Patrimonio
La forma de actuar en el saqueo de la necrópolis de El Torbiscal «fue propia de una banda organizada»
La Junta de Andalucía responde a una queja de oficio del Defensor del Pueblo tras el expolio de varias tumbas descubiertas durante unas obras
A finales de enero de 2019, las obras del cruce de la carretera Nacional IV con la A-471 a su paso por el poblado de El Torbiscal (Utrera) arrojaban a la luz un importante hallazgo histórico. Los operarios se toparon con unos enterramientos formados por varias decenas de tumbas que acogían los restos óseos en perfectas condiciones. Se trataba de una nueva necrópolis romana en plena Campiña sevillana.
«Los primeros análisis realizados inducen a pensar que los cuerpos encontrados en esta importante necrópolis corresponden al siglo I d.C » y otras al siglo IV, en la época paleocristiana, indicaba en su día a ABC Javier Mena, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Utrera. «Los cuerpos estaban enterrados casi en la superficie, y al haber aparecido en una ubicación muy cercana a la carretera, el paso de los años apenas ha tenido efectos sobre ellos, se han conservado muy bien , ya que no han sido tierras utilizadas para el laboreo», precisaba Mena.
Nada más y nada menos que 63 tumbas que a los pocos días volvieron a ser noticia, pero esta vez por un motivo bien distinto. Tres días después de este valioso descubrimiento, se supo que una parte de las mismas habían sido expoliadas sin saberse quiénes habían perpetrado este delito contra el patrimonio.
En su afán de «llevarse» todo cuanto pudieron, los saqueadores incluso llegaron a agredir y amenazar con un palo al guardia de seguridad que vigilaba el yacimiento arqueológico. La rápida actuación de las autoridades impidieron que los expolios continuaran.
Pero este expolio fue más allá, si bien en otra vertiente. El saqueo llegó hasta la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz que dirige Jesús Maeztu, que en mayo de 2019 abrió una queja de oficio «a fin de analizar los detalles de unas acciones» de expolio para determinar los sujetos y el fin que llevaron a cabo estos expoliadores.
Esta Oficina acordó dirigir una resolución a la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructura, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Sevilla y al Ayuntamiento de Utrera, para saber el registro o identificación previa del espacio afectado por las obras en cuanto a su consideración como yacimiento arqueológico .
La Junta respondió y el pasado 10 de junio la propia Oficina hacía públicas las conclusiones. La más importante es que «es cierta la constatación de la especial virulencia en los atacantes expoliadores, circunstancia ésta que no se ha producido en las más de 250 intervenciones arqueológicas realizadas durante 2018 en Sevilla y su provincia, lo que indica que estamos ante un hecho excepcional de forma de actuar propia de una banda organizada ».
Asimismo, la Delegación territorial reconoció que la necrópolis de El Torbiscal no fue hallada como resultado de unos movimientos de tierra descontrolados durante el transcurso de las obras de desdoble de la carretera N-IV, sino todo lo contrario. Lo fueron «como resultado de la ejecución de una actividad arqueológica preventiva que permite exigir a la persona o entidad promotora, cuando se presuma la existencia de restos del patrimonio arqueológico en el subsuelo, la realización de la actividad arqueológica necesaria para su protección, como resulta en el caso de El Torbiscal».
La actividad, en este caso, estaba motivada por las obras del desdoblamiento de la antigua carretera N-IV entre los municipios de Dos Hermanas, Los Palacios y Utrera que aún se sigue construyendo, por lo que «implicaba la reforma necesaria del antiguo nudo de enlace de EI Torbiscal con el viario restante de la zona», lo que suponía la construcción de viaductos y conexiones que conllevaría una «importante alteración del subsuelo que justificaban la intervención arqueológica preventiva».
En septiembre de 2018 fue presentada en la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte en Sevilla la solicitud de autorización de la actividad arqueológica preventiva, denominada «Control de movimientos de tierra para el proyecto de reforma del enlace de la N-IV en El Torbiscal, Utrera. Sevilla» , presentada por el doctor arqueólogo Pablo J. Ramírez Moreno actuando como promotor Juan Antonio Alcántara López en nombre de Acciona Construcciones.
Esta solicitud fue informada favorablemente por lo que la actividad se inició el 8 de noviembre de 2018 y finalizó el 29 de enero de 2019, justo cuando trascendió a los medios de comunicación las tumbas romanas que posteriormente fueron saqueadas en parte.
Pero su hallazgo fue anterior. En concreto, el 27 de noviembre de 2018 en el transcurso de la actividad autorizada el día 16 de octubre e iniciada el 8 de noviembre. Posteriormente el día 3 de diciembre se produjo la aparición de once tumbas . Ante la aparición de estos hallazgos se advirtió oralmente a Acciona de la conveniencia de establecer una vigilancia de seguridad, como fue el caso.
Medidas preventivas
Pero en su respuesta al Defensor del Pueblo , la Junta se compromete a adoptar una serie de medidas , como la de incluir en las resoluciones de autorización «la obligación a los promotores de disponer, a juicio de los arqueólogos inspectores, de especiales medidas de seguridad cuando la circunstancia de los hallazgos así lo aconseje».
La Junta recuerda que si dispusiera de más personal -en la actualidad para Sevilla y provincia sólo se cuenta con cuatro arqueólogos- se ampliarían las medidas , como la de trasladar a los Ayuntamientos, no solo la resolución de las autorizaciones arqueológica en su término como es habitual, sino también « comunicar el inicio y finalización de cada actividad para que sean conocidas por la policía local » así como a la Policía autonómica y al Seprona y «se intensificarían las inspecciones arqueológicas».
Por tanto, la manera de saquear las tumbas de esta necrópolis es, según la propia Junta, «obra de una banda organizada», de la que se desconoce su autoría hasta la fecha de hoy, cuando siguen trabajando los operarios en este desdoble de la Nacional IV.
Noticias relacionadas