Fray Manuel Domínguez, de Coria del Río a la Basílica de la Anunciación de Nazareth

Ha sido director espiritual del Buen Fin y la Soledad de San Buenaventura y ahora es uno de los guardianes del templo en Tierra Santa

«A las seis y media, hora de Isarel, rezamos, y a las siete y media ya estoy escuchando a Carlos Herrera en Cope»

Fray Manuel Domíngurz F. C. M.

FERNANDO CARRASCO

«Fue en mi cuarto viaje a Tierra Santa cuando me di cuenta de que éste era mi sitio . El verano pasado lo solicité y desde noviembre llevo en este templo».

Quien habla es fray Manuel Domínguez , uno de los frailes franciscanos que guardan la Basílica de la Anunciación en Nazareth , Palestina, uno de los lugares de Tierra Santa más emblemáticos y en el que tuvo lugar el anuncio del Arcángel San Gabriel a la Virgen María.

Fray Manuel Domínguez es natural de la localidad sevillana de Coria del Río , tiene 54 años y durante diez ha estado muy ligado a las Hermandades y Cofradías de Sevilla. No en vano, ha sido el director espiritual del Buen Fin, Soledad de San Buenaventura y Divina Pastora de San Antonio . Igualmente, ha sido la persona encargada de la cesión del convento de San Antonio de Padua a la Hermandad del Buen Fin para que instale en él el Centro de Estimulación Precoz «Cristo del Buen Fin» .

«Cuando estás viviendo aquí te das cuenta del valor de ser cristiano y católico en estos Santos Lugares. En Sevilla somos mayoría pero aquí estamos, por desgracia, en clara minoría y no es fácil el día a día», señala este franciscano que se declara cofrade.

Fray Manuel Domínguez con los peregrinos de la Archidiócesis de Sevilla F. C. M.

«Vas por las calles de Nazareth -continúa fray Manuel Domínguez- y te cruzas con musulmanes o de otras religiones y bien te saludan bien te vuelven la cara. No es fácil, como te digo, esta situación . Aquí no somos católicos, sino latinos que convivimos con los maronitas, griegos católicos, mezquitas... ».

Recuerda que la labor franciscana en Tierra Santa es fundamental para mantener viva la llama del catolicismo en el lugar donde nació, vivió, murió y resucitó Jesucristo. «Nosotros dependemos de la colecta que se hace el Viernes Santo en todo el mundo, que está destinada íntegramente a Tierra Santa. Con ella llevamos a cabo la construcción de viviendas para los cristianos y que así no tengan que marcharse».

Porque la realidad es cruda: de los 11 millones de habitantes de los que sólo el 2% son católicos . La mayoría de estos se concentran en localidades como Belén y la propia Nazareth.

El día a día es prácticamente igual y cambia para fray Manuel Domínguez cuando llegan, como en esta ocasión, peregrinos españoles y más concretamente sevillanos, como los que hemos acudido con la Archidiócesis de Sevilla y Triana Viajes este mes de enero, y que ha servido para que la Hermandad de la Divina Pastora de las Almas entregue un azulejo con esta advocación, primera devoción sevillana que estará en la Basílica de la Anunciación.

A casi 5.000 kilómetros

Internet es pieza fundamental para alguien que vive a casi 5.000 kilómetros de su Coria del Rí o natal. «Aquí es una hora más que en España. Nos levantamos a las seis y media de la mañana, hora de aquí, rezamos y a las siete y media ya estoy escuchando a Carlos Herrera en la Cope . Luego un poquito de programas de televisón de cofradías».

Se maneja principalmente, a la hora de hablar, en italiano con el resto de sus hermanos frailes -el guardián, fray Bruno Varriano , es de Italia- y la única misa en castellano es a las 18.3o horas. «El resto se celebran en árabe, ya que es el idioma que impera en Nazareth».

Fray Manuel Domínguez, franciscano sevillano de Coria del Río que ha pasado de las Hermandades y Cofradías de Sevilla a guardar la Basílica de la Anunciación de Nazareth y que, como todos los custodios que se encuentran en Tierra Santa, pide algo muy concreto: «que todos los sevillanos recen por los cristianos y los católicos de Tierra Santa ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación