Educación
La Formación Profesional, una carrera de futuro en la provincia de Sevilla
Un millar de estudiantes conocieron este pasado miércoles en la Diputación de Sevilla de primera mano las nuevas salidas laborales
Cerca de un millar de estudiantes de institutos pasaron este miércoles por la Diputación de Sevilla durante la celebración del II Encuentro Provincial de Empleo, Emprendimiento y Tecnología , donde la Formación Profesional fue la estrella sobre la que giró el evento.
Los estudiantes pudieron conocer de primera mano las salidas laborales que les aguarda tras estudiar uno de los ciclos medios o superiores que se imparten en la provincia.
«La mayoría de las profesiones del futuro todavía no se han inventado», explicaba el presidente de la Diputación de Sevilla, presente junto al presidente de Fedeme (Federación de Empresarios del Metal de Sevilla), Francisco Javier Moreno Muruve, quien, a su vez, explicó que « la FP es muy importante para las empresas de nuestro sector , que buscan un trabajador muy cualificado para trabajos muy concretos, algo que ofrece esta modalidad de formación, principalmente la FP Dual». Muruve cifró entre «500 y 1.000 los soldadores que necesita actualmente Sevilla para cubrir la demanda de las empresas».
Y de ello, dieron buena cuenta los 50 expositores instalados , de las que una veintena eran de empresas de sectores dispares, como la minería, Defensa, instalaciones y mantenimiento, ocio y aventura, ingeniería, automoción... y otras 25 correspondían a centros educativos de FP que se «vendían» ante el alumnado presente.
Uno de los expositores con mayor éxito fue el de la empresa Seabery , que presentó la herramienta Soldematic , con la que los propios estudiantes pudieron comprobar a través de unas gafas 3D y un ordenador cómo se aplica esta novedosa técnica de soldadura .
«Es una pasada», comentó Javier Palmo, estudiante del grado medio de Mecanizado de Alcalá de Guadaíra. Lucía González, Business Development de esta empresa, asegura que estamos muy contentos con la acogida que estamos teniendo entre los estudiantes. Tenemos acuerdos con muchos centros para que hagan las prácticas con nosotros».
Mientras los estudiantes recorrían el espacio expositivo, otros se detenían en algunos de ellos para solicitar información sobre los ciclos que se imparten, como fue el caso del IES Tierno Galván de Alcalá de Guadaíra , donde José León García detallaba a varios estudiantes los tres ciclos que imparten: «Imagen y Sonido, Iluminación y otro de 3D , que es el que más demanda tiene, de hecho este curso lo tenemos completo».
El IES Virgen de los Reyes, ubicado en el complejo Blanco White y gestionado por la Diputación, contó con un stand de uno de sus ciclos estrella, el del grado superior de Automoción , donde dos de sus estudiantes, Ismael Martín y Antonio García, explicaban las piezas de diferentes motores expuestos intentando «engatuzar» a sus futuros compañeros.
«Les estamos explicando para qué sirve cada una de las piezas que hemos traído, como una bomba inyectora». Explicaron, además, que entre sus compañeros actuales hay universitarios , «especialmente ingenieros, que tras acabar sus estudios vienen a la FP para ampliar sus conocimientos».
En el expositor de la mina Cobre Las Cruces , Rocío López, jefa de Relaciones Laborales, comenta que «el porcentaje de personas que trabajan en nuestra empresa que han cursado estudios de FP es del 35%".
Para acabar el recorrido, uno de los más concurridos fue el del Ejército , donde los estudiantes solicitaban información de cómo entrar en el mismo: «Lo primero que le decimos es que los tatuajes no deben ser visibles con camisas de mangas cortas, requisito imprescindible», según les comentaba el cabo Jiménez a los estudiantes. Técnicos superiores de Informática, Administración y Telecomunicaciones son los perfiles que más buscamos».
Noticias relacionadas