LORA DEL RÍO
El exfutbolista Curro Prieto se convierte en el mejor «ironman» de la provincia
El deportista loreño de 23 años es capaz de correr un maratón, nadar 3,8 kilómetros y recorrer 180 kilómetros en bici en 13 horas y 12 minutos
Ironman (hombre de hierro) o larga distancia en triatlón es como se denomina la prueba más exigente de este deporte individual de resistencia, que combina tres disciplinas deportivas, la natación, el ciclismo y atletismo (carrera a pie). El desafío al que no muchos se atreven se compone de 3,8 kilómetros a nado, 180 en bicicleta y 42,180 corriendo. Y todo eso lo ha hecho en 13 horas y 12 minutos.
Cuando tu pasión es el deporte y tienes como meta personal la superación como estilo de vida, nada puede deternerte para conseguir tus objetivos, esta es la historia de Curro Prieto Campos, un joven loreño de 23 años estudiante de Finanzas y Contabilidad en la Universidad de Sevilla.
Sus inicios en el mundo del deporte estuvieron ligados al fútbol, siendo capitán en todas las categorías deportivas del Lora C.F., menos en la senior. Las múltiples lesiones sufridas en el terreno de juego y la falta de motivación al llegar a senior hacen que abandone definitivamente el balompié y comience a moverse en otros ámbitos deportivos. Su etapa en el Lora finaliza para irse a jugar al equipo del vecino pueblo de Alcolea del Río, donde permanece durante una temporada.
En el verano de 2011 Manuel Crespo, técnico del Atlético Palma del Río le propone incorporarse al equipo palmeño, dadas sus cualidades y trayectoria como jugador. Curro no se negó a retomar el fútbol, en el que habían destacado su tío Juanma Campos y su primo Ignacio Álvarez Campos. «Siempre ha sido mi referente como capitán del Lora. Para mí era un hito y soñaba con seguir sus pasos», señala.
Del fútbol al triatlón
Su nueva etapa en el Lora, sin embargo, fue más corta de lo esperado, pues varias lesiones, unidas a la rotura del abductor, fueron las causas principales de su progresiva retirada . Según sostiene, se acabó un ciclo para dar paso a otro: «Decidí apartarme del fútbol un tiempo con pensamientos de volver pero hicimos un grupo de amigos que empezamos a salir a correr y cogimos la rutina y empezamos a apuntarnos a carreras».
A raíz de ahí, siempre acompañado por su compañero de fatig, Fran León, comienzan a hacer bici y deciden probar en un triátlón. El primero en el que compiten es el triatlón Cros La Puebla del Río «Puerta Doñana» en 2012.
Como buen enamorado del deporte y los retos, Curro, aparte del fútbol, alrededor del cual giró su vida durante muchos años. Siempre ha practicado otros deportes como el surf, la bicicleta, la natación o el snowboard, este último le viene por su hermano Óscar, quien le contagió el gusanillo por los deportes extremos como este: « Llevo seis años haciendo snow pero es un deporte estacional y la natación la he practicado desde siempre en la Sociedad Recreativa Huerta Jesús de la que siempre hemos sido socios» explica.
Hasta el momento, ha participado en unas diez competiciones en corta distancia, todas en modalidad spring ( 750 metros. nadando, 20 kilómetros en bicicleta, 5 corriendo ), menos el último año que ha hecho media distancia y larga distancia, como el triatlón Iberman- Ironman-Vila Real de Santo Antonio en la ciudad portuguesa de Faro, única prueba de Ironman que transcurre en dos países distintos (España y Portugal), donde se clasificó primero de su categoría.
Este año volverá a participar como el pasado en media distancia, a modo de preparación, en el Calima Desafío Posadas (Córdoba), en el que quedó en 2015 tercero y en el Iberman de Portugal. «Este año vuelvo como invitado por haber sido campeón, pero voy con otra mentalidad, no ya la de cruzar la meta, sino la de bajar el tiempo de realización de la prueba », reconoce Curro, cuya marca personal es de 13 horas y 12 minutos .
Su referente en triatlón es Javier Gómez Noya , cinco veces campeón mundial, y sus próximas metas, llegar a disputar el Ironman de Lanzarote, el de Fráncfort y el Ultraman de Hawái (de 3 días), prueba culmen para un triatleta. «Un ultraman era hace un tiempo para mí impensable como lo era antes el Ironman » afirma. Y concluye: « Todo el mundo es capaz de hacer un ironman y eso es una cosa en la que creo firmemente».