EL CASTILLO DE LAS GUARDAS
Ganan el primer pulso contra la granja de avestruces
Tres octogenarias lideran la oposición vecinal a la explotación de las aves
![Las tres abuelas](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/08/10/s/castillo-dos-mujeres-kfuF--620x349@abc.jpg)
Los vecinos de pedanía de Las Cortecillas de El Castillo de las Guardas están de enhorabuena tras haber ganado una batalla en su pulso contra la construcción de una granja y matadero en los terrenos comunales de sus ancestros.
El Ayuntamiento de El Castillo de las Guardas ordenó la retirada de los contenedores de grandes dimensiones que la empresa concesionaria de La Era de Las Cortecillas instaló el pasado mes de julio en esta zona de la serranía donde nace el Río Guadiamar para iniciar la fase de montaje de la granja y matadero de avestruces.
Los hechos se produjeron solo una semana después de que varios representantes de la asociación vecinal de Las Cortecillas, que se ha popularizado gracias al liderazgo de tres octogenarias de la pedanía: Serafina, Adela y María Luisa , mantuvieran una reunión con el alcalde de El Castillo, Gonzalo Domínguez, el pasado 13 de julio. Fue el primer encuentro entre los vecinos con el regidor en los tres años que dura el conflicto por la intención del consistorio de situar una explotación avícola en la pedanía, y el encuentro se produjo en un clima de entendimiento entra ambas partes, explicaron a ABC.
«El diálogo es la mejor manera de superar las barreras y si hay alguna cuestión por parte de los vecinos y resultase que tienen razón y finalmente aquello no hay que hacerlo pues son cuestiones que hay que hablarlas», manifestó Domínguez. El primer edil emitió una providencia semanas más tarde en la que instaba a la empresa concesionaria de los terrenos a quitar en un plazo de 72 horas los contenedores instalados en La Era de Las Cortecillas. Los operarios de la concesionaria en varios camiones de gran tonelaje ultimaron en solo 48 horas la retirada de estos elementos revirtiendo, en partes, el daño causado en el monte público.
El desmantelamiento de las instalaciones se llevó a cabo ante la mirada de los lugareños que sugirieron, y así lo manifestaron tanto a los agentes del Seprona como al alcalde, que el incendio que se produjo el pasado mes de julio en esta parte de la Sierra Morena de Sevilla, y que puso en peligro sus viviendas, pudo estar relacionado con los movimientos de maquinaria pesada que la concesionaria de estas 43 hectáreas de terrenos públicos llevó a cabo esos días para el desmonte e instalación de contenedores.
El presidente de la asociación, José María Romero , ha agradecido al alcalde la «firmeza» de esta actuación, celebrada en Las Cortecillas, y confía en que en los próximos meses «se ponga el contador a cero atendiendo a la sensibilidad que estamos manifestando los vecinos en los últimos años con recursos y denuncias que hemos interpuesto ante las autoridades», abunda.
Desconfían de la viabilidad del proyecto con el que el ayuntamiento pretendía asegurarse la creación de 7 puestos de empleo en un pueblo de 1.500 habitantes distribuidos en 12 pedanías castigado por el paro. Denunciaron que las obras en los terrenos comunales se estaban llevando a cabo al margen de la legalidad.
El proyecto avícola no cuenta aún con la Declaración Ambiental Unificada, y es la Junta de Andalucía la que debe resolver el contencioso que los agentes sociales con el apoyo de Ecologistas en Acción han planteado por las irregularidades que, a su juicio, han marcado en los últimos años todo el proceso de concesión cuya ejecución final es hoy más incierta que ayer.