Medio Ambiente
La CHG garantiza el suministro de agua para los tres próximos años en la provincia de Sevilla
Los pantanos que abastecen a los 106 municipios de Sevilla se encuentran al 53% de su capacidad
Veranos más largos y calurosos y periodos de lluvia casi inexistentes durante otoño e invierno hacen de la provincia de Sevilla una de las que más agua «pierde» en sus embalses.
La mayoría de los 106 municipios, excepto algunos de la Sierra Sur o el caso de Las Navas de la Concepción, están integrados en consorcios que garantizan el consumo gracias al agua acumulada.
En la provincia de Sevilla hay nueve embalses que abastecen a los casi dos millones de habitantes de la provincia a través de empresas públicas o consorcios. Algunos de ellos están situados en la provincia de Huelva, como los de Aracena o Zufre . Los de la Minilla, El Gergal, Melonares o Cala abastecen a la capital y su área metropolitana.
Los embalses a día de hoy se encuentran a la mitad de su capacidad. En concreto, entre todos ellos, el conjunto de agua embalsada dedicada al consumo se sitúa en un 53% con 483 hectómetros cúbicos , lo que demuestra que la falta de lluvias y el consumo diario provocan que se vayan vaciando año tras año.
Por contra y comparados con los de la Cuenca del Guadalquivir , los embalses que gestiona la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) se sitúan por encima, puesto que estos primeros se sitúan a 35,8% frente al 53% de la CHG, según comentó a ABC Nuria Jiménez, directora técnica de la Confederación.
Asimismo, Jiménez asegura que «el agua embalsada garantiza el suministro para los tres próximos años. Hemos tenido un año hidrológico por debajo de la media». Cuestionada sobre si se puede emplear el término sequía con respecto al agua embalsada, matiza que «desde la CHG planteamos cuatro escenarios diferentes y aún no hemos alcanzado el último, el de emergencia».
Para esta directiva de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, «vivimos de los años buenos que ha tenido otros años la provincia en cuanto a precipitaciones . El año 2017 fue malo pero recuperamos parte con las lluvias de marzo del pasado año».
Meteorológicamente hablando, Sevilla ha tenido cuatro periodos de sequía . Juan de Dios del Pino, responsable de Predicción y Vigilancia de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Sevilla, destaca que «normalmente hay una sequía en cada década. Tuvimos una que se inició 1979 y acabó en 1983, por lo que tuvo una duración de cuatro años; la siguiente sequía comenzó en 1991 y finalizó en 1995, también con una duración de cuatro años; una nueva sequía comenzó en 2002 y sólo cesó en 2008, por lo que duró 5 años y cuatro meses; la última comenzó en octubre de 2014 y ya acumulamos casi cinco años de escasez de precipitaciones».
Limpieza de cauces
Por su parte, la CHG ha puesto en marcha un ambicioso plan de limpieza de cauces y arroyos del que se beneficiarán 50 municipios de la provincia y que contará con una inversión de 5,2 millones de euros .
Este plan, que se ejecutará en un plazo de seis meses, supone la mayor inversión realizada por la CHG en materia de conservación y mantenimiento de cauces. Este organismo realizará trabajos de recuperación tras episodios de lluvia que contemplan tareas de retirada de tapones y acumulaciones de restos vegetales en el cauce, la retirada de residuos que puedan provocar la disminución de la capacidad de desagüe de los canales y la reparación de las márgenes erosionadas y la estabilización de los puntos más sensibles.
Noticias relacionadas