Diputación de Sevilla

Una «fiscalidad diferenciada» para determinados municipios frente a la despoblación rural

El presidente Villalobos pide que se aplique una reducción efectiva del 50% de las principales figuras impositivas de trabajadores y empresas radicados en lugares con desventajas demográficas

El Madroño, el pueblo menos poblado de la provincia de Sevilla Vanessa Gómez

S. P.

El presidente de la Diputación de Sevilla , Fernando Rodríguez Villalobos, ha apostado en su comparecencia ante el Grupo de Trabajo del Parlamento andaluz que elabora una estrategia frente al reto demográfico por una «fiscalidad diferenciada» para los núcleos rurales que «se convierta en la piedra de toque, en el antes y el después de las políticas que intentan abordar el fenómeno de la despoblación ».

En esa línea, Villalobos ha señalado que dicha «fiscalidad diferenciada para las zonas más rurales debe acometerse haciendo verdadera acupuntura del territorio, con una discriminación positiva de verdad y no de boquilla , que aplique una reducción efectiva del 50% de las principales figuras impositivas de trabajadores y empresas radicados en lugares con desventajas demográficas».

De manera previa a la adopción de esas medidas, plantea realizar un diagnóstico «certero del asunto, estableciendo parámetros diferenciales y rigurosos», y aplicar esa r ebaja en todos los municipios que los cumplan .

En opinión de Villalobos y ante el foro de parlamentarios que han oído su intervención, «ese puede ser el gran paso adelante de esta Comunidad respecto al resto de territorios de este país y no nos debería temblar el pulso por ello, porque dentro del Espacio Económico Europeo ya existen casos así, como lo demuestra el hecho de que Noruega practique una discriminación positiva en las cotizaciones a la Seguridad Social para sus comarcas despobladas».

«Si ellos lo hacen, también lo podemos hacer nosotros, porque aunque resulte cierto de que en los primeros momentos de esa medida se resentiría la recaudación , no menos seguro es que dicha iniciativa sería el revulsivo que necesitan los municipios más rurales para ganar población y generar riqueza y empleo», señala.

Al hilo de esa generación de puestos de trabajo y de crecimiento económico , Villalobos ha citado los resultados del Estudio GEM (Global Entrepreneurship Monitor) en la provincia de Sevilla como prueba de que «tenemos los mimbres para confiar en un modelo de desarrollo incentivado por la fiscalidad diferenciada». Ahí, ha recordado que en ese informe se refleja que está considerando crear una empresa en los próximos tres años el 3,9% de la población adulta, algo que en el área metropolitana sube al 6,7% y en las zonas más rurales es del 7,8%.

Considera que eso evidencia la falta de oportunidades en el medio rural , «ya que teniendo la tasa más alta de potencial emprendimiento, ésta no se corresponde con la tasa de emprendedores nuevos, que es del 5,8% en el caso de la capital; cuatro por ciento en área metropolitana y 4,2% en el entorno más rural». De hecho, el propio Informe GEM cita textualmente «las condiciones menos favorables para emprender que las que se dan en la ciudad de Sevilla».

Aun así, Villalobos ha insistido en que «la fiscalidad diferenciada para las zonas más rurales tiene muchos parámetros a su favor para generar riqueza y empleo en esas comarcas , porque el propio Informe GEM constata singularidades que reman a favor de esos municipios que pierden población».

Según el informe, los adultos con conocimientos para crear una empresa son el 50,3% en zonas rurales, del 46,6 en Sevilla y 46,7 en el entorno metropolitano. El miedo al fracaso en el emprendimiento alcanza un 46,7% en la ciudad, 44,4 en la zona metropolitana y 39,3% en el medio rural.

«El municipalismo por sí solo no puede afrontar un fenómeno de la envergadura que representa el reto demográfico y necesitamos de la solidaridad, el empuje y el aliento de nuestras administraciones hermanas, la autonómica y la nacional», señala Villalobos, tras emplazar al Parlamento andaluz a «ser valiente y, sin dejar de lado asuntos como la sanidad o la educación en el medio rural, instar a la Junta a implantar en el tramo andaluz del IRPF esa fiscalidad diferenciada, de pura acupuntura, allí donde más falta hace».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación