencia , donde «invitamos a los vecinos de la comarca a un día para compartir experiencias y fomentar el diálogo», explican desde Estipen. El salón El Polígono, en la calle Cesteros, abrirá sus puertas, a las 14.30 horas. A las 22 se celebrará el concierto conmemorativo.

Al concierto de Mushogitano habrá que sumar las actuaciones de varios artistas invitados, entre ellos Maloco Soto Sordera, Curro de Navajita Platea, Chanelitas o el músico y guitarrista local, Saúl Cabrera, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación