Tribunales
Fiscalía mantiene la petición de 22 años de cárcel para los acusados de matar a una anciana en La Rinconada
La Guardia Civil detalla cómo fue la investigación que acabó con el arresto de los tres procesados un año después del crimen
![Los tres acusados, de espaldas, en la sala de vistas de la Audiencia de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2018/11/22/s/juicio-rinconada-crimen-ksrC--1248x698@abc.jpg)
La Fiscalía mantiene la petición de pena de 22 años y medio de cárcel para los tres acusados de haber asesinado a una anciana de 90 años en La Rinconada. Tampoco se mueven de sus posiciones iniciales la acusación particular , que reclama 25 años de prisión por los delitos de asesinato y robo con violencia en grado de tentativa. Igualmente las defensas insisten en solicitar la absolución de sus clientes.
Con el anticipo de lo que serán los informes finales concluía este jueves la sesión del juicio con jurado por un crimen ocurrido el 20 de noviembre de 2016 . Aquel día una mujer que vivía sola apareció muerta en su vivienda. Había sido amordazada con un pañuelo impregnado de amoniaco . Los forenses han confirmado que la causa del fallecimiento fue por asfixia después de que inhalara esa sustancia altamente tóxica.
El cuerpo fue encontrado en la entrada de la casa, detrás de la puerta del piso. La voz de alerta la dio la cuidadora, después de que la anciana no le abriera la puerta. Dos agentes de la Guardia Civil han detallado este jueves en la vista oral cómo fue la investigación en la que invirtieron un año hasta dar con los tres procesados.
Los acusados se cruzaron llamadas días antes del crimen a pesar de que dos de ellos aseguraron al tribunal que apenas tenían relación con el tercer implicado
Como ya se comentara en la sesión del miércoles, dos huellas halladas en el timbre de la vivienda de la víctima y en la cinta que sirvió para amordazarla les llevó al acusado Basilio D. M. Pero esta persona no pertenecía al círculo de la anciana. A partir del primer sospechoso investigaron sus amistades y el tráfico de llamadas que había tenido el día del crimen y jornadas anteriores.
Así llegan a José de los Santos M.P. , con quien cruzó llamadas los días previos al 20 de noviembre de 2016 así como la misma jornada del asesinato. Precisamente, el posicionamiento geográfico de los móviles los sitúa a ambos en La Rinconada el 19 de noviembre .
El tráfico de llamadas
El día del crimen, el GPS del móvil de Basilio D. M. lo ubica en La Rinconada a las 19.30 horas. Media hora antes había recibido una llamada del otro acusado. El terminal lo situaba entonces en Sevilla. El teléfono de José de los Santos M. P. no ofreció ninguna conexión a partir de la llamada que le hizo a Basilio. Los agentes aseguran que parece «que estuviera desconectado».
En la sesión del miércoles, Basilio D. M., que tiene en su contra la prueba incriminatoria más contundente (sus huellas), aseguró que el día del crimen José de los Santos le pidió que le acompañara a La Rinconada. Pero en mitad del camino se bajó del vehículo porque no le decían a donde iban y le pidió que quitara la batería al móvil.
La Guardia Civil relacionó a la única acusada, Jacqueline Mercedes A. B. después de comprobar que cruzaba llamadas con Basilio los días antes del crimen. La familia de la anciana le confirmó además que había trabajado para la víctima como cuidadora; por tanto sabía cuáles eran las rutinas de la fallecida y dónde guardaba una caja de caudales con dinero y joyas.
Noticias relacionadas