La FAMP celebra en La Puebla del Río su conferencia regional del proyecto europeo sobre gestión de humedales
Tras meses de intenso trabajo de cara a la elaboración del Plan de Acción para el humedal Marismas del Odiel,
Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP); el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez Landa; y el alcalde de La Puebla del Río, Manuel Bejarano Álvarez, inauguraron en la mañana de este miércoles en La Puebla del Río la Conferencia Regional del Proyecto Wetnet sobre gestión y conservación de humedales.
Con esta conferencia regional, la FAMP se ha cerrado el ciclo de trabajo iniciado hace unos meses con la creación del Laboratorio Territorial Participativo Marismas del Odiel , que se ha estado desarrollando mediante reuniones con los agentes convocados que han participado en la construcción de una estrategia territorial común para la gestión participada e integrada en el área piloto seleccionada por el proyecto en Andalucía: el Paraje Natural y Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel.
Tras meses de intenso trabajo de cara a la elaboración del Plan de Acción para el humedal Marismas del Odiel, y que ha concluido con la firma del Memorándum de Cooperación «Contrato de Humedal WetNet» , por parte de los ayuntamientos implicados en el proceso de participación (Huelva, Aljaraque, Gibraleón y Punta Umbría) se da por concluido el trabajo en el área piloto.
Villalobos subrayó que en este contexto la «FAMP plantea al conjunto de municipios andaluces con humedales la creación de una red que transfiera los resultados y los instrumentos testados en el Área Piloto por el proyecto europeo WETNET». La finalidad es la configuración de una innovadora gobernanza regional de estos espacios de valor ecológico, garantizando su conservación y apoyando su incorporación a proyectos de desarrollo socio económico que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y preserven la biodiversidad de los humedales protegidos».
El presidente de la FAMP destacó que «Andalucía tiene casi el 33% de su superficie protegida, por encima del 27% nacional y del 21% de la Unión Europea , por lo que defender y proteger la naturaleza y su uso sostenible es algo que se nos antoja crucial. Es una responsabilidad con nuestros hijos y las generaciones venideras».
Los humedales contra el cambio climático
En su intervención, el alcalde de La Puebla del Río, Manuel Bejarano , ha querido destacar la importancia de los humedales en el municipio cigarrero, comentando que «es imprescindible que todos rememos en una misma dirección para su conservación», ya que La Puebla cuenta «con el Guadalquivir, Brazo del Este, Dehesa de Abajo, Cañada de los Pájaros o Doñana ». Además, Bejarano ha añadido que otro aspecto reseñable es «la importancia que tienen los humedales contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad».
Por su parte, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez , destacó que «entendemos que estos ecosistemas son vitales para la regulación y enriquecimiento de la cuenca, tanto desde el punto de vista ecológico –actúan como barreras contra la erosión costera, son fuentes naturales de agua, permiten la recarga de acuíferos- como económico y social– generadores de empleo gracias a la productividad agrícola y el turismo sostenible».
El objetivo de la Federación es transferir la metodología y la experiencia obtenida en el desarrollo de este instrumento durante el proyecto al resto de municipios con humedales de la región, con el lanzamiento de una Red de Municipios con Humedales en Andalucía que siga abundando en el refuerzo del trabajo de gobernanza que inspira el proyecto WETNET.
Los municipios adheridos a esta Red de Humedales son Aguilar de la Frontera, Puente Genil (Córdoba); Aljaraque, Gibraleón, Punta Umbría (Huelva); Barbate, Chiclana de la Frontera (Cádiz); Humilladero (Málaga) y los municipios sevillanos de Coria del Río y Osuna. Se espera que próximamente los ayuntamientos de Huelva y Algeciras también se unan a esta red, tras aprobación plenaria de sus corporaciones.
Noticias relacionadas