Cursos de verano
Una excavación arqueológica real como curso de verano en Carmona
Un grupo de alumnos trabajará en unos restos que están ya en el nivel romano
Los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide en su sede de Carmona han comenzado su taller de arqueología de campo en el que un grupo de estudiantes desarrollar una excavación real en el casco histórico de Carmona.
Durante todo el mes se emplearán en la excavación de los restos que existen en la plaza Julián Besteiro, que precisamente está al lado del Palacio de los Briones, sede de la Olavide en Carmona. Los estudiantes realizarán sus prácticas bajo la dirección del Servicio Municipal de Arqueología de Carmona, que realizan una activa labor de investigación y difusión de la historia y el patrimonio de la ciudad. El director del Museo, Ricardo Lineros y el arqueólogo del servicio municipal, Juan Manuel Román, se encargan de coordinar los trabajos.
En este punto se ha excavado ya en años anteriores y se han producido hallazgos interesantes, en una sucesión que incluye restos del antiguo convento de San José del siglo XVII, casas mudéjares, rellenos de época islámica o estructuras hidráulicas de una edificación romana de mediados del siglo I a d C.
Ahora la campaña seguirá por el nivel romano y entre las tareas a acometer figura la reforma del entorno, la limpieza de los restos exhumados anteriormente y la documentación completa de los mismos.
Los alumnos aprenderán técnicas topográficas, situarán cuadrículas y aplicarán procedimientos de trabajo como el dibujo o la fotografía. Practicarán el reconocimiento e interpretación de la estratigrafía del yacimiento y participarán en todos los trabajos que realiza un arqueólogo a pie de obra.
Los trabajos de campo se completarán con sesiones dedicadas a la gestión y administración del patrimonio arqueológico y al trabajo de laboratorio de clasificación y catalogación de cerámicas y restos óseos.
Según explica el arqueólogo Ricardo Lineros, el curso «supone la oportunidad de adquirir práctica, desarrollar la metodología y aplicar en un escenario real los conocimientos teóricos». Además los participantes en la iniciativa pueden aprovechar la transferencia de conocimiento y experiencia del equipo de Arqueología del Ayuntamiento de Carmona, «no sólo en los aspectos técnicos sino también en todo lo relativo a la gestión del patrimonio arqueológico e histórico a nivel local», añade.