UTRERA
Una ginebra suave de color rosa hecha en Utrera quiere conquistar la Feria de Abril
Malvaloca, que está abriendo mercado en Andalucía, continúa la senda exitosa de la carmonense Puerto de Indias utilizando para su elaboración enebro, frutos del bosque, azahar y cítricos
Antonio Durán de la Rosa es un emprendedor utrerano que un buen día tuvo un sueño y decidió no parar hasta conseguirlo. En tiempos duros en los que la crisis económica se ha cebado con un sinfín de empresas en Utrera, él creyó en su idea sin temerle a las dificultades que sabía que iba a encontrarse en el camino. En octubre de 2014, salía al mercado la primera ginebra 100% utrerana, con el nombre de Malvaloca. Muchos lo llamaron loco, pero casi dos años después, la marca se ha consolidado y expandido por muchos puntos de Andalucía.
Desde entonces esta ginebra artesanal ya se ha convertido en una bebida muy común en los bares de la localidad, estando en estos momentos el producto en pleno proceso de expansión, ya que se puede encontrar también en otras comarcas de la provincia como la Sierra Sur, la propia capital sevillana, la sierra de Cádiz, la costa gaditana, puntos de Jaén, Córdoba y numerosas poblaciones malagueñas. Este año, Malvaloca también estará presente en numerosas casetas de la Feria de Abril de Sevilla.
Lo hace todo
No es nada fácil abrirse camino en un mundo tan competitivo como el de las bebidas espirituosas y menos aún en el de la ginebra, donde en los últimos años han proliferado numerosas marcas locales y extranjeras y se ha abierto un mercado muy especializado . Este utrerano le ha plantado cara a las grandes marcas y para ello se tiene que multiplicar cada día.
Él mismo hace las funciones de comercial de la marca, distribuidor, repartidor, responsable de marketing, crea los diseños que se plasman en las botellas, así como las campañas de publicidad para dar a conocer la marca.
Sus jornadas de trabajo, con muchas horas al volante, que tienen como objetivo dar a conocer la marca en el mayor número posible de localidades de Andalucía.
En poco tiempo, Antonio ha conseguido que su ginebra sea conocida en muchos lugares y que las personas que la han probado se hayan dejado conquistar por el sabor de esta bebida que se elabora de una manera completamente artesanal. Uno de los aciertos de toda esta aventura, ha sido sin lugar a dudas el nombre elegido .
«Malvaloca es un personaje femenino de una obra de teatro de los Quintero, una mujer alegre, fresca y andaluza . También le he puesto este nombre porque soy un amante del flamenco y Malvaloca es un famoso fandango que cantaban Manolo Caracol, La Paquera de Jerez, y muchos más flamencos», cuenta Antonio, que añade:«Con este nombre de la marca he querido transmitir que estamos ante un producto andaluz, artesano, que pertenece a nuestra tierra y a nuestra historia», explica Antonio Durán de la Rosa.
Para conseguir el resultado, que se plasma en cada una de las botellas de Malvaloca, este utrerano ha tratado de recuperar los métodos de destilación del alcohol más tradicionales y artesanales. Macerando el enebro que es la esencia de la ginebra, y los demás botánicos naturales que son escogidos en una exhaustiva selección, con su posterior destilación de los mismos botánicos en el alambique tradicional en un proceso de calor lento, para extraer los aromas esenciales de dichos botánicos. «Hemos conseguido una gin destilada premium fina, suave, pura y con aromas naturales », dice.
Los amantes de la ginebra utrerana pueden elegir entre dos sabores: por un lado enebro y frutos del bosque y por otro enebro, azahar y cítricos.
También un ron
Antonio Durán de la Rosa también ha lanzado al mercado el ron Palo Seco , que cuenta con cuatro variedades distintas. Una de ella se trata de un elixir de ron macerado con canela en barrica de roble americano, que está gustando mucho a clientes norteamericanos, que residen en las bases de Morón de la Frontera y Rota y a ciudadanos latinoamericanos. En la actualidad hay dos sabores distintos de Gin Malvaloca, enebro y frutos del bosque y enebro y azahar +cítricos. A lo largo de 2016 está prevista la creación de un nuevo sabor de ginebra.