LORA DEL RÍO

La ganadería de toros de Miura: 174 años de historia a lo largo de siete generaciones

El Ayuntamiento de Lora, donde se ubica la finca Zahariche, homenajea a Eduardo Miura y sus familiares con una exposición y un ciclo de conferencias

Eduardo Miura Fanjul, junto a su padre Eduardo Miura Martínez y su tío Antonio Miura Martínez L.R.I.

LAURA R. ÍÑIGO

A diez kilómetros de Lora de Río y a cinco de La Campana , pero dentro del término de la localidad loreña, se encuentra la finca Zahariche, propiedad de la familia Miura , poseedora de una de las ganaderías de toro de lidia más importantes del mundo, que cuenta con casi dos siglos de historia.

Unas 800 reses componen esta ganadería forjada con el paso de los años que deja huella no sólo en las ferias españolas sino tambien en las plazas de Francia yde gran parte del continente americano. «Hemos pisado Sudamérica en los dos últimos años para lidiar en San Cristóbal (Venezuela) y en Lima (Perú )», afirman los hermanos Miura, que además señalan: «Nuestro bisabuelo llevó toros a Quito, Caracas, México, Cuba, Montevideo, pero también lo hizo en París ».

El año pasado la ganadería cumplió sus 75 años lidiando en la capital hispalense de forma consecutiva. «S olemos tener entre 8 y 10 espectáculos al año» , indican los hermanos ganaderos a ABC Provincia.

Después de 174 años de historia, la localidad ha decidido rendir homenaje a la ganadería loreña a través de una serie de actos que dieron comienzo el pasado martes con una la recepción oficial a los actuales propietarios de la ganadería, Eduardo y Antonio Miura Martínez en el Ayuntamiento , donde se les hizo entrega como obsequio un cuadro, obra del pintor loreño Manuel Nuño, en el que el artista plamó la figura de Eduardo Miura (padre) en la entrada de la finca Zahariche.

A esto le siguió la inaguración de la exposición de esta histórica ganadería, que permanecerá abierta hasta el próximo 14 de marzo. Como colofón de este día se llevó a cabo la primera conferencia del ciclo «Los Miura y Lora » que se prolongará hasta el 9 de marzo. En esta primera conferencia intervinieron los hermanos Miura , el fotógrafo Pepe Sánchez y el crítico taurino José Luis López .

La ronda de conferencias seguirá el día 2 con «Los Miura desde el tendido » donde intervendrán presidentes de asociaciones de aficionados taurinos de Sevilla y Madrid; el 3 con « Los Miura desde la perspectiva de toreros de hoy » con Eduardo Dávila Miura y Manuel Escribano Nogales y el periodista Álvaro Arias ; acabando el 9 con « Los Miura. El futuro de la ganadería» ofrecida por Eduardo Miura Fanjul Para el próximo año y con motivo del 175 aniversario de la ganadería, se tiene previsto instalar en una de las entradas al pueblo un elemento alusivo a los Miura como podría ser la estatua de un toro bravo.

Fundación y evolución

En 1842 comienza la aventura de la familia Miura en el mundo del toro, cuando Juan Miura Rodríguez , propietario de una sombrerería en la sevillana calle Sierpes, con taller en la zona de la Encarnación, adquiere las ganaderías de Albareda y Cabrera, motivado por uno de sus hijos, concretamente Antonio Miura Fernández , apasionado del toro bravo. La primera lidia de toros de los Miura tuvo lugar en Madrid en 1849. Tras el fallecimiento de Juan Miura y su esposa Josefa Fernández , la ganadería pasó a nombre de Antonio Miura . «Desde 1869 a 1893 se lidian los toros a su nombre», cuenta Eduardo Miura Martínez.

En 1893 la ganadería pasa a manos de Eduardo, hermano de Antonio y se mantiene a su nombre hasta 1917, año en el que ésta adquiere su máximo esplendor. «En este año los toros pasan a nombre de nuestro abuelo y tío abuelo, Antonio y José Miura Hontoria, lidiándose el ganado a nombre de Hijos de Eduardo Miura Fernández» , relata Antonio Miura. En 1941 ceden la ganadería a Eduardo Miura Fernández, hijo de Antonio Miura. Y ya en 1996, Eduardo y Antonio Miura Martínez, actuales propietarios, heredan el ganado y se comienza a lidiar bajo el apellido «Miura».

Los Miura y Lamborghini

En los años 60 el fabricante de tractores italiano Ferrucio Lamborghini saca el famoso Lamborghini Miura , con el objetivo de competir con Ferrari . Su pasión por el mundo del toro hace que el italiano continúe poniendo a sus coches el nombre de los toros de Miura. «También sacó otros como son el “ Murciélago ” por el toro que Lagartijo le regaló a nuestro tío bisabuelo en 1880, tiene otro que no nos gusta que es “Islero”, el toro que mató a Manolete y “Gallardo” que es una de las ramas que tenemos», recuerda Eduardo Miura.

La leyenda viva del toro de lidia se encuentra en las 600 hectáreas de campo que componen la dehesa de los Miura y es que cuando hablamos de Zahariche hablamos de raza, de casta y de más de un siglo de historia que han llevado a una de las ganaderías más prestigiosas del mundo a cosechar multitud de reconocimientos y premios, entre los que se encuentran, el VII Premio Taurino ABC en 2014, que fue entregado a sus dueños por el Rey Juan Carlos ; el trofeo Carriquiri San Fermín 2003 al toro más bravo de la feria «Lagartito»; premio del Ayuntamiento de Madrid al toro más bravo de la Feria de San Isidro 2014; premio Iruñeko Peñak a la mejor ganadería; trofeos taurinos Puerta del Príncipe a mejor ganadería; y a la ganadería estrella por Fundación Cruzcampo , entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación