Cae una red de explotación laboral a inmigrantes en campos de Écija
Según la Policía Nacional, los cuatro detenidos sometían a las víctimas a jornadas de trabajo abusivas, bajo amenazas, sin descanso ni derecho a alimentarse; se han liberado a 30 personas
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización dedicada a la explotación laboral de inmigrantes en los campos de la localidad de Écija . Las víctimas eran inmigrantes en situación irregular que trabajaban en jornadas maratonianas sin ningún derecho laboral y vivían en condiciones deplorables .
La operación policial se ha saldado con la detención de cuatro personas de la red de trata , a los que se les imputan los delitos de explotación laboral de ciudadanos extranjeros en situación irregular y falsedad documental, entre otros. No obstante, la Policía Nacional detalla que la investigación aún permanece abierta y, por tanto, no se descartan nuevas detenciones.
La investigación comenzó a raíz de una denuncia en la que se narraba la existencia de un posible delito contra los derechos de los trabajadores. La víctima manifestó a los agentes que durante tres años había estado trabajando en el campo en condiciones infrahumanas , hasta que sufrió un accidente laboral al pasarle por encima del pie la rueda de un tractor que le provocó grandes lesiones.
Esta persona necesitó ser ingresado en un hospital , pero para ocultar todo este entramado criminal, bajo las amenazas de la organización, fue o bligado a hacerse pasar por otra persona en situación regular , aportando una documentación que no era la suya.
Durante el desarrollo de la operación, los agentes del Grupo II de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) consiguieron identificar a los principales responsables de los hechos denunciados, siendo una organización criminal compuesta por cuatro personas, dedicadas de manera organizada y jerarquizada, a captar y controlar a personas en situación desfavorecida para su explotación en labores agrícolas.
En patera a Las Palmas
Las víctimas eran ciudadanos extranjeros en situación irregular en España, que llegaban en patera , exactamente a Las Palmas. De allí viajaban a Sevilla , sin formación ni recursos, con gran desconocimiento de la legislación vigente y sin apenas relaciones sociales, eran captados en el barrio de la Macarena , porque tenían conocimiento que es un lugar de encuentro donde ofertan empleo a personas extranjeras sin documentación .
Una vez captados, recibían la cantidad diaria de 46 euros , de los cuales le descontaban seis euros en concepto de transporte , comenzando la jornada laboral a las 04:00 horas de la madrugada y finalizando a las 18:00 horas en función de la producción, sin descansos para comer durante el tiempo efectivo de trabajo y hasta que no terminasen de llenar las sacas de fruto recolectado.
La operación ha concluido con la liberación de 30 personas y el registro en una finca en la localidad de Écija , donde hay cuatro personas detenidas, a las que se les atribuyen delitos contra los derechos de los trabajadores, pertenencia a organización criminal, falsedad documental y estafa. En este operativo en el que ha participado la Inspección Provincial de Trabajo no se descartan nuevas detenciones.
Noticias relacionadas