TOCINA - LOS ROSALES

Exigen a la Junta un grado superior para el instituto de Tocina

La comunidad educativa se moviliza con el respaldo del alcalde, Francisco Calvo, y demanda mejoras educativas a la Junta de Andalucía

JUAN C. ROMERO

 

La comunidad educativa de Tocina - Los Rosales ha iniciado una campaña de recogida de firmas con el propósito de exigir a la Junta de Andalucía las mejoras educativas que, a su juicio, necesita el municipio. La movilización, que cuenta con el respaldo del equipo de Gobierno liderado por Francisco Calvo (PA) , exige en primer lugar a la delegación de Educación que se imparta un ciclo formativo de grado superior de Informática en el IES Ramón y Cajal.

La solicitud para la ampliación de la oferta educativa del instituto corre a cuenta de la dirección del propio centro, y busca la adhesión popular para lograr nuevas vías de formación en este centro de referencia para la comarca de La Vega del Guadalquivir donde estudian vecinos de los núcleos de población de Tocina y Los Rosales, y de otras localidades.

El próximo Pleno del Ayuntamiento de Tocina - Los Rosales abordará una moción en defensa de esta solicitud. «Pedimos un grado superior de informática que dé continuidad al que se imparte actualmente de nivel medio en nuestro centro porque es el instituto de referencia en la comarca pero hasta ahora como en otras ocasiones la delegación territorial de Educación de la Junta de Andalucía nos tiene en el olvido con uno de los colegios más antiguos de la provincia y un instituto desatendido», afirma el regidor Francisco Calvo a ABC Provincia, quien ha elevado una carta de apoyo a la dirección del IES Ramón y Cajal, y ha puesto las hojas de firma a disposición de los vecinos en las oficinas municipales.

Falta de inversiones

Desde el consistorio alertan de la etapa de deterioro en la enseñanza que padecen los vecinos como consecuencia de la falta de inversiones . «El último colegio que se hizo en Tocina y Los Rosales lo pagó el propio municipio en lugar de la Junta, gracias a los fondos del Plan E, en otra muestra del abandono de la administración andaluza a nuestro pueblo» asegura el regidor.

En los colegios recuerdan cómo se les incluyó en los presupuestos del Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (Plan OLA) para el arreglo e instalación de ascensores en las instalaciones educativas, pero finalmente quedaron sin presupuesto a última hora, motivo por el que no se llegaron a ejecutar las obras previstas. 

«Esa dejadez conlleva que el mantenimiento es deficiente debido a que los edificios son muy antiguos y no cumplen ya ninguna de las normativas», según Francisco Calvo que tras llevar en los últimos años las demandas vecinales a las autoridades de la delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Sevilla, asegura que se ha visto forzado  «a abrir otra etapa contando ya con la movilización y la iniciativa de toda la población para lograr las mejoras educativas que necesitamos después de muchas reuniones infructuosas», abunda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación