Patrimonio

Aprobados tres proyectos con el 1,5% Cultural en Fuentes, Osuna y Herrera por 1,1 millones de euros

El Estado concede una subvención de 720.000 para el castillo fontaniego, 300.000 para reformar la torre ursaonense del antiguo convento de la Merced y 90.000 para las termas romanas del municipio herrereño

El castillo del Hierro, de gran valor patrimonial y considerado el origen del núcleo poblacional de la localidad, será recuperado para su uso social y cultural ABC

S.P.

El Gobierno de España ha concedido al Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía , a través del programa del 1,5% Cultural , una subvención que asciende a 719.297 euros que destinará a la finalización de la de primera etapa y ejecución de la segunda etapa del Plan Director del castillo del Hierro y que suponen un 70% del presupuesto total de la actuación.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado de forma definitiva el proyecto que el Ayuntamiento, desde las áreas de Servicios Territoriales y Cultura, presentó a la última convocatoria del citado programa.

La recuperación del castillo del Hierro es una apuesta decidida del equipo de gobierno desde que en 2016 adquiriera la propiedad del inmueble, un edificio patrimonial de gran valor histórico para la localidad, ya que es considerado el origen del núcleo poblacional de Fuentes de Andalucía.

Desde entonces se han llevado a cabo actuaciones destinadas a su aprovechamiento cultural y social además de obras de mantenimiento básicas. Aunque sin duda el proyecto más ambicioso para utilizar todo el potencial del castillo es la puesta en marcha del Plan Director , el cual ha comenzado a ejecutarse en su primera fase. La concesión de esta ayuda es un impulso a la finalización de esta fase y la ejecución de la segunda etapa, que supone la recuperación de la muralla, la torre del homenaje y la rehabilitación del inmueble de la Plaza de España como centro cultural polivalente.

Una noticia que Francisco Martínez , alcalde de Fuentes de Andalucía, valora de forma muy positiva: «Gracias al buen trabajo técnico y de gestión del grupo de gobierno hemos conseguido la puesta en valor de nuestro origen como pueblo, garantizado el uso y disfrute del castillo del Hierro para las generaciones futuras». En palabras del edil, «es un hito histórico que comenzó con la recuperación en 2015 del bien para lo público y que hoy consolidamos asegurando su puesta en valor como referencia cultural en la comarca ».

La torre del antiguo convento de la Merced de Osuna ÁBC

Otros 300.000 euros para Osuna

Además, la comisión mixta del 1,5% Cultural ha aprobado el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Osuna para la restauración de la torre del antiguo convento de la Merced .

La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, ha manifestado que «hoy tenemos una gran noticia para el patrimonio de nuestro municipio porque nos conceden una subvención del 40% del presupuesto total de la actuación, que viene a ser una cantidad de 282.000 euros para la restauración de la torre de la Merced, la cual viene siendo ya muy necesaria, y para la cual estábamos buscando recursos externos al propio ayuntamiento para que se pueda realizar cuanto antes y con mayor facilidad».

Andújar ha explicado que « el presupuesto estimado es de 706.000 euros por lo que el Ayuntamiento de Osuna debe aportar el 60% , es decir, más de 400.000 euros, lo cual supone hacer un nuevo esfuerzo económico muy importante, pero que entendemos que es absolutamente necesario para nuestro patrimonio cultural, porque creemos que debemos restaurar esta torre, que es una de las torres de mayor valor artístico, no solo de Osuna sino de Andalucía, arquitectónicamente singular y de una gran belleza monumental, ampliándose además la oferta turística de espacios visitables de la localidad, una vez que esté rehabilitada».

En relación a los plazos para el comienzo de esta actuación, la alcaldesa de Osuna ha indicado que actualmente se tiene que finalizar la redacción del proyecto, el cual está en fase de elaboración, para posteriormente cumplir con los demás plazos administrativos de licitación y, posteriormente, la adjudicación de las obras, estimando que las obras podrían iniciarse en el último trimestre del próximo año 2021.

La restauración de la Torre de la Merced será acometida en dos fases . La primera sería de mayor urgencia y consistiría en estabilizar todos los elementos arquitectónicos de la fachada, para, posteriormente llevar a cabo una rehabilitación adecuada de todas las caras de la torre, así como el acondicionamiento de su entorno.

Termas romanas en Herrera

Finalmente, en Herrera se ha aprobado un proyecto con un presupuesto de algo más de 90.000 euros para la restauración de mosaicos y superficies marmóreas del conjunto termal .

El alcalde de la localidad, Jorge Muriel, celebra esta intervención que contribuye al mantenimiento del yacimiento, que se prepara para un estudio de mayor profundidad con futuras excavaciones.

En total, 1,1 millones de euros que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado de una tacada para tress municipios de la provincia de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación