Medio ambiente
La Feria de Lebrija manda a reciclar cerca de 10 toneladas de vidrio
El municipio mantiene su tendencia ascendente superando en un 8,3 por ciento lo recogido de 2018
Lebrija mantiene la tendencia ascendente en la recogida de vidrio para ser reciclado. A los buenos datos anuales que registra en la localidad Ecovidrio , la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, se suman las cerca de 10 toneladas recogidas durante la pasada Feria y Fiestas Patronales , lo que ha supuesto un 8,3 por ciento más que en 2018 . Así lo anunciaron los delegados municipales de Servicios Públicos, Antonio Manuel Caro , y de Medio Ambiente, Teresa Serrano , y el técnico de la Gerencia Zona Sur Occidental de Ecovidrio, Juan José Zabala , durante la presentación del balance de la campaña.
Tanto los responsables municipales como el de la entidad gestora hicieron una valoración positiva de la campaña, «unos buenos resultados gracias a la colaboración y esfuerzo realizado por visitantes a la feria y casetas» , y destacaron la participación activa de todas las casetas del recinto ferial, entre las que Ecovidrio ha premiado a la Doberman con un paquete de experiencias «Smartbox».
La campaña llevada a cabo forma parte del plan de impulso del reciclado en el sector hostelero , en el que se consumen casi el 52 por ciento de los residuos de envases de vidrio. Según los últimos datos disponibles de 2018, los ciudadanos de Lebrija reciclaron un total de 539.180 kilogramos de envases de vidrio , es decir, que cada habitante recicló una media de 19,7 kilos.
En cuanto al número de contenedores especiales para la recogida de vidrio, el municipio dispone de 148 ubicados en calles y plazas, por lo que hay un contenedor por cada 185 lebrijanos .
Ecovidrio garantiza que el cien por cien del vidrio que se recupera en los contenedores es reciclado para fabricar nuevos envases de este material «y lograr múltiples beneficios para el medio ambiente y la sociedad». Desde la entidad se recuerda que «con un gesto tan sencillo como el de separar las botellas, botellines, tarros y frascos usados para depositarlos después en los contenedores, se reduce el consumo de energía, se ahorran materias primas y se disminuyen los vertederos y la contaminación del aire ».
También explica que los contenedores de vidrio situados en las calles «sirven para recoger únicamente los envases de vidrio: botellas, botellines, tarros y frascos que se consumen en los hogares y en el sector de la hostelería, la restauración y el catering». Hay otros materiales como la cerámica u otros tipos de vidrio (platos, vasos, cristales de ventanas, etc.), «que al tener una composición distinta a la del vidrio de los envases, deben ser depositados en los puntos limpios municipales».