LA PUEBLA DEL RÍO
Muere Juan Díaz, componente de Los Romeros de La Puebla
Fallece esta madrugada tras sufrir un infarto en su domicilio de la localidad cigarrera; habrá una misa funeral este jueves (16 horas) en la iglesia de Nuestra Señora de la Granada
Juan Díaz, uno de los cinco componentes del conjunto de sevillanas Los Romeros de La Puebla, ha fallecido esta madrugada a los 70 años de edad tras sufrir un infarto en su domicilio de La Puebla del Río.
La capilla ardiente será instalada en el consistorio de su localidad natal, La Puebla del Río. Asimismo, e l Ayuntamiento de la localidad ribereña ha decretado tres días de luto oficial . Así lo han confirmado a ABC fuentes del consistorio, que han indicado que las banderas de los edificios oficiales ondearán a media asta y con crespón negro, debido a que se considera «una pérdida irreparable para todos los cigarreros».
Junto a Faustino Cabello (fallecido en 2015), Manuel Cabello, José Manuel Moya, y José Angulo, Juan Díaz era uno de los miembros fundadores del grup o (el único del mundo que mantenía a sus componentes originales desde que nació, en 1968, por lo que está inscrito en el Libro Guinness de los Récords).
Díaz, nacido la localidad cigarrera en 1948, compuso numerosas sevillanas para Los Romeros (Guadalquivir, Rociero hasta que muera, El viejo arca, Gracias mujer, Sevilla o Una noche en el camino) y para grupos como Brumas, Ecos de las Marismas, María de la Colina, Las niñas de la Manola, Los Marismeños, Amigos de Gines, Los Doñana, Las Carlotas y Ecos del Rocío.
Además de su pasión por la música, Juan también desarrolló su faceta artística en el mundo de la pintura , como lo demuestra el hecho de que diseñara las portadas de los discos Con amor a mi tierra del año (1989) y La Marisma me llama (2000). De hecho, en su pueblo era conocido como Juan El Pintor.
Un grupo de récord
Los cinco componentes del grupo habían acostumbrado a sus seguidores a editar un disco por año, aunque incluso llegaron a editar tres en un solo año . Destacable fue el caso de 1985, cuando editaron «Rocío», álbum que contaba la historia de la romería por sevillanas, con la narración del periodista almeriense Carlos Herrera , una revolución en el mundo de las sevillanas que tuvo una segunda parte en 1991, en aquella ocasión con la voz del periodista de San Juan del Puerto (Huelva) Jesús Quintero .
Con todo, fueron más de 60 las grabaciones puestas en el mercado , con más de tres millones de discos vendidos, además de ser autores de «Viva mi Andalucía, viva mi pueblo», las sevillanas que más han generado en derechos de autor en la historia de la Sociedad General de Autores de España (SGAE).
Noticias relacionadas