LORA DEL RÍO
Una exitosa app móvil loreña para perder peso de forma saludable
Desarrollada por Ismael Ortiz Osuna, ha superado las cien mil descargas

Llegar y besar el santo. Así puede sentirse el loreño Ismael Ortiz Osuna , de 31 años, que ha visto cómo una aplicación móvil desarrollada por él, la única hasta el momento y en principio para uso personal, ha sobrepasado las cien mil descargas , y todo ello en un breve periodo de tiempo.
Se trata de la app «Mi no dieta» , una aplicación para ayudar a comer de forma saludable a la vez que se pierde peso a través del método de la dieta por puntos, que es una dieta en la que cada alimento cuenta con un número de puntos en función de sus valores nutricionales.
Así, cada usuario dependiendo de su edad, sexo, altura y peso tiene un capital de puntos diarios que debe consumir , más un extra de puntos semanales que puede agotar como quiera. También influye si lo que se quiere conseguir es perder peso o mantenerse, y otra condición que interviene a la hora de calcular puntos es si la persona es lactante.
Es una dieta no restrictiva, se puede comer lo que se quiera sin pasarse de los puntos. Eso sí, la báscula se convertirá en la mejor amiga. Hay que pesarlo todo. Y además se aconseja seguir unas pautas saludables como hacer cinco comidas al día, beber dos litros de agua y comer fruta, verdura y grasas saludables diariamente.
«Al no ser una dieta restrictiva ni que te obliga a comer determinado alimento, la sensación es que no estás a dieta , estás aprendiendo a comer», destaca el creador, de ahí la elección del nombre, «Mi no dieta».
Punto de partida: Facebook
Este loreño desarrolló la aplicación en un primer momento para uso personal. Él y su pareja habían empezado una dieta por puntos con la empresa «En tu línea», franquicia de la compañía estadounidense Weight Watchers International . Pero un mes más tarde, la marca decidió dejar de operar en España y los dejaba tanto a ellos como a otros usuarios desatendidos.
Así creó la app para poder continuar la dieta. Un día envió una captura a un grupo de Facebook que seguían una dieta similar por puntos. «A la gente le gustó y me pidieron que la subiera a internet», relata Ismael. «Vi una comunidad abandonada porque dejaba a muchos usuarios sin poder continuar la dieta», añade.
Este fue el punto de partida del proyecto. Comenzó entonces un proceso a marchas forzadas. Hizo un registro de usuarios, puso nombre a la aplicación, compró el dominio y lo subió a internet , todo ello en un plazo de seis meses aproximadamente.
El 15 de febrero de este año, empezaba el desarrollo de la aplicación y 16 días después, el 3 de marzo, lanzaba la primera versión, en modo beta , muy básica. A partir de ahí se ha ido mejorando y actualizando.
Apasionado de las nuevas tecnologías desde pequeño, ha hecho de su afición su modo de vida. Así, se dedica profesionalmente al desarrollo web y ésta ha sido la primera aplicación que ha hecho. La app, disponible para Android, IOS y Web app , ha superado las cien mil descargas, unas 94.000 instalaciones en Android y más de 20.000 en IOS.
Una cifra que no esperaba alcanzar y que sorprende tanto al propio creador como a la gente a la que se lo ha comentado. «He ido a las jornadas de puertas abiertas de El Cubo en Sevilla, que es una aceleradora de startups y a los mentores le sorprendieron las cifras porque el crecimiento es muy grande en poco tiempo.
Normalmente una empresa tecnológica de desarrollo de app tarda en torno al año y medio en desarrollar la aplicación; nosotros, en seis meses más o menos, teníamos la aplicación y unos 100.000 usuarios », manifiesta.
Versión premiun
«Mi no dieta» tiene una versión gratuita, más básica y que permite hacer la dieta sin problemas; y otra versión premium, por 3,99 euros al mes, que da acceso al Alia2 (foro), favoritos, recetas, menús, retos, actividad, guía de compra, Insighty (sección donde aparecen los días en los que se hecho bien la dieta, logros, retos, pérdida de peso ) y escáner de códigos de barras.
En un principio, la app comenzó siendo gratuita totalmente y así ha sido hasta agosto, pero el crecimiento que experimentó hizo que su mantenimiento no fuera económicamente viable para una persona normal como Ismael.
El coste de un servidor para tantos usuarios era elevado, por lo que este desarrollador loreño se vio entonces entre el dilema de eliminar la aplicación o cobrar una suscripción para afrontar los gastos .
«Lo puse en conocimiento de la comunidad de usuarios y la mayoría estuvo de acuerdo», subraya Ismael Ortiz, quien destaca que su objetivo principal es que la aplicación siga funcionando y que vuelva a ser gratuita cien por cien .
Los usuarios de esta comunidad son los verdaderos protagonistas de la aplicación, que es interactiva. Ellos son los que introducen la información de los productos. Actualmente, hay unos 53.000 alimentos en la base de datos.
Pero además intercambian experiencias entre ellos , se dan soporte, resuelven dudas y se apoyan como una familia. Es por ello que este joven loreño quiere agradecerles el éxito conseguido, ya que ha conseguido cien mil usuarios sin apenas inversión en marketing ni publicidad. «Por muy buena o mala que sea la aplicación, si no hay nadie que la use no sirve de nada», concluye.
Noticias relacionadas