TRIBUNALES
Existe «relación directa» entre el arma del acusado y la muerte del menor en la montería de Guillena
La Guardia Civil hace entrega de tres informes periciales al juez instructor, que ha puesto la causa en conocimiento del dueño de la finca La Lapa en Guillena como posible responsable civil subsidiario
Este próximo domingo se cumple el primer aniversario de la trágica muerte de un niño de cuatro años natural de Écija por un disparo accidental en una montería celebrada en la finca La Lapa, en Guillena , y por la que está imputado Luis. A.G., uno de los cazadores participantes en esta actividad cinegética. Un año después la causa judicial abierta a este respecto en el Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla sigue dando sus pasos: la Guardia Civil concluye que existe «una relación directa» entre el arma usada por el acusado y la muerte del menor .
El Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil en La Rinconada ha puesto a disposición del juez instructor Juan Gutiérrez Casillas tres informes periciales, que superan el medio centenar de folios, elaborados por los especialistas del Departamento de Balística del Laboratorio de Criminalística de la IV Zona del Instituto Armado de Sevilla.
«En cuanto a la escopeta intervenida a Luis A.G., decir que, a la vista de los informes periciales, la misma ha tenido una relación directa con la muerta del menor de edad », señala la Guardia Civil en un oficio entregado en el Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla y al que ha tenido acceso este periódico.
Descartan doble señalización
En concreto, en un informe los agentes han analizado las tres armas de fuego intervenidas en su día en la finca al acusado y a otro participante en la misma, así como la munición de éstas y las vainas recogidas el día 19 de enero de hace un año en La Lapa. Igualmente, han analizado el proyectil extraído de la cabeza del menor fallecido.
El segundo atestado elaborado recoge la investigación de campo realizada por los especialistas del Departamento de Balística en el lugar donde se produjeron los hechos, con el objetivo de buscar y localizar la vaina del cartucho de posta utilizado en este accidente mortal , con el fin de que se pudiera cotejar con el proyectil extraído al menor. El resultado de esta actuación fue positivo, recogiéndose varios indicios en la zona.
El último informe estudia los vestigios recogidos en la investigación de campo , relacionándolos con el arma intervenida al acusado, de doble cañón, y el proyectil que impactó en el niño fallecido.
Fuentes del caso han explicado a este periódico que la Guardia Civil, en su inspección del terreno, ha descartado que existiesen dos señales de plástico para indicar la ubicación del puesto número uno de la montería, en el que participaba el acusado en esta actividad cinegética. Aunque, según se ha desvelado durante la instrucción, éste no se encontraba en su puesto en el momento de disparar.
De esta manera, el Instituto Armado desmonta lo alegado por el cazador investigado por homicidio imprudente cuando afirmó que existía mala señalización al haber dos indicaciones a 29 metros de distancia una de la otra y que se movió entre éstas. Los agentes confirman que sólo existía una señal del puesto número uno y que la otra hacía referencia al puesto 14 de una cacería de zorzales.
Indemnización
Estos informes no son los únicos documentos nuevos que están encima de la mesa del juez instructor desde unas semanas, pues la familia del niño fallecido ha presentado su informe pericial sobre los daños causados a los padres y otros familiares del menor astigitano, cuantificando la petición de indemnización en torno a los 400.000 euros.
El juez instructor, de otro lado, ha decidido en una resolución poner en conocimiento de la causa abierta para investigar el presunto homicidio imprudente del niño de cuatro años en la finca La Lapa al dueño de la misma por si, a lo largo de la instrucción, considerara procedente llamarlo como responsable civil subsidiario , solicitándole por ello la póliza de seguros de los terrenos.
Durante la instrucción, el magistrado Gutiérrez Casillas ordenó intervenir la ropa usada por el acusado el día de los hechos y ahora ha instado a los agentes actuantes que analicen los restos de residuos de los disparos en las prendas . Esto informe aún está pendiente de presentarse en el órgano judicial.
Tanto la defensa del cazador como la abogada de la familia, Rosario Serrano, solicitaron al juez que imputara, entre otros, al organizador de la montería, si bien esta solicitud fue rechazada.
El organizador en su declaración como testigo defendió que la montería cumplía con las medidas de seguridad pertinentes, aunque algunos puestos estaban doblados, lo que es ilegal. El juez le ha instado a que presente los documentos que le asistían para la organización de esta actividad cinegética el 19 de enero de 2019 y que acabó con la trágica muerte de un niño de cuatro años que acompañaba a su padre y a su abuela a la cacería.
Noticias relacionadas
- El juez amplía la instrucción de la causa que investiga la muerte del niño de cuatro años en una montería
- El juez rechaza investigar al organizador de la montería en la que murió un niño en Guillena
- El organizador de la cacería de Guillena en la que murió un niño dice que cumplía las medidas de seguridad