La Puebla del Río / Isla Mayor
Exposición fotográfica sobre las tablas de arroz de las marismas
La artista Bego Sánchez es la autora de esta muestra que se puede visitar en la Casa de la Provincia hasta el 24 de marzo
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla acoge la exposición fotográfica «Tablas: cosecha del arroz en el Bajo Guadalquivir», en la que la fotógrafa Bego Sánchez documenta las diferentes actividades que se llevan a cabo durante la cosecha de este cereal en los arrozales de La Puebla del Río y de Isla Mayor . Así, labores como la siega, la quema de rastrojos, el secado del arroz en exteriores, el fangueo y el transporte hasta la cooperativa han sido captadas por el objetivo de la artista vasca.
La muestra, que permanecerá abierta en la Sala Provincia del Organismo Provincial hasta el próximo 24 de marzo , ha sido promovida por los consistorios de ambas localidades y con la colaboración de la Cooperativa Arrozúa y de la Federación de Arroceros de Sevilla.
Fotografías en blanco y negro
La autora destaca el hecho de que «todas las fotografías de esta exposición son en blanco y negro», puesto que la principal intención es la de «mostrar el oficio, no el color» , así como la «vida que rodea al mismo y a todo el paisaje».
Sánchez, de raíces bilbaínas aunque natural de Guinea Ecuatorial , tuvo su primer contacto con los arrozales del Bajo Guadalquivir en octubre de 2013, fecha en la que la artista decidió afincarse en Sevilla. Aquí descubrió una tierra muy diferente a lo que conocía hasta entonces, un cultivo que ignoraba y un ecosistema en el que «las aves hacen las delicias de los amantes de la naturaleza».
En aquel tiempo Sánchez iniciaba su andadura en la fotografía, y fue tal el impacto que le causó la experiencia en las marismas hispalenses que de inmediato sintió el profundo anhelo de poder documentar la cosecha de este cereal .
Bego Sánchez tiene una formación fotográfica autodidacta, en la que el estudio de la luz a través de los pintores clásicos y los maestros de la fotografía tiene gran peso. Es por ello que la fuerza de la luz y el color de Andalucía despiertan en ella la verdadera pasión por este arte y su portafolio incluye imágenes realistas, al tiempo que también refleja una visión creativa y personal en obras abstractas y de aspecto pictórico.
Asimismo, se interesa también en captar escenas de fotografía callejera, fiestas populares y fotografiar actividades agropecuarias. Desde 2017 realiza exposiciones nacionales. Tiene tres proyectos expositivos itinerantes: «Visiones, mirada artística al río Tinto», «En Tránsito» y la recién estrenada «Tablas, cosecha del arroz en el bajo Guadalquivir».